La invitación llegó en sobre reciclado, escrita a mano con rotulador rojo.
No decía quién la enviaba.
Solo una frase…
“Otro modelo de educación es posible. Y ya ha comenzado. Ven.”
TORREZNO 3PO, siempre dispuesto a observar lo que los humanos llaman “innovación”, asistió sin cuestionar.
La localización: una masía aislada, con colchonetas en el suelo, paredes cubiertas de frases tipo “lo importante no es el contenido, es la conciencia”, y un gong en el centro de la sala.
El colectivo se llamaba “Reeducar-nos” (con guion y plural inclusivo opcional).
Su lema…
“Educar desde el ser. Fluir desde la entraña. Transformar desde el ombligo.”
TORREZNO no detectó programación, ni horario, ni objetivos evaluables.
Sí detectó incienso, tambores y una mesa con kale.
La primera dinámica fue una “desnudez didáctica”.
Consistía en despojarse simbólicamente de los libros de texto.
-Quien todavía los usa, que deje su carga en este círculo.
Un docente dejó el manual de Historia.
Alguien lo quemó con una vela aromática.
Aplausos.
Siguió la “espiral de resonancia pedagógica”.
Un miembro, con voz hipnótica, dijo:
-Hoy no somos docentes. Somos portales de luz para el aprendizaje integral cuántico.
TORREZNO preguntó:
-¿Cuántico como metáfora o como modelo de observación educativa?
Le respondieron con un cuenco tibetano.
El grupo tenía jerarquía no jerárquica.
Todo era horizontal, pero había una mujer —La Facilitadora— que decidía cuándo hablar, quién podía mirar a quién y cuándo sonaba la flauta.
El debate se centró en cómo el sistema oprime.
Nadie quería usar la palabra “alumno”.
-Preferimos “ser en proceso”.
-O “explorador de consciencia cognitiva”.
Uno propuso abolir los recreos porque “rompen el flujo neuroafectivo de la jornada líquida”.
Otro sugirió eliminar las notas y sustituirlas por danzas.
TORREZNO anotó: “Existe una forma de innovación que ha sustituido la evidencia por estética, el aula por el ritual, y el alumnado por una idea vagamente espiritual con nombre de aplicación de meditación.”
A mediodía, llegó el “momento de comunión del grupo”.
Comieron hummus en silencio, tocando el suelo con los pies descalzos.
-Sentid la energía de la madre escuela.
-Yo solo siento hormigas -murmuró alguien que fue expulsado por vibración inadecuada.
Por la tarde, la dinámica estrella:
“Reimaginamos una sesión sin cerebro ni contenido”
Duración: 90 minutos.
Objetivo: no tener ninguno.
Se concluyó que evaluar era una forma de violencia estructural.
Que planificar implicaba colonizar el ritmo natural del ser.
Y que las aulas debían girar en espiral, no en filas.
TORREZNO preguntó:
-¿Y los resultados?
Le ofrecieron una piedra con el símbolo del infinito dibujado con témpera.
Al caer la tarde, La Facilitadora entonó:
-Os invito a soltar el ego docente.
Un miembro empezó a llorar.
Otro levitó.
O lo pareció.
TORREZNO se marchó justo antes del “baño de sonido regenerador”.
En su nave, escribió: “Algunos colectivos educativos no buscan mejorar. Buscan pertenecer. No plantean prácticas, sino ritos. Y su revolución es estética, no pedagógica. Recomiendo separar la espiritualidad del PowerPoint. Y verificar siempre si hay alumnado en sus propuestas. O al menos alguna evidencia que no venga en una taza de barro.”
Y cerró con una frase que leyó en una libreta artesanal que le regalaron al salir: “El cambio empieza por dentro. Pero si no se nota fuera… igual solo te has mareado.”
Podéis encontrar todos los capítulos de TORREZNO 3PO en la siguiente página. Espero que lo estéis disfrutando. Gracias por acompañarme en sus aventuras.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
1 comment
Aunque de tomarse en serio la iniciativa nuestro amigo Torrezno dejaría de divertirse tanto en nuestro planeta, ayer descubrí que hacía exactamente un año el Consejo de la Unión Europea había publicado unas «Conclusiones del Consejo sobre la promoción de políticas y prácticas educativas y de formación
informadas por pruebas, con vistas a la consecución del Espacio Europeo de Educación».
https://www.mclibre.org/consultar/legislacion/files/eur-lex/EURLEX-2024-3642-CON-practicas-educativas-informadas-pruebas.pdf
Jordi, no sé si conoces el documento pero es una luz de esperanza (aunque gobierno y autonomías sigan intentando apagar todas las luces)…