Hace unos días se publicó, en la revista Treball, Economia i Societat del CESCV, el documento, redactado por el Subdirector General de Informática para Educación e Innovación de la Generalitat Valenciana, en el que se definen las líneas estratégicas de la digitalización en el campo educativo en el futuro. Donde se habla de los puntos de partida, de determinadas tomas de decisiones durante la pandemia que aceleraron el proceso de digitalización y, lo que es más importante, de las líneas estratégicas que han diseñado desde la DGTIC para, tanto usar los fondos europeos, como realizar un proyecto, tanto a nivel de gestión tecnológica de los trámites educativos, como a nivel de dotación de determinadas herramientas y recursos a la comunidad educativa y centros educativos.

3 Las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo-2

Se agradece disponer de una hoja de ruta a corto y medio plazo. Además, en el documento, los que conocemos algo el funcionamiento de la DGTIC en el ámbito educativo, sabemos bien que hay muchos hitos que ya se han alcanzado y otros que están bastante maduros. El problema, al menos desde mi punto de vista es que si esa digitalización tecnológica, en la que también se hace hincapié de la necesidad de ser un proyecto transversal, no va acompañada de un cambio en las otras patas en las que debe consistir cualquier «revolución» o «mejora» educativa, vamos a tener un gran proyecto técnico pero que va a cojear en otros aspectos.

Me hubiera gustado, como docente de aula, poder disponer de unas líneas estratégicas, no solo de la DGTIC (que sé que trabajan muy bien, y no lo digo solo por el cariño que tengo al servicio en el que he trabajado los últimos años). Me hubiera gustado tener un proyecto global de digitalización en el que se marcaran también, a la par que el desarrollo de la parte más tecnológica, los cambios o mejoras que se van a realizar desde otros ámbitos (formación, innovación, formación profesional, etc.). Sé que se están haciendo también cosas desde los anteriores pero, por desgracia, sin un plan tan bien trazado y dando demasiados bandazos.

Lo de la imposición de medidas pedagógicas (léase, entre otras, los ámbitos), el listado de cursos de formación que se ofrecen, la falta de un modelo para la mejora de la FP salvo el ir inventándose nuevos ciclos formativos, una innovación que, salvo tener una página web en la que han hecho copia y pega de algunas páginas de internet de recursos de terceros,… no tiene cabida si se pretende realizar un proyecto tan ambicioso como revolucionar la educación valenciana porque, por desgracia, si solo tenemos un plan serio a medio plazo de introducción de tecnología y mejora de la secretaría digital, va a caer por su propio peso.

Me gusta bastante el proyecto de digitalización a nivel tecnológico pero, mucho me temo que falta alguien en la Conselleria que sea capaz de articular un proyecto transversal en el que entren todas las Direcciones Generales y Subdirecciones que deben/deberían estar en el mismo. Ojalá me equivoque. Y, como siempre digo, si se necesita a alguien, por un módico precio, no tengo ningún problema de echarles una mano para gestionar esa coordinación tan necesaria. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.