Esta mañana he publicado un tuit en el que apostaba por reformular la ESO, reduciéndola en un curso, a la vez que se empezaba un año antes la posibilidad de elegir, por parte del alumnado, una vía más profesionalizadora (léase FP) o más académica (léase Bachillerato).

Fuente: Twitter

Los que nos dedicamos a la educación (sea de forma directa o indirecta) y cualquiera con un poco de sentido común sabe que, por desgracia, el cambio de modelo que supuso la desaparición de séptimo y octavo de EGB, reduciendo el Bachillerato a un solo curso (el COU de antes sería el segundo de Bachillerato actual), para montar algo denominado ESO, ha provocado muchos desajustes en el sistema y no ha conseguido solucionar ningún problema. Más bien ha incorporado una problemática que antes no existía en los centros educativos, al llevar asociado ese cambio que se produjo, la escolarización obligatoria a los 16. Maquillaje del abandono escolar (que existía -y no poco- antes a los 14) y, por desgracia, reducción del aprendizaje para todos por culpa de la agrupación «por decreto» de alumnado con intereses muy diferentes. Y ya no entro en el modelo de inclusividad que dista mucho de ser inclusivo porque, vamos a ser sinceros, el alumnado disruptivo al que obligas a estar en un centro educativo, siguiendo un modelo homogéneo, lo único que hace es perjudicarse y perjudicar el aprendizaje de sus compañeros.

Entonces, ¿por qué no reducir la ESO y permitir que a los 15 uno pueda optar por Bachillerato o FP? Seguro que algunos dirán que la culpa es la reducción de ratios y que primero es eso. Pues, sinceramente, si tenemos que esperar a B para actuar sobre A y, para que se dé B, antes debemos hacer C, vamos apañados. Así que, hagamos lo que sea en el orden que sea. Todo con tal de mejorar el clima de los centros educativos y, lo que es más importante, el aprendizaje de todo el alumnado. Sí, incluso de los disruptivos.

¿Pasar la ESO a tres años rompe el modelo de escolarización obligatoria hasta los 16? No. La escolarización puede ser obligatoria con independencia de la etapa en la que se halle el alumnado. Por cierto, el modelo de escolarización obligatoria hasta los 16 fue debido a la disfunción legal entre los 14 (que podías dejar los estudios) hasta los 16 (que era cuando podías entrar a trabajar). Yo veo bien los 16 como momento a partir del cual ya debería darse libertad de seguir estudiando o no. Además, estoy convencido que adelantar a los 15 la opción profesionalizadora o académica, reduciría el porcentaje de abandono escolar. No creo, tal y como proponen algunos, que la lógica deba ser incrementar hasta los 18 la escolarización obligatoria porque, aunque adelantemos a los 15 la elección habrá alumnado que no querrá estudiar. ¿Os imagináis el polvorín que supone una clase con alumnado de 17 o 18 años al que se obliga por ley a estar en el aula? Sería totalmente insostenible. Y lo de alargar un año más el Bachillerato para que el alumnado que opta por dicha vía salga a los 19, no lo veo. Además, tengo claro que el cambio debe hacerse de forma conjunta y coordinada en Bachillerato y FP a la vez. Que ya está bien de olvidarnos de la FP.

Entonces, ya que planteo esto, ¿por qué no volver al modelo de la EGB y tener al alumnado hasta los 14 o los 15 en los centros educativos? Pues por la lógica de las infraestructuras que tenemos actualmente y la planificación que se hizo desde la LOGSE. Podemos, a medio plazo, disponer de ese espacio en nuevos centros educativos (10-20 años) pero si alguien me dice que podemos devolver a todo ese alumnado de esas edades a las infraestructuras que tenemos actualmente, lamento informarles de que es imposible. Totalmente imposible. Otro tema es que, si apostamos por la propuesta que planteo se puedan construir en un futuro infraestructuras adecuadas a la misma. Añado… tengo claro que lo que sí habríamos de tener son centros específicos de Formación Profesional. Por dignidad de esa etapa y por necesidad de unos espacios específicos para esas enseñanzas. Algo que cualquier profesor de FP os puede decir.

En referencia a si sería compatible con el sistema de la UE, tan solo comentar que la UE, por suerte, tiene modelos adaptados a cada país. No es lo mismo el modelo alemán, que el italiano, el francés o el polaco (que, por cierto, sigue una estructura según me han dicho y he podido comprobar, bastante parecido al modelo que propongo). Sí, en Polonia se abolió un modelo como el que tenemos ahora en España porque vieron que no funcionaba. En nuestro país no funciona. Podemos intentar manipular lo que queramos, pero la ESO de cuatro años no funciona. Y lo de la FP Básica o el PMAR son chapuzas que sirven para reducir en los medios la tasa de fracaso escolar y colgarse determinadas medallas. Eso sí, por desgracia todas las pruebas externas (nos gusten o no los que las diseñan, proponen o ejecutan) dicen que el aprendizaje se está reduciendo. Y, como me repito siempre, no creo que el profesorado o el alumnado sean mejores ni peores que los de antes. Simplemente hay algo que no funciona. O varias cosas pero, estoy seguro que una de ellas es la distribución -el diseño y estructura- del sistema educativo.

¿Qué debería llevar asociado el cambio que propongo? Un aumento de plazas de FP, una revisión íntegra de los currículums y horarios (tanto de Primaria, ESO, Bachillerato como FP) y, aunque choque un poco con el interés personal de algunos docentes, la reubicación de los mismos en función de la titulación o capacitación académica que tengan. Claro que habríamos de decidir quién se queda con la ESO (que sería lo más complejo) pero, creo que por el momento, debería plantearse que continuaran los que están, haciendo en un futuro unas oposiciones específicas para docentes de esa etapa. Maestros de Infantil, maestros de primaria, profesores de ESO, profesores de Bachillerato y profesores de FP. Con todos los matices que quisieran ponerse por parte de la administración, tanto a nivel de exigencia de estudios previos, pruebas para poder serlo (tanto en centros públicos como privados -concertados o no-) y creación de un sistema de promoción profesional dentro de los mismos. Pero eso ya sería en un desarrollo posterior.

Seguramente me dejo respuestas a lo que me habéis comentado en Twitter en el tintero. Para eso están los comentarios a este post. Comentarios con propuestas, seguramente igual o más válidas que la mía, que deberían ser escuchadas y tenidas en cuenta por los responsables políticos porque, en algo en lo que sí que coincidimos todos es que, por desgracia, el sistema actual y el modelo LOGSE (en cuanto a etapas educativas me refiero) no funciona. Bueno, salvo que acudamos a justificaciones inverosímiles.


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.