Mira que he leído chorradas y escritos de fantoches, algunos con mayor o menor creencia en unicornios, acerca de temas educativos en los últimos tiempos. Estos días me estoy partiendo la caja con los monigotes digitales que regalan a los que usan la herramienta A, B, C o cascabelé. Es que no puedes menos que sentir pena por la ingente cantidad de docentes que caen, de cuatro patas, en homeopatía educativa almibarada, vendida por gente que sabe, o muy poco de pedagogía y de TIC o, simplemente, que tiene un afán por el ego o por sacar tajada de ciertas cosas. Incluso hay quienes se venden por una puta camiseta de determinadas multinacionales. Hay tontos muy tontos y, en el ámbito educativo, no hemos de ser una excepción.
Pero, como os iba diciendo al principio, a pesar de leer estupideces pedagógicas, faltas de evidencia de todo tipo, en los últimos tiempos y difundidas alegremente en las redes sociales, no he podido menos de sorprenderme del Manifiesto de los del OAOA. No, no son los de la OJE ni los de la banda de música del pueblo de al lado. Son los del OAOA. Muy similar su discurso a los del ABN. Dos zurullos injustificables que, pudiéndose sustentar sobre algo sólido o ayudar a mejorar casuísticas concretas, usan su «perfección» para hacer alegatos contra todos los que no sean de su cuerda. Y, curiosamente, casi siempre son inventos que se perpetran desde iluminados maestros (por suerte, creo que una minoría) cuyo mantra repetido… «es que en Secundaria solo hay profesaurios que quitan las ganas de aprender». Esto, en mi pueblo, se le llama sensación de inferioridad o búsqueda de excusas por no haber hecho bien su trabajo. Y hay algunos que no entienden un modelo educativo que se basa en la maduración personal del alumnado y que, conforme se van haciendo mayores, las estrategias deben ser diferentes. ¿Tan difícil es de entender? Por cierto, para aquellos maestros y profesores de Secundaria innovadores… la lista de los Reyes Godos es un bluf. Por mucho que se repita su existencia y la de los legajos amarillentos, lo primero no existe desde hace eones y lo segundo es rara avis.
Un inciso importante. No todo lo que se vende como metodología educativa es metodología. Hay muchas cosas que son, simplemente, concepciones o experiencias, más o menos bonitas, interesantes o vendibles, que se usan en determinados momentos. El amimefuncionismo (que no tiene nada que ver con el OAOA ni con otras estrategias que se están difundiendo muy bien) no tiene ningún tipo de validez. Incluso un día te pueden salir bien unas madalenas y al siguiente, por haber cambiado las materias primas, algo incomible. Es de primero de sentido común. Nivel básico.
Pero habíamos venido a reírnos. Además, estos días he decidido que, en lugar de enfadarme al ver determinadas barbaridades, es mucho mejor reírte. Y por eso voy a poner algunos puntos de ese «Manifiesto» (me reservo hacer uno acerca del follar en eventos educativos).
Empiezan el Manifiesto con lo siguiente…
MANIFIESTO EN CONTRA DE LOS ALGORITMOS TRADICIONALES DE LAS CUATRO OPERACIONES ARITMÉTICAS Y DE LA RAÍZ CUADRADA (ATOA)
Cuánto odio. Esto de manifestarse en contra de es muy poco serio. Bueno, salvo que sea contra la esclavitud, el racismo o cuestiones que se asocian a los derechos humanos. Entonces son imposibles los grises si uno tiene algo de humanidad pero, esto de posicionarse en contra de «algoritmos tradicionales». La verdad es que son muy cachondos estos tipos (que, por cierto, viven de dar cursos y vender libros de este maná que se han inventado).
Un grupo amplio de maestras y maestros de Las Islas Canarias y la Península, después de años de investigación dentro del constructivismo en el razonamiento lógico-matemático, y ante los resultados positivos obtenidos en estos años, quiere manifestar a la opinión pública mundial preocupada por la mejora de la educación: madres y padres, profesoras y profesores, responsables educativos, ministerios de educación, universidades, editoriales, etc.; lo siguiente:
La enseñanza y el aprendizaje de los ALGORITMOS TRADICIONALES DE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS (ATOA) ha dejado de ser útil para la sociedad mundial del siglo XXI
A ver, dejadme que me seque las lágrimas. Os voy arreglar un poco lo que dicen para que se entienda mejor. Un grupo amplio de maestras y maestros canarios (y de la Península), después de tomarnos unos cuantos gintonics y practicar orgías salvajes con animales lanudos en playas vírgenes (que dejaron de serlo después de ir puestos hasta arriba de peyote), decimos que hemos investigado (no hay una investigación válida, salvo la que firman ellos -que, por cierto, mucho OAOA pero no llegaron ni a la C del ABC de cómo debe ser una investigación en el campo de las ciencias sociales) dentro del constructivismo en el razonamiento lógico-matemático. Ojo, investigan en el razonamiento. Ya si eso investigamos sobre la influencia del modelo Gremlins en la reproducción de los gurús educativos. Está al mismo nivel.
No entro en «ha dejado de ser útil» el método que se usa en todas las Facultades de Matemáticas y que sirve para que, esos que trabajan en la NASA, puedan hacer determinados cálculos complejos. Pero ellos saben mucho más que los expertos en Matemáticas. Es como el filósofo que se inventó el ABN. ¿Os imagináis a uno de Geografía e Historia que haga vacunas por su cuenta en casa y las venda en su tienda que ha montado en eBay? Pues eso.
No existe ningún centro comercial , financiero (Bancos, Cajas de Ahorros,…), empresas (gasolineras, supermercados,…), laboratorios, etc; donde veamos realizando en el año 2002 (lo mismo que hace dos décadas) las operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) con bolígrafo y papel. Por lo tanto, esos algoritmos deben desaparecer del trabajo escolar.
Tenéis razón. Los ordenadores y las calculadoras han facilitado el trabajo matemático. Ya nadie hace operaciones con bolígrafo y papel. Pero esto vale también para el OAOA. El objetivo de enseñar a sumar, restar, multiplicar y dividir a mano, tiene que ver con estrategias cognitivas (sí, lo decís bien, pero le dais un sesgo muy surrealista) y no con el hecho de que tenga que hacerse a mano. Escribir a mano y hacer las operaciones a mano está muy bien pero, hoy en día muchos escribimos con el ordenador y nuestro procesador de textos y, para llevar los cálculos de una empresa se hace con un programa que, seguramente, habrán ayudado a diseñar gente que estudió con los algoritmos tradicionales.
En definitiva, deben morir, no son útiles. Son parte de la Historia de la Pedagogía.
Debemos esperar a la III Guerra Mundial (ojalá que nunca ocurra) , para que cambie el panorama mundial tal como lo conocemos hoy en día, y desaparezcan todos los instrumentos de cálculo electrónico, para volver a reconsiderar la utilidad de estas prácticas.
Deben morir. Ostras. Quieren cargarse los algoritmos tradicionales porque va a venir una III Guerra Mundial que hará desaparecer todos los instrumentos de cálculo electrónico. Aquí ya habían mezclado el peyote con las primeras rayas de coca y un poco de sulfato de anfetamina, más conocido como speed.
En la adición, la sustracción y la multiplicación, los ATOA nos enseñan que se debe proceder de derecha a izquierda, pero las invenciones iniciales de los niños siempre van de izquierda a derecha. Cuando al alumnado se le adiestra en los ATOA, deben renunciar a sus propias maneras de pensar numéricamente.
Esto de la lateralidad y el considerar que solo hay un sentido de pensamiento es algo que, por suerte, ha descartado toda investigación seria. Pero qué se puede esperar de unos tipos que están diciendo las gilipolleces de este manifiesto. A ver, es como pedir sentido común a alguien que dice que el COVID no existe. No se puede.
Hoy no tiene nada que ver con formación matemática el adiestrar seres humanos para hacer lo que las calculadoras pueden hacer mucho mejor.
Por la misma regla de tres, no tiene ningún sentido que aprendan nada porque todo está en Google. Un detalle, ¿por qué se les debe adiestrar en OAOA si las calculadoras lo hacen mucho mejor? Lo entiendo. Eso no se puede cuestionar porque os quedáis sin chiringuito. Ya me dirijo a ellos porque, al final, son como de la familia. Como los chistes de Eugenio y el movimiento de Chiquito. Los estoy empezando a interiorizar como algo propio.
Desde hace décadas, y de manera significativa en los comienzos del siglo XXI, las estrategias elementales de cálculo en la escuela deben ir dirigidas a dotar a las niñas y niños (futuros ciudadanos) del mayor número de habilidades cognitivas posibles para el CÁLCULO MENTAL, y dentro de este para el CÁLCULO APROXIMADO (Estimación). El exacto lo dan las máquinas, que se equivocan menos que los seres humanos.
En definitiva, no tenéis que saber sumar, restar, multiplicar o dividir porque, simplemente sabiendo aproximar, ya tenéis suficiente. Para lo demás, la calculadora. Esa que nunca falla y que aparece, por arte de magia, en las manos de los seres humanos. Confiad en las máquinas porque ellas tienen los saberes. Vosotros solo tenéis que usarlas. Y si alguno os preguntáis, ¿y quién hace las máquinas? La respuesta es nadie. Han venido del espacio y, al igual que Dios creo a Eva de la costilla de Adán para perfeccionarlo, las calculadoras las cagó en un día que por arriba estaba haciendo sudokus.
Y blablabla. Vamos a pedir blablabla. Y vamos a meternos un par de picos para complementar lo de hoy. Es que estamos que nos salimos.
Siento el redactado si ofende a alguien pero, sinceramente, me importa un rábano. Con o sin hojas. El problema de estas cosas es que se dan cursos y se llenan. Se venden libros de estos y se venden. Se lee este manifiesto y hay docentes que aplauden. Ése es el problema. El problema no es que unos se metan de todo y publiquen estas cosas. El problema es que hay quien se toma en serio estas cosas.
Por desgracia nada de lo que tomo como medicación me hace ver ciertas cosas. A ver si la próxima vez que vaya al médico pido que me dé algo con receta que me haga ver la luz educativa. Mientras, seguiré siendo un pobre señor gris en un mundo educativo, cada vez más plagado de colorines y piruletas.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Es curioso como todos los miembros de esta secta, incluido su gurú Marcos, llaman ignorantes a sus detractores. Parece que tienen el discurso aprendido, como en el PSOE.
He estado en formaciones con este “gran” prodigio de las matemáticas y si no se caga en el algoritmo tradicional cada 5 minutos no se queda tranquilo. También me hacía gracia la de veces que se equivocaba en sus cálculos (con mil cachivaches y folios interminables) y se justificaba con la famosa “aproximación”.
El OAOA podría ser un gran acompañante del modelo tradicional por la parte manipulativa, pero no un sustituto en cuanto al mecanismo de cálculo.
Al ver la resolución de multiplicaciones y divisiones comienza el caos y esta “metodología divina” empieza a hacer aguas. Las pruebas de diagnóstico de la comunidad autónoma dejan por tierra este método en cuanto a las exigencias que piden.
No me quiero imaginar si este método será capaz de sobrevivir en la secundaria del futuro, pero mientras tengas sus fantásticas calculadoras no debía pasar nada.
Un besico a Marcos Marrero.
UN ARTICULO GROSERO Y TOTALMENTE EQUIVOCADO. El movimiento OAOA, solo brinda apoyo a miles de maestros que queremos desarrollar en nuestros estudiantes el razonamiento lógico matemático.
¿Me puedes pasar las investigaciones independientes que refrenden la mejora del aprendizaje con el método OAOA? Porque yo lo único que he leído es que está basado en los estilos de aprendizaje (una pseudociencia ampliamente refutada por la investigación) y que, según ciertos panfletos, solo mejora la percepción del alumnado en relación a las matemáticas (percepción que, por cierto, nadie ha dicho cómo la ha obtenido).
Por cierto, ¿crees que los que no usan OAOA no quieren desarrollar en los estudiantes el razonamiento lógico-matemático? Es que cada vez algunas metodologías y su defensa a ultranza por parte e algunos se parece más a lo de los Davidianos. Y eso, al menos a mí, me preocupa. La educación no es una religión. Es algo que debería regirse por la ciencia (con las limitaciones al tratarse de ciencias sociales e implicar a personas) y su aplicación al contexto.
Más grosero es tu dios Marcos Marrero cuando habla de las matemáticas clásicas.
Un artículo que critica la labor de investigación y puesta en práctica de una metodología de trabajo basada en investigaciones de pedagogos, docentes…que lo que intentan es mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
Una pena que se hagan estos comentarios sobre el trabajo de otros compañeros.
En fin, criticar negativamente sin conocimiento y sin ofrecer una alternativa coherente sólo está a la altura de ignorantes.
¿Qué investigaciones dicen que los «algoritmos tradicionales deben morir»? A ver si no confundimos investigación con inventos que algunos, aplaudidos y seguidos por otros, se sacan de la manga para trincar. Es que hay una diferencia sustancial. Bueno, varias.
En referencia a las alternativas coherentes, ¿te sirven las investigaciones acerca de la enseñanza de la matemática que he ido compartiendo durante años? 😉
Lo dicho, es usted un ignorante del tema.
Calma hermano, luego te paso un par de maneras de hacer raíces cuadradas mientras vas al baño a descomer.
Si leyera sobre la propuesta OAOA vería que no es tan simple como hace creer que es. Hay mucha investigación y publicaciones detrás de ella.
Me sorprende que usted que tanto defiende la ciencia y la evolución educativa de mano de profesionales de la educación comente algo así de ella.
De ahí lo importante que es informarse antes de hablar.
Le voy a contestar porque es bueno «alertar a incautos». Debo reconocer que he encontrado los motivos por los que defiende a muerte el OAOA (intereses personales). Pero, yendo a lo importante, solo existen diferentes TFG disponibles que ¿analizan? el método, con profesionales convencidos o tutores que «lo venden». Y todos, a lo que aluden, es a si al alumnado les gusta más o menos.
Por cierto, un detalle de esas investigaciones y del método, es que el mismo está basado en los «estilos de aprendizaje». Algo para lo que sí que existen muchas investigaciones que demuestran que no existen y es un mito de esos que algunos nos intentan colar.
Agradecería, si existe algo más que esos trabajillos disponibles por la red, que me facilitara investigaciones independientes que compararan el aprendizaje de las matemáticas entre alumnado que usa OAOA y otro usando algoritmos «tradicionales». Si lo único que valida al OAOA es los que lo vendéis (curiosamente los mismos que también vendéis o vendíais ABN) o la contraposición a otra cosa, tenemos un problema. Bueno, no lo tenemos. Simplemente otra receta mágica más. Y algunos ya hemos visto muchas que, con los años, se han demostrado incapaces de mejorar el aprendizaje del alumnado.
Sé que molesta que toquen «tu chiringuito» pero, por favor, aquí se viene a comentar lo que se dice. No a hacer ataques personales.
Saludos y repito… pásate (ahora ya te tuteo) por aquí cuando quieras. Eso sí, educadamente. Y no haciendo alarde de esa ignorancia de la que me acusas.
¡Que hartada de reír! Gris?:)! Gracias por la historia, así se hace más digerible según qué…
Me gustan los grises. Bueno, los colores también. Y el blanco y el negro. Ya, es que me gusta todo 🙂
No sé si has leído la historia corta de Asimov titulada «Cómo se divertían». Viene muy al hilo.
Sí, soy un gran fan de Asimov 😉
No se puede decir más claro, pero sí más alto.
Confirmas el refrán «seguir a un pendejo es engrandecerlo»