¿Ha habido devaluación educativa en las últimas décadas?

¿Han empeorado los resultados del aprendizaje de nuestro alumnado? ¿Sabemos si hay evidencias o datos que indiquen que, a día de hoy, estamos mejores o peores que, por poner un plazo temporal, desde la implantación de la LOGSE?

Pues bien, yo afirmaría que, salvo en determinadas Comunidades, en las que se han llevado a cabo determinados experimentos masivos (como la Escuela 21, patrocinada por una entidad bancaria y una determinada Fundación privada), que han conducido a un desplome de los resultados (tal y como se ve en la gráfica siguiente), la educación española se ha estancado desde la LOGSE.

Fuente: Fundació Bofill

No son datos solo achacables a la pandemia ya que, curiosamente, el estancamiento se da antes. Y, la diferencia fundamental de esta última bajada brutal, a diferencia de otras Comunidades en sus pruebas internas, es la irrupción de actores privados en la educación catalana. Y no me estoy refiriendo a los centros educativos privados porque ahí también ha habido un desplome de los resultados. Me estoy refiriendo a abrazar determinados modelos que se han vendido bajo el mantra de “innovación”. Y también podría ser debido a una nueva entrega de dispositivos digitales al alumnado. Si hubiera una agencia de evaluación educativa en condiciones se pondrían manos a la obra para ver qué ha pasado. Pero, entre que la educación está transferida y la opacidad de ciertas cosas en las administraciones educativas, creo que nos vamos a quedar sin saber la causa real de este desplome.

Pero bueno, me he centrado en un caso concreto porque, en los últimos días hemos conocido esos datos. Voy a ir a lo general. A buscar datos que demuestren ese estancamiento que comento de la educación en los últimos años. Estancamiento que, curiosamente, va relacionado con una hiperinflación de las calificaciones a todos los niveles obligatorios y postobligatorios.

Pues bien, revisando el sistema de indicadores que comenté en el último post (enlace), nos encontramos con los únicos resultados que se han ido realizando de forma periódica para evaluar el sistema educativo y los aprendizajes del alumnado: las pruebas PISA. Me puede gustar más o menos su diseño pero, en la actualidad, por desgracia es lo único que tenemos. Y esas pruebas confirman que los resultados del alumnado español en todas las competencias que se miden en esas pruebas, se mantiene, o bien aumenta o reduce un mínimo de puntos porcentuales a cada nueva edición de esas pruebas. Así pues, todas las pruebas indican que la educación española se ha estancado desde el momento en que se realizan evaluaciones sobre la misma.

Bueno, hay una evaluación muy interesante para saber si hay mejora educativa real tras la LOGSE. Se trata de las pruebas PIIAC (Pruebas para la Evaluación Internacional de las Competencias de Personas Adultas).

Fuente: https://www.educacionyfp.gob.es/

Podéis ver el resto de la presentación en el siguiente enlace y consultar todos los resultados de las pruebas PIAAC en la página web específica del INEE (Instituto Nacional de Evaluaciones Educativas), dependiente del Ministerio de Educación. Tenéis lectura para rato y hay datos muy interesantes que permiten decir ciertas cosas. Entre ellas, permiten afirmar que el sistema educativo español, a partir de la LOGSE (no se recupera, más bien empeora). Actualmente, se está desarrollando la fase piloto del estudio PIAAC (mayo-julio 2021) y entre el otoño de 2022 y la primavera de 2023 tendrá lugar el estudio principal.

Por tanto, la conclusión es que NO HAY DEVALUACIÓN de aprendizajes desde la LOGSE. Lo que SÍ QUE HAY, es UN ESTANCAMIENTO del aprendizaje de nuestro alumnado. Y eso sí que es preocupante.

No puede ser que llevemos desde la publicación de la LOGSE en 1990, con su aplicación general en los lugares con más retraso en 1992, treinta años en los que no ha mejorado nada la educación en nuestro país. Y que nadie me venga a decir que es culpa del profesorado porque, lamento informarles de que existe un gran porcentaje de profesorado en nuestras aulas que consiguió una mejora de 33 puntos. Y que, quizás, la culpa del estancamiento haya venido por otros cambios que trajo la LOGSE y determinados hechos que se dieron a la par de su introducción (no digo que sean las causas porque, para eso, alguien debería de hacer una evaluación en condiciones de cada uno de los ítems y de su causalidad o casualidad):

  1. Se consolidan los conciertos educativos.
  2. Se jubilan la mayoría de profesorado de las Facultades de Magisterio que dieron clase en colegios de Primaria y se sustituyen por pedagogos y docentes que jamás han pisado un aula de la que explican cómo debe trabajarse ahí.
  3. Se implanta el plan Bolonia en las Universidades.
  4. Se lleva al alumnado de séptimo y octavo de Primaria a los IES.
  5. Desaparecen los centros específicos de FP para convertirse todo en IES. El profesorado de FP (que partía de una oposición diferente) pasa a dar clase en los IES y puede moverse entre los centros que eran de Bachillerato y los que eran de FP. Recordemos que en ese momento para ser profesor de Bachillerato la oposición era mucho más dura que para ser profesor de FP.
  6. En los primeros años de la LOGSE bastantes IES cuentan con directores que son de formación maestros. Se establece el funcionamiento de los IES como si fueran centros de Primaria (los institutos pasan a regirse por las normas de los colegios).
  7. Aparecen las cadenas de televisión privadas.
  8. La legislación educativa se redacta por parte de pedagogos y no por maestros ni profesores.
  9. Aparecen nuevas asignaturas en el currículo y se reduce la carga horaria de otras.
  10. Desaparece el concepto de autoridad del profesorado debido al boom de la comprensividad y de la horizontalidad.
  11. Aumenta el número de editoriales de libros de texto y se dejan de validar por el Ministerio. Los libros de texto dejan de estar homologados y el Ministerio otorga la homologación a la editorial en lugar de revisar los textos que le llegan.
  12. Hay mucho interés, por parte de determinados colectivos de “renovación pedagógica” por recuperar un determinado tipo de pedagogía experimental (resurge con fuerza Montessori entre otros modelos).
  13. Se idealiza en bloque el modelo educativo de la República y se denosta, también en bloque, la educación que se llevó a cabo los cuarenta años de dictadura.
  14. Se destrozan muchos talleres de FP para reconvertirlos en aulas más pequeñas y así poder asumir toda la cantidad de alumnado que llega.
  15. No se crean centros educativos a pesar de la subida de alumnado al hacer la educación obligatoria hasta los 16.
  16. Se descentraliza la educación y cada vez se cede más el poder a las autonomías. Desde mediados de los 80 se transfiere paulatinamente esa gestión (tanto acerca de gestión de recursos como de personal) a las administraciones autonómicas. Las oposiciones dejan de ser estatales para convertirse en autonómicas.
  17. El inglés se convierte en nuestro país en la primera lengua extranjera. Hasta ese momento, especialmente en las zonas más próximas a Francia, se mantenía un cierto equilibrio. Se introducen segundas lenguas extranjeras en el currículo.
  18. Se reduce al mínimo la carga ideológica de los Claustros y los debates en los mismos.
  19. Se aumenta la burocracia.
  20. Se aumenta muchísimo el número de asesores en las diferentes Consejerías y en el Ministerio.
  21. Se distribuyen masivamente equipos informáticos en los centros educativos.
  22. Aparece el concepto de neuroeducación, se potencian determinadas prácticas educativas “innovadoras”.
  23. Se complican hasta el infinito los conceptos utilizados en las diferentes legislaciones educativas, etc.

La verdad es que me gustaría que alguien analizara el porqué, desde hace treinta años estamos estancados en educación. Cada vez tenemos, según datos, un mayor número de titulados a todos los niveles y, curiosamente, unos resultados de aprendizaje que se mantienen. Algo que debería llevar a reflexión porque, al menos que yo sepa, ni el alumnado de ahora es mejor ni peor que el de antes. Y para que haya una revolución genética del mismo deben pasar varias generaciones.

Pero no me hagáis mucho caso. Seguro que hay relatos que son más fáciles de vender que estos datos porque, al final, es mejor buscar un relato agradable, que unos datos que nos desmonten la película educativa que nos hemos montado en nuestra cabeza.

Como estoy haciendo en los últimos artículos, os recomiendo mi nuevo libro sobre educación para mayores de dieciocho, “Educación 6.9: fábrica de gurús”. Lo podéis adquirir aquí (en versión digital o papel) o en ese pop-up tan molesto que os sale. Y sí, me haría mucha ilusión que fuera uno de los diez libros más vendidos sobre educación este curso. 😉

Publicaciones Similares

6 comentarios

    1. No he dicho eso. He dicho que es uno de los parámetros que han cambiado desde el año 1982. Y que, al igual que otros, también deberían analizarse para saber si “han sido causa o no” de ese frenazo en seco de la mejora educativa. Un saludo.

  1. Parecen pocos 23 cambios que hayan afectado. El nivel salarial que uno podía conseguir si titulaba como fp era hasta no hace mucho como quien no titulaba. Por tanto la desidia por aprender de los alumnos reinaba ante un futuro poco esperanzador, como al que se enfrentan ahora. Quizá de esa política de generar esclavos libres de elegir el amo tenga algo que decir la patronal de lo atado y bien atado, no? Està variable influye y mucho pero parece que no se habla de ella en general.
    Por lo demás impecable oír la crítica que otros pretenden esconder.

  2. Totalmente de acuerdo.
    Añadiría que se exporta a Primaria el nuevo modelo de Educación Infantil y se sustituyen conocimientos por emociones y bailes.
    También entran los centros a la moda del Facebook e Instagram y se pasan la vida buscando actividades molonas para obtener likes .

    1. Lo de la visibilidad en las redes sociales, tanto de centros educativos como de algunos docentes, es algo a lo que alguien debería meter mano. Un saludo.

Deja un comentario