No tengo la varita mágica de saber qué funciona y qué no en educación. Hay mucho trabajo por hacer antes de descartar u optar por determinadas metodologías (en demasiadas ocasiones, simples modas) en educación. Existe gente que cobra por asesorar y cuyo único trabajo es conseguir hacerlo en las mejores condicione posibles. Otros, por desgracia, simplemente tenemos algunas ideas. Ideas, basadas en la experiencia personal, en lecturas varias y mucho ver qué está sucediendo en educación.

Por eso planteo este espacio como un espacio de reflexiones sobre ciertos temas educativos, en formato propuestas. Sin más interés que poder decir que he planteado cosas y que, aunque nadie las lea, sabré que las mismas se han planteado. Y con la ventaja de ser propuestas abiertas, producto solo de quien escribe, que pueden ser totalmente comentadas, criticadas y desmenuzadas por cualquiera. No pretendo tener razón en mis propuestas pero, como mínimo, a ver si algunos se callan de una vez antes de criticarme por no hacerlas. Llevo mucho tiempo proponiendo cosas. El problema es que, por desgracia, algunos de los que me leen se quedan con el chascarrillo.

Y sí, puedo ir cambiando las propuestas según vaya evolucionando. Evolucionar en educación es sano. El problema es que algunos (curiosamente los que se autodenominan innovadores, son los que más) se quedan anclados en sus propuestas o, simplemente, las cambian en función de lo que puedan sacar con ese cambio. El negocio es el negocio.

PROPUESTA 1. Las ratios.

PROPUESTA 2. Los agrupamientos por edad.

PROPUESTA 3. La jornada escolar.

PROPUESTA 4. La repetición de curso.

PROPUESTA 5. Los libros de texto.

PROPUESTA 6. Las oposiciones docentes.

PROPUESTA 7. El modelo de centros educativos.

PROPUESTA 8. La FP Básica.

PROPUESTA 9. Currículum en las etapas obligatorias.

PROPUESTA 10. La asignatura de Religión.

PROPUESTA 11. El horario del profesorado.

PROPUESTA 12. La Formación Profesional (FP).

PROPUESTA 13. La formación del profesorado.