Estoy en contra de la creación de un cuerpo único de docentes. Estoy en contra de la propuesta educativa (enlace) del grupo de trabajo de SUMAR, en el que se plantea un modelo de cuerpo único docente que permitiría que todo el mundo, con la misma formación inicial, pueda dar clase de todo en todas las etapas educativas.
Una propuesta que, curiosamente, también incluye un modelo de MIR (que, por lo visto ahora les gusta) y, cómo no, el potenciar las Facultades de Educación. No olvidemos que este equipo de SUMAR está formado por dos colectivos, que no voy a mencionar, con un odio profundo al profesorado de Secundaria y de desprecio a los maestros. Y, con unas ganas enormes de seguir manteniendo sus chiringuitos, basados en papers de dudosa calidad y cursos basados en pseudociencias o vendiendo, de forma machacona, un modelo de inclusión que consiste en potenciar la exclusión, entre otras cosas, proponiendo eliminar profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje o centros específicos de educación especial.
Por cierto, de esta propuesta sí que podría comprar la mejora de condiciones laborales de los maestros. Especialmente cuando, con la conversión de Magisterio en grado con Bolonia, ya disponen de la titulación de inicio que podría permitirlo. Algo que no tiene nada que ver con romper el modelo previo de saber de lo tuyo antes de dar clase de algo. Y saber mucho. Porque, al final, hay cosas que van antes que otras, y si uno no sabe mucho de lo suyo, es muy difícil, por mucho Google, TikTok o metodología, que pueda formar en condiciones a su alumnado.
Lo del cuerpo único se trata del sueño húmedo de parte del profesorado de Facultades de Educación y de Pedagogía. Curiosamente, siendo los que jamás se plantean que esa falta de especialización permita que un maestro o profesor de Secundaria pueda optar libremente a unas oposiciones para acceder a esas Facultades. Lo sé, esas plazas están muy perfiladas y diseñadas a gusto del que quieren que entren. Especialmente en esas Facultades. Solo hace falta ver a quién le dieron -o cómo obtuvieron- la plaza algunos de los que han estado en el equipo de redacción de la propuesta. Es que es solo querer buscar un poco y ver cómo, curiosamente, se la dio el mismo con el que habían hecho la tesis. Seguro, como me dijo alguien hace un tiempo, esas correlaciones no implican causalidad. Será eso.
Lamentablemente para los que defienden un cuerpo único docente (también procedente de la mayoría de sindicatos educativos de nuestro país), la investigación (de la que os añado algún ejemplo, al final del post, en la bibliografía) demuestra que tener especialistas en las aulas mejora la calidad educativa que recibe nuestro alumnado y sus resultados a nivel de aprendizaje.
Y un último detalle. Estar en contra de un cuerpo único docente no te hace más de derechas o de izquierdas como dicen algunos.
Es que, jugar a que una propuesta educativa sea buena o mala, en función del colectivo o partido que la proponga es ser muy limitado. También asociar «ser de izquierdas» a estar a favor de un cuerpo único docente porque, si uno fuera más leído, sabría que el gran facha de este país, Julio Anguita, en varios de sus discursos defendía la necesidad de que el docente debía saber mucho de lo suyo y que, por ello era tan importante tener una formación inicial muy sólida en lo que había de impartir. Lo sé, algunos van muy justos de tirar de hemerotecas. Y es una pena. Es una pena que el sentido común y lo que dicen las evidencias, los datos o las investigaciones, deban postergarse a lo que dice el líder supremo o sus capataces de la pureza ideológica.
Bibliografía
Bosse, M. y Törner, G. (2015). The practice of out-of-field teaching in mathematics classrooms–a German case study. En L. Sumpter (Hrsg.), MAVI-20 Conference, S. 77–88. Falun: Högskolan Dalarna University Press.
Department for Education, corp creator. (2016). Specialist and non-specialist’ teaching in England: Extent and impact on pupil outcomes. dera.ioe.ac.uk/id/eprint/28015
Clotfelter, C. T., Ladd, H. F. y Vigdor, J. L. (2010). Teacher credentials and student achievement in high school: A cross-subject analysis with student fixed effects. Journal of Human Resources, 45(3), 655-681.
Lo más importante del blog es que os paséis por aquí, pero si queréis colaborar en su mantenimiento o haceros mecenas del mismo…
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Facha
No puedo evitarlo. 🙂