Ayer acabé el último libro de la trilogía de Jack Vance, Lyonesse. Debo reconocer que, al principio estuve tentado de dejarla porque, entre lenta y demasiado descriptiva (o más bien con una mala descripción) de los territorios que iban a ir relacionándose en el resto de la trilogía fantástica, hacía que para mí supusiera un tedio el continuar. Cada vez me cuesta menos dejar libros que no disfruto y, en este caso estuve a punto de hacerlo. Eso sí, como Jack Vance para mí es un autor interesante del que había leído, entre otras cosas la Trilogía de Durdane (que, por cierto recomiendo desde ya) le di algo más de margen que a otro tipo de libros.
Pasado el primer libro, muy lento, con pocos sucesos y, salvo la última parte sin demasiada chicha para el que le gustan las novelas fantásticas en las que suceden muchas cosas cada media página, entré en el segundo por un acto de fe. Y, sinceramente, me sorprendió. Empezó deshilachado, con dificultad para relacionar algunos personajes pero, conforme se iba desarrollando se iba tejiendo una red que, de forma más o menos sutil, iba intentando coordinarse con lo que había sucedido en el primer libro. Estoy convencido de que no era una trilogía en sus inicios y por eso lo forzado de las relaciones entre ambos. Eso sí, debo reconocer que supo hacerlo de forma magistral. Algunas batallas, aparición de los magos y de determinados seres fantásticos, con lugares que dejaban mucho a la imaginación. Debo reconocer que me enganchó y me dejó con ganas de ver cómo se desarrollaba (y no me refiero solo a la historia familiar de los protagonistas y más bien a saber cómo acababa el tema entre Allias y Casmir -especialmente en el tema de la profecía-). No no voy a haceros spoiler.
El tercer libro, centrado en una protagonista de la que prácticamente no se había hablado en los dos libros anteriores, mezclando leyendas artúricas y añadiendo pequeños dimes y diretes entre diferentes magos, cierra correctamente una trilogía en la que me ha faltado acción, más agilidad en el desarrollo y, especialmente, cierre de ciertos aspectos clave de la trilogía. Se cierra bien porque se solucionan todas las dudas que a uno le podía plantear el libro.
¿Recomendable? Se puede leer aunque, sinceramente, tiene muchos déficits para aquellos acostumbrados a leer novela fantástica. Eso sí, si leéis opiniones por ahí os dirán que es fantástico. Recordad que un libro jamás va a ser el mismo para dos personas diferentes. Hasta el próximo… que, por cierto, empiezo hoy.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.