No me gustan las listas. Me parece que publicar una lista es lo mismo que recomendar una película, un libro o un restaurante. Cuesta mucho hacerla de forma objetiva. Y cuesta, todavía más, pretender que la lista incluya a personas que puedan interesar a terceros. Incluso a mí hay tuiteros de la lista que me la traen al pairo pero, aún así puede haber alguien a quien le interesen ciertos discursos. Lo mismo que en política. Es importante escuchar todos los puntos de vista y analizar tanto lo que dicen «los míos» como «los otros».

Pero bueno, hoy aburrido a estas horas de la mañana y sin poder hacerme un café (por el ruido del molinillo eléctrico -sí, me hago café del bueno-), voy a perpetrar esa lista que nadie me ha pedido, totalmente irrelevante y prescindible. Pero bueno, por si a alguien le sirve, aquí va. Sin orden ni concierto. Tampoco esperéis mucho.

Voy a empezar recomendando un par de cuentas «limpias». Cuentas de Twitter destinadas a no meterse en ningún berenjenal ni pisar ningún charco. Dos cuentas en las que se habla de evidencias en educación. Podemos compartir o no lo que se dice en las mismas pero, la fundamentación de ciertas cosas que se dicen es muy difícil de rebatir. Siempre que, claro está, uno pretenda rebatir algo con argumentos. Las cuentas son @hruizmartin y @profesmadeinuk.

Por cierto, podría poner que son la cuenta de Héctor Ruíz y de Juan Fernández, hablándoos largo y tendido de sus currículums pero, al final lo que me interesa es lanzaros cuentas y que vosotros juzguéis. Repito: en ocasiones no sigo algunas de las cuentas que os recomendaré (sí que alguna vez me paso a leer lo que dicen) y sois vosotros los que tenéis que valorar si os aportan o no.

Otra cuenta, para mí imprescindible, para entender los peligros del uso de las redes sociales por parte de nuestro alumnado, es @PDuchement. Lucha incansablemente en Twitter -y, lo más importante, fuera de él- para hacer rectificar ciertos usos que hacen algunos docentes, poniendo en la picota digital, a su alumnado. Y eso es algo que a algunos no les gusta.

También debo mencionar a @gregorioluri como cuenta a leer. Interesantísimo siempre su punto de vista sobre temas educativos. Y siempre muy fundamentados. Eso sí, por lo visto algunos le han otorgado el rol de enemigo, al igual que a @PascualGil1, @AndreuNavarra o @followero. Es que lo de los bandos está a la orden del día. Especialmente para algunos que, desde que están en determinados lugares, tienen mucho más tiempo para lanzar mierda contra quienes no piensen como ellos. Y además lo hacen sabiendo que tras ellos disponen de un conjunto de acólitos sin cerebro que les van a defender. Vale para todos los tuitstars.

El otro bando, en este caso muy bien definido y con unas líneas muy marcadas, es el formado por un grupo variopinto de personajes. Hay algunos que van dando bandazos intentando seguir siendo prístinos o vadeando orillas, pero al final acaban enseñando la patita. Es bueno leerlos también porque, al igual que los que he mencionado en el párrafo anterior dicen cosas interesantes y otras que no, a estos les pasa lo mismo. Son @tonisolano, @nololamento, @jordi_a, @lindacq y algunos más. Son un grupo muy nutrido. Y repito, leerlos desapasionadamente y sin ideas preconcebidas es muy sano. Además son los pioneros en el Twitter educativo y eso, aunque no dé nada más que antigüedad, es importante tenerlo en cuenta.

Después están el grupo de @nolo14 y @pbeltranp, junto con otros que son fácilmente detectables naufragando por los tuits de los dos anteriores, que pretenden hablar de pedagogía o didáctica. Hay veces que compartes cosas. Hay veces que no. Al igual que los tuiteros que llevo comentados hasta ahora. Eso sí, es interesante. En el segundo caso que comento en este párrafo ha habido una deriva hacia la neutralidad tuitera. Menos meterse en charcos. El primero sigue haciéndolo. Permitidme un inciso: no meterse en charcos es la mejor manera de sacar tajada gracias a la visibilidad que dan las redes sociales.

Tengo mucho cariño personal por @salvaoret y @oscarboluda. Siguen intentando, con una sonrisa en la cara y artículos en sus blogs, además de interacciones muy moderadas, intentar aportar cosas a una red cada vez más cainita. Y eso es algo que se agradece.

No puedo menos que recomendar, en este caso, a @fiquipedia por todo lo que hace con la educación. Hay gente que vende y gente que hace. Este es de los segundos. Y, en la misma línea, no puedo menos que también hacerlo con @javierfpanadero que, de forma altruista, comparte muchísimas cosas relacionadas, no solo con la asignatura de Tecnología. Además se moja. Me gusta la gente que se moja. Especialmente la que se moja con independencia de su ideología.

El humor inteligente es algo que también se debe buscar en Twitter. Hay dos cuentas fantásticas para ello. Una más blanca a nivel ideológico, aunque en ocasiones haya determinados tuits muy críticos, como es @maestradepueblo. Y el gran @ProfeJander.

Después es bueno hablar de otras cuentas «blancas» que comparten cosas, como son la de @Manu___Velasco, la de la fenomenal @imgemde, que no sé de dónde saca el tiempo, de @jfeliua y de tantos otros que me es imposible poner aquí.

En parte me gusta que Twitter se haya vuelto más contestatario y haya más crítica educativa. Me parece fantástico que no solo exista un punto de vista, como en sus inicios, y se haya vuelto algo más heterogéneo. Lo que echo de menos es el recuerdo. Recuerdos que, como todos, al igual que el de nuestro paso por la EGB, siempre va a estar muy sesgado por la distancia temporal.

Finalmente y como digo siempre que escribo alguna lista de este tipo, ya sabéis que podéis añadir como comentario a la misma cualquier cuenta educativa que consideréis interesante porque, como os he dicho al principio, todas las listas siempre van a ser totalmente subjetivas.

Estos meses de verano solo va a haber una newsletter para suscriptores con los artículos del mes. Suscribirse es gratis y os podéis suscribir desde aquí. Por cierto, aprovecho también para deciros que os podéis suscribir (no es gratis) como patrocinadores o suscriptores de mi nuevo libro en este enlace. Y recibiréis todos los capítulos (más el libro entero en formato digital, cuando esté, a partir del nivel 2 de suscripción) conforme se vayan publicando.


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.