Reto desde este post a cualquier responsable educativo, tanto a nivel estatal como autonómico, incluyendo dentro del reto a los segundos al mando y directores generales, a tener una conversación conmigo, que sería retransmitida en directo (o grabada y colgada posteriormente), en la que, a lo largo de dos horas, sin guion, les iría preguntando cosas acerca de temas educativos. Con todo respeto pero entrando en esas cuestiones que jamás se les pregunta. Además, con el inconveniente para ellos frente a los que conceden entrevistas, de que algo sé de educación.
Es muy fácil sacar un par de horas para ello. Yo también las sacaría de mis vacaciones y mi tiempo, al igual que el de cualquiera, vale lo mismo. Hay muchos temas, dependiendo de quien aceptara, para poder ser abiertos. Melones muy interesantes que, a diferencia de las sandías, tienen bastante más enjundia educativa. LOMLOE, privatización de la FP, competencias, ámbitos, codocencia, formación del profesorado, innovación, digitalización, procesos selectivos de oposición, burocracia, modelos lingüísticos, currículo, MIR educativo, ratios, conciertos, … y así hasta un largo etcétera de cuestiones que, estoy seguro, que a todos los docentes y personas interesadas en la educación les gustaría saber.
Por cierto, sin guion significa sin que se sepa a priori qué preguntas voy a hacer. Preguntas que van a ser seleccionadas entre algunas que tengo en la cabeza y otras que, seguramente, se abrirían en un nuevo post o en encuestas en las redes sociales. E, incluso otras que pueden ir surgiendo a lo largo de la charla. No se va a preguntar por cuestiones que nada tienen que ver con la educación. No me interesa, al igual que no les interesa al resto de personas que trabajan en esto, saber si un responsable educativo era buen estudiante de pequeño o no. Ni si fue (o sus hijos) a un colegio de pago o a uno público. Ni tampoco si compra en el Mercadona o hace pedidos por Amazon.
Siempre he dicho que uno de los grandes problemas de la administración educativa es la falta de comunicación entre los responsables del ramo y el resto de la comunidad educativa. No se trata de horizontalidad. Se trata de comunicar bien. Se trata de tener un buen equipo de comunicación que responda, de forma ágil, las dudas que pueden asaltar a todos cuando se perpetra una nueva ley, se hacen cambios a nivel pedagógico o curricular o, simplemente, se decide tomar una cierta medida. También es importante saber con quién se cuenta parar asesorar. No es de recibo que a día de hoy, salvo César Coll, no sepamos el nombre de los otros que han asesorado en la LOMLOE. Ni tampoco sepamos quiénes son los que están redactando el currículum.
Me encantaría que alguien aceptara el reto. Además, en caso de ser alguien cercano, podríamos sustituir o complementar la charla online, por unas cervezas (con o sin alcohol) y unas bravas. Prometo pagar yo. Y eso que ya sabéis que, como catalán, es algo que me obligaría a ir contra mi ADN.
Esperando respuesta… prometo trataros bien. 😉
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.