Tengo claro que uno de los grandes problemas de la educación en este país es la descoordinación entre el Ministerio de Educación y las Consejerías autonómicas del ramo. Bueno, tengo claro que, incluso dentro del propio MInisterio y de las Consejerías, A no sabe qué está haciendo B, C está pendiente de algo que no sabe que ya ha hecho D y D, por desgracia, cree que B debe hablar con C para que le digan si lo que ha hecho tiene algún sentido. Sí, así funciona la educación en este país. Y lleva haciéndolo eones. Bueno, al menos desde que yo entré en la docencia.

Puedo daros miles de ejemplos acerca de esta descoordinación brutal del asunto. Tan solo hace falta que penséis en que dentro de cinco meses (septiembre de 2022) debe aplicarse la LOMLOE con todas sus variaciones autonómicas y que, a día de hoy, nadie sabe más allá de unos borradores que se filtraron en prensa, se publicaron en las webs de las administraciones respectivas y que, en algún caso, ya fueron validadas porque alguien que manda las firmó, cómo va a articularse el nuevo curso escolar. Ni tan solo se sabe quién va a dar qué. Ayer me dijeron que se estaba planteando en mi Comunidad eliminar a los especialistas de Informática para que los de Tecnología diéramos toda la parte de Informática del currículo de ESO y Bachillerato. Con todas las asignaturas específicas. Bueno, ¿alguien entiende cómo puede ser que, por ejemplo en Cataluña no haya informáticos en los centros educativos y en la Comunidad Valenciana sí? ¿Alguien me explica por qué en unos sitios se obliga a trabajar por ámbitos en primero de ESO y en otros no? ¿Alguien me explica cómo puede ser que en el centro del municipio de al lado se trabaje por ámbitos en segundo de ESO y en mi municipio nadie haya elegido trabajar por ámbitos? Es que esto de la autonomía de centro es un cachondeo. Bueno, en educación todo el mundo hace lo que le da la gana.

Va, si queréis sigo con la descoordinación. Pongo casos de mi Comunidad porque es la que conozco mejor. Supongo que sabéis que desde Europa ha venido un porrón de pasta para digitalizar el sistema educativo y con ese dinero se ha contratado a una figura denominada «mentores digitales». En mi Comunidad hay noventa. A día de hoy nadie sabe qué están haciendo. Bueno, sí. Están cobrando desde el día uno de septiembre para no se sabe qué. ¿De quién es la culpa? Ya no lo sé. ¿De los mentores que no saben qué hacer? ¿De los que han contratado a esos mentores? ¿De Europa por dar dinero para no se sabe qué? ¿De la gestión de los mismos? Si hasta tengo mis dudas que nadie sepa su nombre y apellidos. Bueno, los de nóminas quizás. Esos pagan. Y no siempre. Hay interinos que la primera vez que trabajan están meses sin cobrar. Bueno, yo, funcionario de carrera, al cambiarme de Cataluña a la Comunidad Valenciana estuve cuatro meses sin cobrar. Mis papeles rodando por Alicante cuando no había trabajado nunca ahí. Todo muy lógico. Gestión impecable. Coordinación excelente. Sí, es ironía.

Más casos aislados. Hay dos centros educativos en mi municipio que se convierten en Centros Integrados de FP. El alumnado y profesorado de ESO y Bachillerato va a irse (los primeros se supone, aunque no hay nada claro más allá de palabras en la presentación institucional del tinglado; los segundos ya se verá) al nuevo centro. Bueno, siempre y cuando esté construido porque, al ritmo que va, me parece que antes va la ampliación del Camposanto que tiene enfrente que la finalización de obras. Y no, yo no pienso dedicarme en julio a trasladar cosas de mi centro al nuevo porque no es mi función. Nunca ha sido la función de un docente dedicarse a mover trastos. Además, físicamente no puedo arriesgarme ni me apetece habiendo profesionales de las mudanzas. Ya está bien. Al igual que un juez no creo que deba traerse la grapadora de casa y no hay policías patrullando con su coche, no creo que los docentes debamos hacerlo. Pero hablemos de la descoordinación del asunto… lo lógico sería que no sacaran plazas de centros que van a desaparecer este año en el concurso de traslados autonómico. Pues van y sacan decenas de plazas de algunas especialidades. Saltan ya docentes con los que hay y sacan más plazas. Una coordinación del copón bendito.

En la administración educativa nadie sabe qué hace el de su lado. He estado ahí. He visto cosas que vosotros no os creeríais. Es que saber quién debe hacer qué, además coordinándose con el que puede hacerlo, es algo que dista mucho de conocerse en la administración educativa. Y así nos va.

Si al final da igual adelantar o no el curso escolar, contar batallitas en las redes sociales acerca de metodologías o charlas de gurús, debatir acerca de los ámbitos o, simplemente, hablar de las noticias sobre educación que salen en los medios. Los que trabajamos en esto y ya llevamos años, además de conocer a mucha gente que tiene que tomar decisiones, tanto en ámbito nacional como autonómico, sabemos que el gran problema de la educación no son las aulas. El gran problema de la educación es la descoordinación de todo el sistema educativo. Sin visos de cambiar a corto plazo.

Antes de finalizar el post me gustaría ofrecerme como Director General de Coordinación para mi Conselleria o para el Ministerio. Prometo hacerlo mejor que los que se encargan de coordinar en la actualidad las cosas. ¿Existe alguien que se encargue de esa coordinación? Qué demonios. Estoy muy cansado. Olvidad mi oferta. Tan solo pido poder seguir cobrando la nómina a final de mes y que se me deje trabajar en el aula. Cada vez pido menos. Lo demás, sinceramente, lo dejo a los que pueden mejorar las cosas aunque de esperanza, visto lo visto, tengo bastante poca.

Por fin es viernes. Y esto, a partir de las tres de la tarde en mi caso, va a ser lo mejor de la semana.

Permitidme haceros publicidad, como estoy haciendo en los últimos posts, de la newsletter que hago llegar a los suscriptores cada lunes con los artículos de la semana a los que añado una breve reflexión. Os podéis suscribir desde aquí. Suscribirse es gratis. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.