Te haces mayor e intentas, por simple cansancio, abstenerte de comentar determinadas barbaridades que algunos dicen en las redes sociales. En ocasiones ya sabemos y, especialmente los que hemos tenido algún «altercado» con algún conocido youtuber, que lo que les interesa a algunos es que les hagan casito o conseguir subir en su número de suscriptores. Y si, además consiguen vender algo de lo que tienen el chiringuito montado, como dicen en mi tierra… oli en un llum.

Hoy no puedo resistirme a poneros aquí un hilo en el que TODO ESTÁ MAL. Bueno, no debe estar tan mal porque, entre la que lo ha escrito y los que dan apoyo a las barbaridades que dice, yo ya no tengo claro si al final el raro voy a ser yo. Y es una sensación que, lamentablemente, va in crescendo en los últimos tiempos. Solo en las redes sociales ya que, por suerte en mi trabajo no lo veo ni tampoco, salvo alguna excepción que ya he borrado de mi lista de contactos, fuera de él en esa vida analógica que tan rápido me está pasando últimamente.

Lo dejo aquí y voy comentando cada uno de los tuits. Además, para que nadie cuestione la veracidad de esto o, simplemente puedan ser borrados, voy a poner el enlace a cada uno de los tuits con su hora de publicación. Es que es muy fuerte. Pero mucho.

Fuente: https://twitter.com/Poblelliure/status/1491163997608968194

Bien, una madre (hago spoiler porque se identifica así en posteriores tuits), va a denunciar y proponer mejoras en la escuela pública. Remarco lo de pública porque va a ser un leitmotiv de su disertación. Cómo se agradece que una madre exija mejores condiciones para su hijo. Seguro que pide, y más en estos momentos en los que, por suerte y toquemos madera, la pandemia está empezando a dejar ver luz al final del túnel, que se mejoren muchas cosas. Y hay muchas cosas que mejorar en educación.

Fuente: https://twitter.com/Poblelliure/status/1491163999249264642

Tienen un sustituto que está siendo muy buen profesional (algo que me alegra oír) y que lo está haciendo, siempre según su visión o lo que le dicen en el grupo de WhatsApp, muy pero que muy bien. Algún día tendremos que cuestionar qué es ser un buen profesional, pero si puedes conseguir que tu alumnado aprenda (en este caso, con tres años, hay aprendizajes muy importantes) y además que las familias consideren que haces un buen trabajo, chapeu.

Fuente: https://twitter.com/Poblelliure/status/1491164000847265793

Después del permiso de maternidad vuelve la profesora titular y decide, para cuidado de su hijo, acogerse a una licencia de las que tiene disponibles por el trabajo que realiza. Un detalle, licencias de reducción de jornada, con reducción proporcional de salario, existen en todas las empresas grandes. Entonces, por una cuestión de funcionamiento del sistema público de provisión de plazas, la plaza que tenía el sustituto se extingue, al volver el titular y se va a las listas a buscar a una maestra que acepte esa reducción de jornada. Normalmente en estos casos la administración educativa ofrece a la persona sustituta quedarse con esa reducción de jornada. Parece ser que no debe haber aceptado el sustituto porque, a lo mejor le interesa una sustitución más cerca de su casa o una a jornada completa o, simplemente, congelarse en las listas para estudiar oposiciones. El sustituto también tiene sus derechos laborales.

Fuente: https://twitter.com/Poblelliure/status/1491164002441113600

Una persona que tiene su puesto de trabajo y ha tenido un hijo vuelve a su trabajo. Lo mismo que debería suceder en todas las empresas privadas de este país. Además la maternidad es algo que está protegidísimo por los derechos laborales aunque algunos quieran cargarse ese derecho. No entiendo, y menos siendo mujer, que vea mal que una persona que tiene un trabajo se reincorpore al mismo cuando acaba su baja de maternidad. Son derechos laborales básicos. Y que, a mi entender, deberían aumentarse porque, al menos en mi opinión, la baja debería ser como mínimo de un año. Por cierto, tanto para partos como para adopciones.

Fuente: https://twitter.com/Poblelliure/status/1491164004143624195

Es decir que los derechos de los consumidores o receptores del servicio deben hacer imposible que el que ofrece ese consumo o servicio tenga derechos laborales. A ver si entendéis lo mismo que yo. Está diciendo que, por ejemplo, si una persona que necesita comprar un domingo a las cuatro de la mañana debe tener al personal de caja y del supermercado disponible para poder hacerlo. Y que, en caso de que haya tenido una baja maternal, la cajera sea sustituida por alguien que pueda trabajar 24/7/365. Por cierto, ¿quién dice que la maestra de la baja maternal no es buena profesional? ¿Quién juzga la excelencia de un docente? ¿Una madre en un hilo de Twitter? ¿Lo que se dice en un grupo de WhatsApp? ¿Cómo sabe lo buena o mala que será su maestra? Y menos todavía sin conocerla. Alucinante.

Fuente: https://twitter.com/Poblelliure/status/1491164005809143811

Ahora mezcla un colectivo profesional con un lobby. El Departament d’Educació (ara és Educació) es el encargado de gestionar la educación y la parte de personal la que se encarga de sustituir a los docentes que están de baja por varios motivos. Tiene una bolsa con la que llama a docentes para cubrir esas bajas y procura, con menos premura de la que nos gustaría a todos, aunque ha mejorado en la mayoría de Comunidades en los últimos años, que los niños y niñas se queden el menos tiempo posible sin docentes.

Fuente: https://twitter.com/Poblelliure/status/1491164008027922433

¿Qué tiene que ver que una docente que ha sido madre vuelva a su trabajo, al igual que en cualquier otra profesión, con hacer bien su trabajo? Es que sigo sin entender el argumento. Por cierto, repito… hay cosas para denunciar y proponer de lo que sucede en las escuelas públicas. Sigue insistiendo con el tema público porque supongo que lo que querría, leído y releído el hilo, es que la maestra fuera despedida porque ha sido madre. Bueno, porque ha sido madre y porque le gusta como trabaja el maestro que tiene su hijo.

Fuente: https://twitter.com/Poblelliure/status/1491164009516912640

Al final acaba haciendo un argumentario contra los funcionarios SIN SABER cómo trabaja la maestra que ha vuelto de baja. A mejores derechos laborales en todas las profesiones, mejor trabajo se realiza. No lo digo yo. Lo dicen todas las publicaciones que han analizado esa influencia de esos derechos en el rendimiento de sus trabajadores. Pero bueno, algunos ya estamos acostumbrados a que, incluso que todos los datos digan lo contrario (todavía me acuerdo de cuando se publicaron los índices de absentismo, pensando que los que más faltaban eran los funcionarios y se les cayó el discurso a más de uno), algunos van a seguir erre que erre.

No sé que enseñará esta madre a su hijo. ¿Le dirá que si tiene un hijo la persona que disfrute de la baja maternal tiene que perder el trabajo? ¿Le dirá que es menos válido que alguien que no ha tenido la «mala suerte» de quedarse embarazada en su profesión? ¿Le dirá que lo mejor para un trabajador es no tener derechos? Yo es que ya…

Finalmente no me gustaría acabar el post sin dar las gracias al buen trabajo que seguro habrá hecho el sustituto, esperando que le vaya lo mejor posible en el próximo centro que esté. Le deseo también lo mejor a esa madre, maestra de profesión, que habrá vuelto al aula y seguro lo hará lo mejor posible. Y también desearle a esta madre que escribe el hilo que, por favor, intente pensar un poco en lo que ha escrito. Cosas así hacen mucho daño. Pero no hacen daño a los malos profesionales (que los hay en cualquier profesión). Hace daño a todas las personas que tienen o quieren tener hijos, a los derechos de los trabajadores y a la escuela pública.

Permitidme haceros publicidad, como estoy haciendo en los últimos posts, de la newsletter que hago llegar a los suscriptores cada lunes con los artículos de la semana a los que añado una breve reflexión. Os podéis suscribir desde aquí. Suscribirse es gratis. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.