Debo reconocer que jamás me dejaría operar por alguien que no fuera médico. Y, aún siendo médico, si la operación fuera compleja, procuraría buscar al médico con más experiencia en ese tipo de operaciones. Es algo lógico porque, lo que sí que tengo claro, es que no dejaría que me abriera nadie que no tuviera la titulación en Medicina. Además, añadiría que fuera especialista de lo que me va a operar. No me valdría un traumatólogo para que me hiciera una cirugía a corazón abierto, ni un cirujano cardíaco para que me hiciera una reparación de huesos. Es que me quiero mucho. Muchísimo.
Entonces, ¿por qué permitimos que haya maestros, sin ningún tipo de currículum añadido al de Magisterio, que expliquen neurociencias? ¿Por qué les permitimos y avalamos yendo a sus cursos, que nos formen en teoría de juegos, herramientas TIC o, simplemente, estrategias metodológicas para ser aplicadas en otros ámbitos diferentes de Educación Infantil o Primaria? ¿Por qué valoramos tan poco el intrusismo profesional en educación y permitimos que el vecino del quinto, que trabaja en un burguer por la mañana, por la tarde nos hable de cómo debe dar clase un profesor de Historia en la ESO porque ha leído muchos libros de Historia o ha visto muchos vídeos en YouTube? Por cierto, el vecino del quinto sabe lo mismo de cómo dar clase en la ESO que un maestro de Primaria. Sí, podemos invertir el asunto y preguntarnos cómo puede ser que un profesor de Matemáticas de ESO y Bachillerato, se atreva a decir cómo debe hacerse la praxis en Primaria. Por cierto, para explicar pedagogía existen los pedagogos. Para eso han estudiado.
También debería chirriarnos que el «experto en TIC» sea un licenciado en Teología. Sí, hay profesorado de Religión que da clases de herramientas TIC a sus compañeros. Vale también para profesorado de Educación Física, Filosofía o Latín. A ver, que lo lógico sería que los formadores en TIC fueran informáticos o personas con un currículum en carreras tecnológicas. Otra cosa es que tuvieran que se dieran cursos de formación mixtos entre docentes del ámbito para el cual vamos a formar e informáticos. Eso sería lo que indicaría el sentido común porque, al final, que nos dé formación en una herramienta concreta alguien que solo la ha probado como usuario, sirve para lo que sirve. Para explicar cómo le funciona a él y qué hace con ella en sus clases. No sirve para explicar las potencialidades de la misma. Es que es de cajón. ¿Qué os inspira más confianza, que un profesor de Lengua Castellana esté detrás del programa que usa vuestra entidad bancaria o que sea un informático? No, no hace falta que me respondáis.
Creo que estamos criticando intrusismo profesional cuando, al final, los mayores intrusos son algunos docentes. Ver un vídeo de YouTube, sacarte un truñocurso o montar determinados materiales para tu alumnado, no te hace experto en nada. Otra cuestión es que, por motivos varios, te pongas a hacer vídeos caseros. Y que, seguramente, cada vez los hagas mejor al ir cogiendo práctica pero, por mucho que lo intentes vas a ser un profesional del tema. Un detalle, si os ofrecen un curso de flipped classroom, ¿no sería lógico que fuera alguien con formación en imagen y sonido el que se encargara de explicaros la parte técnica de los vídeos? Es que eso del docente que hace sus propios vídeos que vaya como experto de ello no lo veo ni medio claro.
Aquí hay dos opciones, al igual que con la vacuna de AstraZeneca. Creerte lo que dicen personas que no tienen ni idea de vacunas (que son la mayoría de los que escriben en Twitter y los medios de comunicación) o creerte las decisiones que están tomando determinados expertos. Claro que pueden ser contradictorias, como sucede en este caso concreto pero, como mínimo, estarán fundamentadas por personas que saben del tema. No siempre, por desgracia, que alguien sea un experto en algo, implica que no pueda equivocarse. Otra cuestión es que siempre lo haga pero, en este caso, lo único que significaría es que su título se lo han dado en Hogwarts. 😉
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.