En el día de ayer leí a alguien en las redes sociales (lo siento, pero he sido incapaz de encontrar el post en X) en el que se decía que jamás se debería hacer un congreso o unas jornadas educativas sin contar con la opinión o presencia de familias y alumnado. Y, como es algo que, más allá del trazo grueso de la afirmación, creo que debe refutarse en gran parte, me apetece explicar por qué, en mi opinión, es una mala idea generalizar esa participación de «no profesionales».

Entiendo que se puedan montar unas jornadas para hablar de educación en las que se pretenda dar voz a toda la comunidad educativa. Permitidme un inciso. Sí que creo en la importancia de escuchar a familias y a alumnado. Pero, ese tipo de jornadas o más bien asambleas, están destinadas a algo muy concreto que poco tiene que ver con cuestiones técnicas. O, simplemente, con cuestiones profesionales. Cuestiones en las que solo deberían participar profesionales o expertos en ciertas cuestiones. Esto se vería muy claro en unas jornadas para la actualización de conocimientos del profesorado de Geografía e Historia. Unas jornadas que, tal y como su nombre indica, van destinadas a que ese profesorado mejore su praxis educativa. Y ahí poco tiene que decir el alumnado y las familias. Es una actualización profesional.

Más claro lo veréis en el siguiente ejemplo. Estos días en mi Comunidad se han hecho unas jornadas destinadas a los inspectores de educación. Pues, como entenderéis, lo lógico es que en esas jornadas haya de ponentes inspectores y expertos en legislación, protección de datos, etc. y de asistentes profesionales que se dedican a la inspección educativa. Es de pura lógica. Al igual que en unas jornadas para cardiólogos que solo haya cardiólogos y no pediatras. No entra en la cabeza de nadie que en cualquier ámbito profesional, pueda asistir alguien que no sea el profesional o el especialista concreto.

A ver, que una cosa es apuntarse a la sala esa del Llados o ver sus vídeos por internet. Otra muy diferente es ir a un congreso en el que se habla de las últimas estrategias, por parte de profesionales cualificados, para realizar el abordaje del entrenamiento personal en espacios, tanto públicos como privados. Es que es de cajón. O al menos, vistas algunas reflexiones de algunos, lo es para mí.

Si se hacen unas jornadas profesionales, las mismas van destinadas a los profesionales del ramo. Si se monta un congreso destinado a que los docentes compartan sus prácticas de aula, lo lógico es que a ese congreso solo asistan docentes, o bien que comparten sus prácticas de aula o bien que quieren saber qué prácticas de aula llevan a cabo sus compañeros en otros centros. No le encuentro el sentido a que uno, que trabaje en un ámbito diferente del educativo, por hijos que tenga en etapas obligatorias o postobligatorias, deba ir a ese lugar. Es que no lo veo.

Es que, al menos a mí no se me ocurriría ir a unas jornadas o un congreso en el que se presenten las últimas novedades de cemento y se hable de los tiempos de pastado del mismo. Otro tema es que, por ejemplo, se montara una feria, como las agrícolas que se montan en muchos sitios, en los que se exponen tractores, productos alimentarios, etc. que tiene una parte más profesional (con las diferentes charlas técnicas) y una más social (para que paseemos por la misma y nuestros hijos suban a un tractor para hacerles la foto. Pero no estaríamos hablando de lo mismo. Es que yo no veo a nadie acudiendo a una charla científica acerca de nuevos modelos de injerto. Menos todavía, sin saber qué es un injerto o haber realizado ninguno en su vida.

Las familias y el alumnado tienen muchos lugares para sentirse representados. Hay asociaciones. Hay Consejos Escolares. Hay, en definitiva, cientos de lugares para dar su opinión acerca del sistema educativo. Una opinión que, al igual que la de los pacientes u otros usuarios de ciertos servicios, deben ser escuchadas y analizadas. Otro tema es que en los congresos o las jornadas de temas educativos debamos tratar la educación como algo diferente a otras profesiones y admitir que todo el mundo diga cómo debe abordarse la lectoescritura en Primaria o, simplemente, decir qué estrategias funcionan mejor en el aula. Eso es algo que debe decidirse entre los profesionales de aula y todos aquellos expertos que, con evidencias e investigaciones en ese campo, aporten a un determinado nivel.

Si son congresos o jornadas educativas profesionalizadoras se debería contar solo con profesionales de aula y expertos, tanto entre los ponentes como entre los asistentes. Otro tema, como ya he explicado anteriormente, es que sea necesaria la opinión de toda la comunidad educativa y que se deba tener en cuenta como usuarios de ese servicio. Pero no hagamos cosas raras ni intentemos convertir la educación como ámbito profesional, en otra cosa. Nuestro alumnado y sus familias se merecen a los profesionales más formados. Algo que se consigue en esos congresos y jornadas en los que, siempre que vas a ellos, vuelves con ideas nuevas. Ideas procedentes de profesionales y expertos de ese campo.

Finalmente permitidme que os cuente algo que no tiene que ver con el tema de este artículo. Desde hace un tiempo hay algunas personas que, en Facebook, donde también comparto mis artículos, los denuncia sistemáticamente para que no se compartan o vean, al pasar Facebook esas publicaciones, debido a las denuncias, más abajo del feed. No me importa porque nunca me ha importado ni la visibilidad ni las métricas. Eso sí, ha de ser muy triste que, seguramente los mismos que me hicieron abandonar X (donde ahora solo publico los artículos) ahora estén intentando hacer lo anterior. Su vida debe ser muy aburrida. Eso sí, si les distrae hacer lo anterior… cada chiquillo se distrae con lo que le dejan y, a partir de una cierta edad, con lo que puede. Por mí ningún problema. Eso sí, hacéoslo mirar.

Donar

  Nuevo canal de WhatsApp

También tenéis la posibilidad descargaros mis libros en formato digital a partir de cero euros desde aquí. Y recordad que suscribirse al canal de WhatsApp no implica compartir vuestro número de teléfono. Solo implica que vais a poder recibir y consultar todos los artículos que publico en este blog por ahí.

Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.