Estos últimos días hay muchas personas que me están pidiendo que vuelva a X. Dicen que les gustaría volverme a ver ahí «repartiendo sopapos a diestro y siniestro». El entrecomillado es algo textual. Y, al igual que llevo respondiendo desde hace mucho a este tema, debo reconocer que prefiero seguir con mi moleskine particular (léase este blog). No me interesa en qué se ha convertido el (no) debate educativo ahí. Especialmente desde que algunos, desde sus cuentas A, B y C, han creado una especie de secta de agresión permanente y caza a todos aquellos que no piensan como ellos, jugando con ir el víctimas mientras se pasan el día insultando y haciendo inhóspito el simple hecho de estar ahí para decir los buenos días.

Además, a mí las redes sociales se me quedan cortas y tienen dos problemas fundamentales: no soy dueño de lo que escribo y no me permite gestionar la cantidad de contenido ni la maquetación del mismo. También le veo el defecto, tanto de la inmediatez como de la efervescencia de lo que se publica ahí. Bueno, sin olvidarme de la dificultad de acceder a una publicación antigua porque, al final, el sistema de búsqueda de publicaciones antiguas deja un poco que desear. Eso sin querer entrar en las redes sociales basadas en elementos multimedia (Instagram, TikTok, etc.) en las que me da siempre pánico entrar no sea que reciba, con mi apolínea figura, cientos de invitaciones para bodas con marinos de Estados Unidos o con herederas millonarias a punto de espicharla.

Pero bueno, a lo que iba. A ti, que estas leyendo esto, ¿te interesa hablar de temas educativos? ¿Te pasa lo mismo que a mí? ¿Te gustaría dejar de preocuparte si hay gente, o más bien gentuza, que retuerce lo que dices y te ataca, por el simple hecho de cuestionarles su verdad pedagógica? Pues bien, aunque no soluciones lo último, te voy a dar dos alternativas. Bueno, es la misma alternativa, pero te voy a dar dos plataformas que pueden ayudarte.

La primera es WordPress o Blogger, en la que puedes crear un blog de manera muy sencilla, sin prácticamente conocimientos técnicos y con una versatilidad muy alta. Si no quieres florituras y solo te apetece escribir, puedes optar por la creación de un blog teniendo una simple cuenta de Google (si tienes un correo de Gmail ya la tienes) o registrándote en WordPress.com. Es muy sencillo y tenéis miles de tutoriales en YouTube para hacerlo.

Y la segunda, que lo está petando, especialmente entre los docentes americanos e ingleses, es el uso de Substack, donde se puede crear un espacio sin prácticamente esfuerzo y empezar a escribir mediante una plataforma destinada exclusivamente a ello. A continuación os cuelgo un videotutorial (bueno, más bien un hilo con varios vídeos) para explotar esa plataforma.

Si tienes cosas en la cabeza relacionadas con la educación porque, o bien es tu profesión, o bien te gusta leer y opinar sobre temas educativos, es importante que busques tu espacio para poder, en cualquier momento, escribir sobre ello. No hace falta que lo hagas público. No hace falta, si no quieres, que escribas para nadie más que para ti pero, por qué tener que apuntarlo todo en un libreta o en hojas deslavazadas pudiendo tener espacios para hacerlo. Y sí, para aquellos catalanes de pura cepa como yo, recordaros que escribir sobre educación también permite obtener dinero. Especialmente en la segunda opción que os planteo, ya que Substack permite, de manera muy sencilla, poner vuestras reflexiones o artículos sobre educación «mediante un muro de pago» para verlos.

Así pues, tanto si queréis escribir sobre educación por amor al arte, como si queréis hacerlo por negocio y las redes sociales se os quedan cortas, no será por falta de alternativas. Y las tres que os he puesto en este post (Blogger, WordPress o Substack) son muy sencillas de utilizar y tienen una curva de aprendizaje muy baja.

Por cierto, hablando de pasta. He cambiado el lugar donde descargaros mis libros «por la patilla» (aunque podáis donar para ello) para que tanto las donaciones como esa descarga se haga del mismo lugar. Y un detalle, no publico artículos patrocinados en este blog, he quitado la publicidad que puse temporalmente y si queréis que dé alguna charla en algún sitio, solo será con condiciones que me beneficien mucho. O, incluso que las condiciones económicas no sean muy buenas, con algún atractivo gastronómico al que no pueda resistirme.

Donar

  Nuevo canal de WhatsApp

También tenéis la posibilidad descargaros mis libros en formato digital a partir de cero euros desde aquí. Y recordad que suscribirse al canal de WhatsApp no implica compartir vuestro número de teléfono. Solo implica que vais a poder consultar todos los artículos que publico en este blog por ahí.

Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.