Quince días para que vuelvas si eres docente, un poco más si eres alumnado, y ya se está calentando la máquina de fabricar mantras educativos. Estoy hablando de los discursos que nacen en el propio sector, o por parte de algunos que no se sabe muy bien quién les ha amplificado la voz en algo que desconocen, y que cada año reaparecen como el gazpacho en verano. Diez trolas listas para servir en sala de profesores, en redes y en cualquier curso de innovación con café aguado de cápsulas reutilizadas.
1. Este año el cambio viene de dentro.
Lo dice el mismo que el curso pasado se indignaba porque la máquina de café no tenía sacarina. Un par de charlas motivacionales y de repente se ve como un mesías pedagógico.
2. Las metodologías mágicas que lo curan todo.
Gamificación, flipped classroom, aprendizaje cooperativo o el método finlandés remezclado con coaching espiritual. No importa cuál elijas, lo importante es vender que con eso el alumnado saldrá hablando siete idiomas y programando cohetes.
3. El aula sin paredes.
Idea brillante… hasta que llueve, hace frío o el grupo empieza a perderse por el patio. Pero queda muy bien en Instagram con un filtro cálido y una cita de Paulo Freire.
4. La herramienta definitiva.
Una app que promete organizarlo todo, motivar al alumnado y corregir exámenes mientras duermes. En realidad, la usarás dos semanas y luego descubrirás que Excel sigue ganando por goleada.
5. El profesorado joven viene con otra mentalidad.
Como si llevar menos años trabajando garantizara más ganas o más creatividad. Algunos llegan con ideas frescas y otros con la misma pereza que los veteranos que critican.
6. El veterano sabe lo que funciona y lo que no.
Traducción libre… lo que funcionó en 1998 es lo que hay que seguir haciendo, porque si no funcionara no habríamos llegado hasta aquí. Cualquier parecido con la realidad actual es pura coincidencia. Eso sí, la experiencia siempre es un grado, como en cualquier otra profesión.
7. El café de media mañana es sagrado porque ahí se soluciona todo.
La barra de bar del centro, real o metafórica, es el espacio donde se resuelven los problemas de la educación… hasta que suena el timbre. Entonces todo queda pendiente para mañana.
8. La formación exprés que te cambiará la vida.
Cursos intensivos que prometen convertirte en un docente innovador en diez horas. Sales con un diploma y un montón de palabras en inglés, pero al volver al aula descubres que lo único que ha cambiado es… ¡nada!
9. El alumnado aprende si le das libertad absoluta.
Libertad sin guía es como soltar un grupo en un centro comercial con una tarjeta regalo y decir que vuelvan cuando hayan aprendido cálculo diferencial. Queda bien en una frase motivacional, pero en la práctica es un desmadre.
10. La educación está cambiando gracias a las redes sociales.
El bulo más bonito de todos. Creer que el cambio real se hace solo con discursos en redes y sin pasar por el trabajo duro y diario. Suena bien, pero es como pensar que un maratón se corre comprando zapatillas caras.
El inicio de curso siempre es temporada alta para estas verdades de pasillo y promesas de pasarela pedagógica. Nos las cuentan con tanta convicción que parecen nuevas, aunque sean recicladas del año pasado. Y las repetimos porque, de alguna manera, nos gusta creer que esta vez sí. Hasta que llega octubre y descubrimos que, al final, las charlas de barra de bar y las metodologías milagro no son tan diferentes. Las dos funcionan mejor en la teoría que en la práctica.
Os pido disculpas por haber escrito esto hoy. Ponedlo en alguna parte de vuestro cerebro que no vayáis a usar nunca más y seguid disfrutando de vuestras vacaciones.
Me podéis encontrar en X (enlace) o en Facebook (enlace). También me podéis encontrar por Telegram (enlace) o por el canal de WhatsApp (enlace). ¿Por qué os cuento dónde me podéis encontrar? Para hacerme un influencer de esos que invitan a todos los restaurantes, claro está. O, a lo mejor, es simplemente, para que tengáis más a mano por dónde meteros conmigo y no tengáis que buscar mucho.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
1 comment
El mejor método, el ABAP.
Aprendizaje
Basado en
Atender al
Profesor