No me ha matado. Reconozco que la serie, que he visto en coreano con subtítulos, no me ha gustado. Un final previsible para una serie, mucho menos inocente de lo que parece, rodada con muy poco presupuesto y una estrategia de mercadotecnia que consistía en que se hablara de ella. Pero, por determinados motivos, la serie ha encendido las alarmas en parte del profesorado y algunas familias. Incluso hay algunos docentes que cuestionan que los padres puedan verla con sus hijos. Alucinante.

No me preocupa que se reproduzcan los roles de la película en los patios escolares. No me preocupa que puedan jugar a zombies, indios y vaqueros o, como hacen en algunos centros de mi Comunidad, a toreros. Es que no hay nada más inocuo que lo anterior para alumnado que no ha entendido la trama de la película y se ha quedado con lo superficial. Y no, no lo han entendido. Como la mayoría de los que comentan en los foros de profesores, las redes sociales o en los Claustros de sus centros ciertas cosas relacionadas con este boom de Netflix.

Me preocupa mucho más que mis alumnos vean First Dates, escuchen ciertos programas y a ciertos tertulianos en la radio o los vean en la televisión, que no que vean El Juego del Calamar. Mucho más nocivas eran determinadas letras de canciones que oíamos en nuestros tiempos. Bueno, y de canciones que se están oyendo actualmente. Mucho peor salir a la calle y ver a gente rebuscando en los contenedores de basura. Mucho peor la segregación en los centros educativos. Mucho más grave los miles de muertos en las residencias por la pandemia. Mucho peor el no poder poner la calefacción en muchas casas por la pobreza energética. Mucho peor el tema del cambio climático y lo que nos están intentando vender en los medios para solucionarlo. Pero nos tienen distraídos con temas totalmente absurdos. Imaginaos que incluso yo he acabado escribiendo del tema. Y es un tema que me preocupa bastante poco.

¿Qué problema tenéis con que jueguen al escondite inglés haciendo ver que los que se han movido son asesinados? ¿Qué problema tenéis con que quieran jugar a futbol? ¿Qué problema tenéis con que quieran hablar de sus cosas? ¿Qué problema tenéis con lo que hace el alumnado en su tiempo libre? ¿Tanta necesidad de control tenéis de su tiempo libre? Mucho más preocupante son otras cosas y no le dais ningún tipo de importancia. Es que entre los que dicen que jugar a videojuegos va a convertir a nuestro alumnado en poco menos que asesinos en serie, y los que dicen que los que ven esta serie (o se la han contado) van a tener trastornos psicológicos, vamos apañados.

A mí me preocupan bastante más las ratios, la falta de orientadores y educadores, las infraestructuras que se caen a trozos, las estrategias de mercadotecnia de determinados modelos educativos, etc. Joder, es que parece que lo de la autonomía del alumnado algunos lo tienen muy poco claro. Por cierto, al final el alumnado, bastante más inteligente de lo que algunos se creen, va a tomar decisiones que os van a sorprender. Y normalmente para bien. Así que, por favor, hagamos lo que nos toca como profesionales de la educación… hagamos que nuestro alumnado aprenda. O, al menos, intentémoslo.


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.