En el día de ayer un alumno de trece años apuñaló a un profesor en Murcia (enlace). La mayoría de intercambios en las redes sociales dando todo el apoyo al profesor agredido y condenando el hecho. Sí, habéis leído bien. He dicho la mayoría. Un grupo de personas, incluyendo algunos docentes, incidiendo solo en que el centro pertenecía a una congregación religiosa y, por ese hecho, ya estaba justificado el asunto o, simplemente, era una causa-efecto de una determinada doctrina.

No le daría mayor importancia si no fuera porque, en demasiadas ocasiones, los prejuicios pueden enturbiar la reacción ante cualquier hecho. Yo lo tengo claro: el profesor agredido es compañero mío. Algo que no excluye poder estar en contra de los centros educativos que segregan por sexo, por cuestiones socioeconómicas o con la subvención que reciben los centros privados concertados. A ver si dejamos de mezclar cosas. Una agresión en un centro educativo sufrida por un docente es una agresión sufrida por un docente. El otro debate tiene sus momentos y sus foros. ¿Excluyo ese debate? No. Simplemente estoy diciendo que es otro debate diferente.

Luchar por la mejor calidad educativa para nuestro alumnado y los mejores servicios públicos no puede hacerse haciendo mofa de cuestiones tan serias como ésta. Hay, entre una mayor permisividad y una mayor agresividad por parte de una MINORÍA (lo remarco porque es importante) de alumnado, una situación complicada en los centros educativos. Especialmente porque esto resiente a todo el sistema educativo. Y el sistema educativo lo formamos todos y todas los que trabajamos en él, llevamos ahí a nuestros hijos e hijas o, simplemente, formamos parte de una sociedad en la que los servicios esenciales son de todos.

Todo mi apoyo al docente agredido, a su familia y a sus compañeros. Todo mi apoyo al Claustro de ese centro, a las familias que llevan a sus hijos ahí y a todos, los que de forma más directa, se han visto impactados por la noticia. En este caso me da igual que sea un colegio del Opus, que expliquen inteligencias múltiples o que esté segregando al alumnado (por sexo o nivel socioeconómico). Y repito, este apoyo ante esta situación no excluye poder criticar otras cosas pero, como he dicho siempre, hay momentos y momentos.

Permitidme haceros publicidad, como estoy haciendo en los últimos posts, de la newsletter que hago llegar a los suscriptores cada lunes con los artículos de la semana a los que añado una breve reflexión. Os podéis suscribir desde aquí. Suscribirse es gratis. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer Más

Sonreír es gratis

Facebook Twitter Telegram WhatsApp EmailMañana empiezan en la mayoría de Comunidades «las clases en serio». Hasta ahora, salvo…
Leer Más

Tipos de MOOCs

Facebook Twitter Telegram WhatsApp EmailEn un primer momento he dudado titular a esta entrada “Taxonomía de los MOOC”…