En febrero hablé en este blog (enlace) de una guía publicada por la Agencia de Protección de Datos (AEPD), titulada Estrategia global sobre menores, salud digital y privacidad, en la que dentro de sus puntos y con las competencias que tiene la entidad, en colaboración con la administración educativa, dice que va a proceder a inspeccionar todas las plataformas educativas y herramientas digitales que se están usando en los centros educativos. En el mismo artículo hablé de la fantástica iniciativa que se está llevando en la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de mi Comunidad, por parte de la Dirección General de Infraestructuras Educativas desde la Subdirección de Informática, denominada Appsedu. Se trata de una página web en la que se están incorporando las aplicaciones y herramientas educativas que, más allá de las que ofrece la propia administración educativa, pueden ser usadas en los centros de la Comunidad Valenciana. Aplicaciones validadas por el Delegado de Protección de Datos y permite conocer qué aplicaciones son seguras para ser usadas en el aula con el alumnado según los diferentes sistemas operativos.
Hoy añado a los dos enlaces anteriores las excelentes «Orientaciones sobre el uso de herramientas digitales en el ámbito educativo desde la perspectiva de la protección de datos” en su versión 2.0, que publicó el INTEF hace un mes. Un documento que incluye un listado de 627 herramientas digitales clasificadas en atención a su grado de cumplimiento con la legislación europea en materia de protección de datos de carácter personal.
Orientaciones-uso-de-herramientas-digitales-protección-de-datos-v02
Recordad, como os he repetido en múltiples ocasiones, por aquí o por las redes sociales (especialmente cuando era más activo en ellas) que, por favor, antes de usar alegremente una aplicación o herramienta digital con vuestro alumnado intentéis revisar si cumplen la normativa. Y como vosotros no sois expertos en normativa, id o bien a la web que os he enlazado de mi Comunidad o mirad si la aplicación es segura en el documento de orientaciones del INTEF, a nivel de protección de datos, para vuestro alumnado.
Finalmente deciros que se hacen cosas muy interesantes que no llegan, en demasiadas ocasiones, a las aulas. Falta, como siempre he dicho, una comunicación más eficaz entre administración y centros educativos, incluyendo por defecto a la comunidad educativa. Ya veis que, en este caso, tenemos esas guías o webs que nos pueden evitar tener algún disgusto que, con toda la buena fe al usar una determinada herramienta, podemos llegar a tener. Todo es cuestión de saber que existen las mismas.
Espero que este post os sea de utilidad.
También tenéis la posibilidad descargaros mis libros en formato digital a partir de cero euros desde aquí. Y recordad que suscribirse al canal de WhatsApp no implica compartir vuestro número de teléfono. Solo implica que vais a poder recibir y consultar todos los artículos que publico en este blog por ahí.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.