Nos estamos tragando mitos educativos como si no hubiera un mañana. Es tal la profusión de charlas sobre ellos, vendedores de crecepelos e, incluso tan amplio el bombardeo mediático con el que nos quieren convencer de ciertas cosas que, por desgracia, hay demasiados docentes que empiezan a creer en ciertas cosas. Ya no digamos personas profanas de la educación que se creen a pies juntillas lo que les están vendiendo porque confían en esos “vendedores”, encumbrados a expertos por no se sabe quién. Bueno, se sabe quién y los intereses que subyacen tras ciertas cosas que se intentan implantar en educación, pero eso lo dejo para posteriores artículos.

En el día de hoy me ha llegado un tuit de Pascual Gil, en el que se reflejan en una imagen de un libro (Urban Myths about Learning and Education, de Pedro De Bruyckere, Paul A.Kirschner y Casper D. Hulshof), de forma muy concreta, varios mitos que pululan en el imaginario docente.

Fuente: https://twitter.com/PascualGil1/status/1486074435123793925

Como he prometido en Twitter, voy a hacer una traducción y un breve resumen de los mismos, taxonomizándolos en los mismos grupos que los autores: mitos sobre el aprendizaje, neuromitos, mitos sobre el uso de las TIC y mitos sobre la política educativa. Hoy toca los mitos sobre el aprendizaje ya que, entre que busco la información, la contrasto y os pongo enlaces para que podáis encontrar más información de por qué es un mito y no debería tenerse en cuenta en la educación, no me da para hacerlo todo en un solo post. Así que se viene el primer volumen. Quizás uno de los más jugosos por contener los mitos más difundidos.

Mitos sobre el aprendizaje

1) Estilos de aprendizaje

La crítica más fundamentada sobre el mito de los estilos de aprendizaje es la de Paul A. Kirschner en “Stop propagating the learning styles myth“. Se tradujo en el Cuaderno de Cultura Científica en 2017. Una traducción que podéis consultar en el siguiente enlace. No, no deja ningún resquicio para seguir afirmando la existencia de los estilos de aprendizaje aunque, en el momento de escribir esto, me he pasado por algunas formaciones que ofrecen varias administraciones educativas y todavía lo tienen incorporado como algo real.

2) La pirámide o cono de aprendizaje de Dale

Fuente: Wikimedia

La pirámide o cono de Dale, reproducida hasta la saciedad en numerosos medios y blogs educativos, además de ser una presentación recurrente en muchas formaciones impartidas a lo largo y ancho de la geografía española, no es nada más que un invento, que los investigadores han otorgado a un tipo de una petrolera que, en una presentación, se sacó de la manga la pirámide y la presentó en una revista de comunicación audiovisual en 1967 sin citar ni fuente, ni datos, ni nada de nada. Podéis encontrar esta historia, además de la explicación de cómo ese mito se popularizó, en el siguiente enlace.

Por cierto, un detalle, aunque se atribuya al pedagogo Dale, él jamás publicó tal cosa. Es que hasta se han inventado al emisor del mito. El acabose.

3) 70-20-10 y el dominio del aprendizaje informal

Seguramente muchos de vosotros habéis visto que, de una forma industrial, se intenta imponer criterios de porcentajes en el aprendizaje. Curiosamente, en los últimos tiempos existe el interés en considerar el 70% del aprendizaje como algo informal, alejado del aula y de un sistema educativo de transmisión de conocimientos (aprendizajes incluidos en los mismos). Pues, lamentablemente para aquellos que os lo habéis tragado, lamento deciros que la Asociación Americana de Psicología, que algo más sabrán sobre el tema que cuatro tipos con carrera de empresariales, maestros de primaria o docentes de Secundaria cuyo conocimiento en psicología dista mucho de poder ser tenido en cuenta, tiene muchas dudas del tema.

Para saber un poco más de este canto de sirenas os recomiendo el artículo en abierto de Richard Harding titulado “The 70:20:10 ‘rule’ in learning and development—The mistake of listening to sirens and how to safely navigate around them“. Sé que no estoy referenciando correctamente y siguiendo la normativa APA los artículos, pero esto es solo un blog muy informal.

4) El conocimiento no importa

El aprendizaje se basa en que es imposible realizar nuevos aprendizajes si no existen aprendizajes previos. El conocimiento importa porque es la base sobre la cual, como he dicho anteriormente, se va a conformar ese aprendizaje. Existe el mito interesado, basado en la existencia de intuiciones o inexistencia de aprendizajes previos (por ejemplo cuando se fabricaron los primeros vehículos por Ford) que intentan hacer creer que el aprendizaje surge de la nada. Pero no. Nadie hubiera podido crear un nuevo vehículo sin tener los conocimientos previos para ello. A más conocimiento, más conocimiento puede llegarse a tener. Y eso es algo indiscutible.

Como bonus track os recomiendo la lectura del artículo de Samuel Day y Robert L. Goldstone, “The Import of Knowledge Export: Connecting Findings and Theories of Transfer of Learning“, en el que hablan de cómo se realiza la transferencia de ese conocimiento. Por cierto, mucho más perdurable en el caso de transmisión por instrucción directa que por inputs de fuentes sin validar de fácil acceso.

5) El conocimiento se puede olvidar

La anamnesis no existe. Lo que existe es la posibilidad de recuperar, con una cierta facilidad, conocimientos que puntualmente se hayan olvidado porque el acceso al registro en el que están ha dejado de darse de forma continua. Por tanto, al igual que no podemos recuperar conocimiento “de vidas pasadas” o “que no hemos adquirido previamente”, tampoco podemos proceder a su olvido permanente.

6) El aprendizaje por descubrimiento es el mejor modelo para aprender

7) El aprendizaje por problemas es el mejor modelo para aprender

Tanto la 6) como la 7) no tienen ningún tipo de apoyo porque, según los metaanálisis que cada cierto tiempo nos actualiza John Hattie, lo anterior no tiene nada que ver con la realidad. Podéis consultar estos metaanálisis en su herramienta actualizada (aquí) en el que, según afección, podemos ver qué importancia tiene cada uno de los factores.

8) Los niños son mejores en matemáticas que las niñas

Éste es uno de los mitos más habituales, especialmente porque usa para reafirmarse datos “objetivos” del rendimiento en determinadas pruebas internas y externas. Curiosamente, esta diferencia de resultados a favor de los niños no tienen que ver cuestiones cognitivas, ni con diferencias entre el cerebro de los niños y las niñas. Tiene que ver, tal y como indica la socióloga Shelley Correll, profesora de la Universidad de Stanford, en cuestiones sociales. Se cree que los niños son mejores en matemáticas y esa creencia crea sugestión en el grupo ya que se genera, de forma falsa, la necesidad de que los niños sean mejores en matemáticas y las niñas mejores en cuestiones sociolingüísticas. Pero es una cuestión social que nada tiene que ver con capacidades diferentes ni ninguno de esos motivos por los que algunos justifican centros que segregan por sexo. Os recomiendo el artículo “The myth of the male math brain” que podéis leer aquí.

9) Las inteligencias múltiples

La ciencia nos dice que las inteligencias múltiples no existen. A día de hoy, “según lo que nos dicen las investigaciones de psicología cognitiva, existe una sola inteligencia (o factor general) que explica la mayoría de competencias/habilidades en su uso. Además, la psicología del aprendizaje nos indica que la mejor manera de aprender algo es mediante la presentación del propio contenido y no por habilidades particulares del alumno”.

Existen, por lo visto, numerosos agujeros en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, especialmente graves cuando se trata de la imposibilidad de reproducir supuestas muestras de la existencia de estas múltiples inteligencias o la necesidad de reconfigurar la investigación, al margen de la metodología científica, para poder obtener datos que nos digan que esas inteligencias sí que existen.

Se comenta además en el último metaanálisis realizado acerca de las IM (aquí en PDF) que, «uno de los motivos por los que varios docentes y centros educativos están abrazando esta moda es porque, para algunos docentes existía la necesidad de incorporar algo que explicara las habilidades de su alumnado (mayor o menor dificultad en algunas asignaturas)» o, simplemente, se busca el apoyo científico de algo que les dijera que era imprescindible introducir música o expresión corporal dentro del currículo. Pero, lamentablemente para ellos, los únicos artículos que demuestran la existencia de esas múltiples inteligencias tienen muchos defectos metodológicos, son irreproducibles y, por ello, se cree conveniente realizar investigaciones de calidad sobre la efectividad de la intervención educativa basada en las inteligencias múltiples antes de llevarlo al aula.

10) Nuestra memoria es perfecta

No, nuestra memoria no es perfecta y además, en muchos momentos presenta lagunas (especialmente debidos a degeneraciones, tanto por edad como por pérdida de plasticidad entre las sinapsis nerviosas). Es una cuestión biológica que, por lo que se ve, no afecta a todos igual ni en el mismo momento. Hay personas con memoria fotográfica y otras que tienen muchos más problemas en memorizar pequeñas listas de objetos. Aquí os explican por qué la memoria no es perfecta.

11) La escuela mata la creatividad

Mejor que os lo diga alguien que lleva estudiando este mito desde hace tiempo…

Cada cierto tiempo nuevas pruebas que desmontan la gran afirmación del, gran gurú para algunos, Ken Robinson. Demasiados charlatanes encumbrados como expertos educativos. Y yo siempre he pensado que desde Ken Robinson y César Bona (la versión española), la proliferación de ciertas cosas en el ámbito educativo ha aumentado de forma exponencial. Avalado, claro está, por todos aquellos que en las redes sociales los han convertido en líderes de un modelo educativo basado en puro tramoyismo. Reconozco, eso sí, que es más fácil ver cinco minutos de una TED Talk que leerse investigaciones educativas.

12) El 93% de la comunicación es no verbal

Se trata de un mito muy extendido que se desmonta por parte de David Lapakko en un excelente artículo de 2007, titulado “Communication is 93% Nonverbal: An Urban Legend Proliferates“. Por lo visto hay un estudio único, difundido hasta la saciedad en la que de forma muy simple y sin seguir ningún tipo de modelo de investigación (solo se han basado en búsquedas en Google como fuente de análisis para afirmar ciertas cosas). Además hay una pregunta que desmonta totalmente este mito. Y la pregunta es, si el 93% de la comunicación es no verbal, ¿cómo aprendemos una lengua? Con ello basta señoría.

Y como bonus track, el gran post de los mitos de la memoria (fuente) escrito por el Dr. Piotr Wozniak en 2003. Tenéis artillería contra la superchería educativa para décadas. Eso sí, pensad que por muchas pruebas que les mostréis a algunos, seguirán creyendo en ciertas cosas. Hay mucho terraplanista educativo suelto.

Permitidme haceros publicidad, como estoy haciendo en los últimos posts, de la newsletter que hago llegar a los suscriptores cada lunes con los artículos de la semana a los que añado una breve reflexión. Os podéis suscribir desde aquí. Suscribirse es gratis. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.