Hago algunas pequeñas trampas en el título. Mi hija, ya ha acabado la ESO, empieza Bachillerato el curso que viene y procede de una Comunidad Autónoma, la catalana, en la que se les prestaba un ordenador portátil a todos los estudiantes de ESO (un detalle, yo jamás hubiera elegido el modelo que se les prestó). Por tanto, mi hija, habiendo tenido que devolver el equipo al bajarse a la Comunidad Valenciana, necesita un ordenador para poder estudiar y que reúna tres características básicas: bueno, bonito y, especialmente para un padre catalán, barato.

Y como sé que esta es la tesitura con las que os encontráis algunas familias, os voy a intentar dar unos consejos acerca de cómo he procedido a la elección del equipo.

En primer lugar conviene determinar si el ordenador debe ser de sobremesa, uno de eso all-in-one, con menos cables u optar por un portátil. Descarto la tablet, incluso sabiendo que se puede incorporar teclado porque, sinceramente, siempre he visto la tablet más como un dispositivo de consumo frente a uno de uso diario para un alumno. Estoy diciendo para un alumno. No estoy diciendo que no tenga su utilidad en determinados ámbitos laborales (pasar consultas en un hospital, tomar nota en un restaurante, etc.).

La decisión la tenía bastante clara: necesito un equipo que pueda moverse con facilidad y que no implique tener hipotecada parte de la mesa. Por tanto, sin ninguna duda, un portátil será siempre la elección más adecuada. ¡Claro que prescindimos de tamaño de pantalla! ¡Claro que alguna de las prestaciones se nos va a ver reducidas! Pero estamos hablando de un equipo que, fundamentalmente va a ser usado para tareas ofimáticas y búsqueda por internet. Si alguien se plantea comprar un equipo informático para jugar o quiere que su retoño se convierta en un influencer porque le quiere muy poco, ya estaríamos hablando de otra cosa.

Por tanto, portátil. ¿Tamaño de la pantalla? Pues bien, el tamaño ideal con el que no se sacrifica nada de tamaño para poder ser usado cómodamente y siempre pensando que le podemos añadir una pantalla extra de veinticuatro o más pulgadas, estaríamos hablando de 14 pulgadas. Ese es el tamaño ideal. Además, normalmente los equipos con ese tamaño de pantalla tienen una buena duración de batería. Por cierto, el tema de la duración de la batería es clave: mínimo que aguante una jornada escolar en caso de necesitarse llevar al instituto aunque, sinceramente, con los equipos de las aulas y los carros de portátiles hay más que suficiente para, en el momento en el que el profesor lo necesite, poder no necesitar llevarlo.

¿Un Mac? ¿Un Mac? Pues va a ser que no. Y no por motivos que tienen mucho que ver con la compatibilidad con determinadas aplicaciones que puntualmente se pueden necesitar, especialmente en FP. Si después mi hija quisiera estudiar un ciclo formativo de grado superior de diseño, entonces sí que sería una opción. Pero ahora no lo es. Además, en comparación con un equipo portátil basado en Windows, es mucho más caro. Por favor, compraos el Windows original. En la Comunidad Valenciana u otra en la que estéis, posiblemente vuestros hijos tengan un convenio con Google o Microsoft y ya dispondrán de las aplicaciones ofimáticas. Pedir que te instalen un Windows OEM es muy barato. Te puede encarecer unos 10-12 euros el equipo.

Por favor, por muy frikis que seáis como padres, ni se os ocurra comprarles un ordenador que lleve instalada una distribución Linux. El equipo es para trabajar, para usarse de forma muy sencilla y para que las aplicaciones sean compatibles. El frikismo en la ESO, Bachillerato y FP, salvo que alguien estudie un ciclo formativo de informática, es un error. El ordenador es para no tener problemas. Hacedme caso. Nada de LibreOffice. Nada de programas que no usa ni el tato fuera del ámbito educativo. No tiene ningún sentido. Además, recordad que estoy hablando en este post de comprar un ordenador, pagado con mi dinero, para que use mi hija.

Va. Más cosillas. Que tenga un mínimo tres puertos USB, uno USB-C (el del móvil) y un conector HDMI. No hace falta conexión RJ45 (para conectar internet) porque en la mayoría de casas todos nos conectamos por WiFi. Lo de la conexión de auriculares y una webcam de fácil acceso y uso, con sistema de protección (que permita ser desconectada de forma más sencilla que pegar un trozo de papel con celo) es importante. Yo tengo un Huawei que la pantalla se abre en el teclado y tengo que poner algún libro por debajo para poder hacer una videoconferencia. Y eso no es.

Ha de ser un equipo que funcione de forma fluida. Recomiendo 16 GB de memoria RAM. En cuanto al almacenamiento, teniendo todo el mundo almacenamiento en la nube (el que te viene por ser alumno), hay suficiente con 256 GB de disco SSD. Y el procesador que sea de mínimo quinta generación, tanto si hablamos de Intel como de AMD. Da igual que sea Intel o AMD. No es relevante.

Que pese poco. Por favor. Menos de 1,5 kg. Estamos hablando de un portátil que debe trasladarse de un sitio a otro, aunque se use habitualmente como si fuera un ordenador fijo.

¿Marcas? ¿Estética? Pues, sinceramente, no tiene mucha importancia. Eso sí, buscad alguna marca que sea fácil de reparar y ampliar, como pueden ser Lenovo, Asus, HP o algunos similares. ¿Marcas desconocidas? Pues va a ser que no. Antes de que se me olvide, porque no sé si os lo he dicho antes… que no sea táctil. Hay portátiles que son táctiles. Huid de ellos.

Y ahora os voy a decir una cosa importante: NO LO COMPRÉIS NUEVO. No vale la pena. Hay portátiles reacondicionados que salieron al mercado hace dos o tres años que por unos 300 euros podéis comprar. Para lo que se necesita hay más que suficiente. No tienen que mover cálculos fractales ni estadísticas muy complejas. El uso que se le va a dar es ofimático, hacer alguna chorrada con algún programa que les van a recomendar en algunas asignaturas y usar online unos determinados programas (Canva, Genially, etc. Pensad también que estamos hablando de algo que va a tener un uso limitado y muy básico.

Yo supongo que voy a acabar comprándole a mi hija un reacondicionado que estoy viendo por alguna de esas páginas que venden estos productos por internet. Lo único que me da un poco de miedo es la duración de la batería pero, como os he intentado explicar, son equipos que sí que van a moverse pero, normalmente, siempre van a estar enchufados en gran parte de uso uso a la corriente. Veremos…

Espero que os puedan servir estas breves recomendaciones. Lo sé. Cada casa es un mundo y, seguramente alguno de vuestros hijos os dirá que quiere el ordenador gaming X o el portátil rosa, azul o verde que tiene su amiga. El problema es que, al final, lo que estáis comprando es algo que no tienen nada que ver con el objetivo básico que tiene que tener ese equipo: ser un elemento de trabajo para vuestro hijo.

Si os puedo haber ayudado o tenéis cualquier duda… ¡preguntad! Y si puedo… os responderé.


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.