¿Cansado de métodos educativos sin ninguna validez para el aprendizaje del alumnado? ¿Cansado de perder el tiempo haciendo vídeos, que ninguno de tus alumnos va a ver en casa y que sabes que son un auténtico truño? ¿Cansado de ver cómo toda la formación que se te ofrece está al margen de cualquier tipo de sentido común? ¿Cansado de ver cómo los métodos que te venden duran menos que un discurso de los dictadores cansinos de antaño? Entonces, aquí te presento el método revolucionario: el ATPC.
Un método que nada tiene a favor ni en contra de los docentes. Con la misma fundamentación científica detrás que todo lo que se está mediatizando en educación. Con los mismos beneficios y contraindicaciones que cualquier cosa que puedas ver en las redes sociales. Y sin la necesidad de que te postules como flipped, innovador, profesaurio o demonio de Tasmania. Sin necesidad de creer en ese método. Sin ningún tipo de relación contractual con el mismo. Sin, en definitiva, nada que te ligue a poder pasar del ATPC al ATPCDATPC. Va, para aquellos que ya estéis hartos de siglas… ATPC es “a tomar por culo” y ATPCDATPC es “a tomar por culo del a tomar por culo”. Y así hasta el infinito y más allá.
Hay diez pasos que debes seguir para aplicar el ATPC.
- Planificación. Planifica bien a qué gurú o vendedor de humo, metodología o, simplemente para hacerlo más transparente, gilipollez, vas a enviar ATPC.
- Organización de los grupos. Diseña bien un grupo al margen de los sectarismos, totalmente permeable y que, al igual que un determinado partido político, permite pactar con la izquierda, con la derecha o con el cuñado del vecino del quinto, que se ha beneficiado a la amiga del primero mientras su mujer se estaba beneficiando al influencer con ínfulas de irse a Andorra.
- Presenta el proyecto o problema. Bueno, más bien deshazte del problema porque, lo lógico es enviarlo ATPC. Se ahorra en disgustos y nos podemos centrar en las necesidades del alumnado.
- Define qué reglas vas a usar con el ATPC. ¿Vas a ser muy brusco? ¿Vas a enviar a algunos a escaparrar en las redes sociales? ¿Vas a hacerlo por carta certificada dirigida a los que organizan determinadas formaciones en métodos no-ATPC? ¿Montarás una asociación, permitiendo que los asociados monten spin offs de la misma? ¿Vigilarás la ortografía para que no conviertan el ATPC en el HATPC?
- Brainstorming. ¿Enviarás a la mierda a todos aquellos que usan anglicismos? ¿Irá incluida la ingesta de alcohol antes de posicionarte públicamente en defensa del método? ¿La paella? ¿El cocido? ¿Será tortilla con o sin cebolla? ¿Cuestionarás o no el cambio climático? ¿Las vacunas del covid? La ventaja del ATPC es que puedes hacer una lluvia de ideas de lo que te dé la gana. Incluso si eres un poco guarrete, incluso puedes cambiar esa lluvia mefistotélica por una dorada. Eso sí, siempre y cuando no tengas infección de orina.
- Planteamiento de respuestas e hipótesis. Si no tienes preguntas, tampoco vas a tener respuestas. Las hipótesis en educación las podéis enviar al mismo sitio que la neuroeducción, las inteligencias múltiples, el ABP, el Flipped, el ABN, el Visual Drinking o cualquier moda de las actuales. Sí, ATPC.
- Formulación de los objetivos del aprendizaje. ¿Para qué formular algo que ya está en el currículum? ATPC. Lee el currículum. Envía ATPC a aquellos que interpretan el currículum según su interés metodológico. Porque tú lo vales.
- Investigación. Investiga bien sin mirar a quién. Y, por favor, envía ATPC a todos aquellos que escriben libros sin saber, a aquellos que tienen un currículum académico limitado y se piensan que son expertos en algo. La Isla de las Tentaciones aporta más en educación que múltiples charlas acerca del STEM o derivados.
- Sintesis, presentación y certificación. Hay la opción de montarse el chiringuito de ATPC. Al no ser una moda extendida, se pueden montar certificaciones acerca de la misma. Eso sí, el inconveniente es que si sacas certificados de ATPC nivel I, es lícito que alguien monte el de ATPCDATPC nivel I y te haga competencia. Es el mercado amigo.
- Evalúa y autoevalúate. Mira cuánto tiempo has ahorrado con el ATPC. Cuánto más han aprendido tus alumnos. Y, especialmente, cuanto dinero has ahorrado comprando agendas y tazas de Mister Wonderful.
Además, por si todavía no lo habéis intuido, una de las grandes ventajas del ATPC es que puedes reinventar los pasos, pasar del ATPC que has usado hace una milésima de segundo y usar la tipografía comic sans sin que nadie te vaya insultando por no usar la times new roman.
El ATPC ha venido para quedarse. Y es el único método que no obliga a inscribirte en una secta, ni a certificarte por nadie, ni a formarte por expertos en el mismo, ni a perder el tiempo que deberías estar haciendo algo más útil. Porque, al final, de vida solo hay una. Y la docencia es solo una profesión con un solo objetivo: que tu alumnado aprenda. Es que, quedarse con el envoltorio del chocolate, en lugar de dedicar tiempo a comértelo, es un poco estúpido. Así que, apuntaos al ATPC. No os arrepentiréis.
El mejor método para planificar vuestro nuevo curso en vacaciones, junto a la sombrilla, el bañador o bikini casual, la mochila para los que gustan subir montañas o, simplemente, que podéis añadir a vuestro día a día para disfrutar de este agosto. Por cierto, qué calor hace por la noche. Especialmente si uno es pobre y no tiene aire acondicionado. Hay clases y clases.
El problema de tu método es que los que estamos entrando en educación no podemos usarlo. Me encantaría publicar que las nuevas metodologías son una bazofia, pero me quedaría sin curro. Entiendo que tú eres funcionario o, al menos, tienes curro fijo. Lo que se está haciendo en educación es de vergüenza, y, encima, estamos obligados, al menos los nuevos, a convivir con la mentira, a tragar polla y a palmearnos la espalda.
Un saludo.
El problema de no denunciar ciertas prácticas educativas que, por desgracia, cuentan con mucha mercadotecnia y promoción, es que acaba afectando a la sociedad en su conjunto. Quizás por ser funcionario tenga más fácil esa denuncia pero, al final, si un centro educativo privado quiere tener alumnado (léase clientes) deberá ofrecer calidad. Y no solo propaganda. Un saludo.
El chico tiene razón. Yo tengo plaza de estatutaria, pero si quiero presentarme a educación… En la defensa toca decir cómo innovas. En fin…