La educación en nuestro país dejó de mejorar a partir de la LOGSE. No lo digo yo. Lo dicen los datos de las únicas pruebas, mal nos pese, que existen en la actualidad para comparar la competencia en comprensión lectora y matemáticas en función del sistema educativo en el que uno haya estudiado. Y hay evidencias que indican que la LOGSE fue un frenazo para la mejora en las mismas, tal y como se indica en el siguiente gráfico.

Fuente: https://es.slideshare.net/INEE_MECD/presentacionpiaac-28884019

Podéis ver el resto de la presentación en el siguiente enlace y consultar todos los resultados de las pruebas PIAAC en la página web específica del INEE (Instituto Nacional de Evaluaciones Educativas), dependiente del Ministerio de Educación. Tenéis lectura para rato y hay datos muy interesantes que permiten decir ciertas cosas. Entre ellas, permiten afirmar que el sistema educativo español, a partir de la LOGSE (no se recupera, más bien empeora). ctualmente, se está desarrollando la fase piloto del estudio PIAAC (mayo-julio 2021) y entre el otoño de 2022 y la primavera de 2023 tendrá lugar el Estudio Principal.

Por cierto, para aquellos que intentéis justificar las bondades de la LOGSE diciendo que ahora el alumnado sabe más de otras cosas, tan solo recordaros que la base educativa se basa en la comprensión lectora. Si la comprensión lectora se estanca, ya podéis fabular lo que queráis que, lamentablemente para vosotros, vuestra visión ideológica no se sustenta por ninguna parte. No hemos de olvidar que los grandes defensores de la LOGSE lo son por cuestiones ideológicas ya que, por desgracia, al igual que sucede con ciertas metodologías educativas o el uso de las TIC en el aula, todas las investigaciones que existen se empecinan en llevarles la contraria.

Más allá de debates ideológicos, ahora que ya tenemos la realidad que es que desde la LOGSE las competencias (yo prefiero más denominarlo saberes o fundamentos de aprendizaje) básicas de nuestro alumnado se han estancado, lo importante es preguntarse el porqué. ¿Qué cambios ha habido asociados a su implantación que afectan a la educación, en el sentido más amplio del sistema, en nuestro país?

Pues voy a haceros una lista de cosas que trajo la LOGSE y determinados hechos que se dieron a la par de su introducción:

  1. Se consolidan los conciertos educativos.
  2. Se jubilan la mayoría de profesorado de las Facultades de Magisterio que dieron clase en colegios de Primaria y se sustituyen por pedagogos y docentes que jamás han pisado un aula de la que explican cómo debe trabajarse ahí.
  3. Se implanta el plan Bolonia en las Universidades.
  4. Se lleva al alumnado de séptimo y octavo de Primaria a los IES.
  5. Desaparecen los centros específicos de FP para convertirse todo en IES. El profesorado de FP (que partía de una oposición diferente) pasa a dar clase en los IES y puede moverse entre los centros que eran de Bachillerato y los que eran de FP. Recordemos que en ese momento para ser profesor de Bachillerato la oposición era mucho más dura que para ser profesor de FP.
  6. En los primeros años de la LOGSE bastantes IES cuentan con directores que son de formación maestros. Se establece el funcionamiento de los IES como si fueran centros de Primaria (los institutos pasan a regirse por las normas de los colegios).
  7. Aparecen las cadenas de televisión privadas.
  8. La legislación educativa se redacta por parte de pedagogos y no por maestros ni profesores.
  9. Aparecen nuevas asignaturas en el currículo y se reduce la carga horaria de otras.
  10. Desaparece el concepto de autoridad del profesorado debido al boom de la comprensividad y de la horizontalidad.
  11. Aumenta el número de editoriales de libros de texto y se dejan de validar por el Ministerio. Los libros de texto dejan de estar homologados y el Ministerio otorga la homologación a la editorial en lugar de revisar los textos que le llegan.
  12. Hay mucho interés, por parte de determinados colectivos de «renovación pedagógica» por recuperar un determinado tipo de pedagogía experimental (resurge con fuerza Montessori entre otros modelos).
  13. Se idealiza en bloque el modelo educativo de la República y se denosta, también en bloque, la educación que se llevó a cabo los cuarenta años de dictadura.
  14. Se destrozan muchos talleres de FP para reconvertirlos en aulas más pequeñas y así poder asumir toda la cantidad de alumnado que llega.
  15. No se crean centros educativos a pesar de la subida de alumnado al hacer la educación obligatoria hasta los 16.
  16. Se descentraliza la educación y cada vez se cede más el poder a las autonomías. Desde mediados de los 80 se transfiere paulatinamente esa gestión (tanto acerca de gestión de recursos como de personal) a las administraciones autonómicas. Las oposiciones dejan de ser estatales para convertirse en autonómicas.
  17. El inglés se convierte en nuestro país en la primera lengua extranjera. Hasta ese momento, especialmente en las zonas más próximas a Francia, se mantenía un cierto equilibrio. Se introducen segundas lenguas extranjeras en el currículo.
  18. Se reduce al mínimo la carga ideológica de los Claustros y los debates en los mismos.
  19. Se aumenta la burocracia.
  20. Se aumenta muchísimo el número de asesores en las diferentes Consejerías y en el Ministerio.

Y, aunque no se dé quizás en el momento de la implantación de la LOGSE, sí que hay un par de cuestiones que me han venido mientras escribía a la cabeza:

  1. Se empieza a pedir al alumnado que en lugar de leer obras completas lea obras adaptadas.
  2. El uso de tecnología se expande en todos los ámbitos de la sociedad.

En definitiva, tan solo algunos puntos de cosas que han ido sucediendo con la implantación de la LOGSE (no por el hecho de aplicarse la LOGSE, pero sí porque se han dado a la par). Y con ello no estoy diciendo que hayan tenido influencia, tan solo que han ido sucediendo.

Un detalle, para aquellos que digan que no puede mejorarse con una formación deficitaria anterior, os recuerdo que las pruebas de las que extraigo el gráfico están realizadas en 2013 y ya había bastantes años de rodaje de la LOGSE y su sucedáneo LOE. Es que yaos veo venir a algunos. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.