A nadie con dos dedos de frente se le escapa que hay personas que, por motivos ideológicos, manipulan ciertos datos objetivos. Es complicado no verlo aunque, por desgracia, cada vez sean más los que se tragan ciertas cosas y determinados discursos basados en ese anumerismo ideológico.
Un ejemplo os lo traigo a continuación. Un gráfico que indica, supuestamente y según el autor del mismo, amén de las reflexiones de algunos que lo han compartido, la drástica reducción de los profesionales destinados a apoyar al alumnado con necesidades educativas especiales en Andalucía.
![](https://xarxatic.com/wp-content/uploads/2024/08/GUnQ2QRXkAE-EYQ-800x599.jpg)
Fuente: https://x.com/elprofePT/status/1822217159168139514/photo/1
Por lo visto, según el autor del gráfico, ha habido un recorte, siguiendo el hilo, en Orientación y PT, reconociendo que se ha aumentado 10 plazas en AL. Pero, ¿sabéis cuál es el problema?
Va. Voy a explicaros unas cosillas. El curso 23/24 hubo para INTERINOS 1632 vacantes y para el curso 24/25 habrá 1535. ¿Significa lo anterior que el alumnado andaluz tendrá menos docentes para atender a ese alumnado con necesidades? ¿Significa que ha habido un recorte de un 6% de plazas y, por tanto, una menor cantidad de especialistas en las aulas andaluzas?
Pues bien. Si nos quedamos en el gráfico y en los datos que nos da el mismo, parecería que nos están vendiendo que sí. Pero…
… hay un problema. Este curso se han finalizado oposiciones de PT y AL (Orden de 12 de diciembre de 2022, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Maestros y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional), con 233 plazas de PT y 90 plazas de AL que, siendo mínima la cantidad de docentes jubilados, implica que se aumenta ese número de plazas que van a existir en los centros educativos en 24/25, sumando a las que se ofertan para interinos, quedando un total de 1858 docentes, en lugar de los 1632 que existían el curso pasado. Algo que implica un aumento de 226 profesionales. Y eso traducido a porcentajes, implica que el personal destinado a atender ese alumnado aumenta en un 14%.
Por tanto, ya veis que la historia cambia radicalmente de la que nos están contando. En lugar de haber recortes, hay aumento de profesionales.
Y ahora seguro que algunos dirán… es que se pierden 30 plazas de Orientación. Claro que a priori se pierden 30 plazas de Orientación. Claro que se podría haber dicho que se han perdido esas 30 plazas pero, por desgracia, la ideología de algunos hace que tengan que haber usado la reducción de las plazas globales cuando no es cierto. Pero bueno, es lo que tiene el anumerismo o, simplemente, el priorizar que manden unos u otros para hacer un determinado tipo de crítica al margen de los datos.
Un inciso… según un determinado partido político se iban a quitar 300 plazas de orientadores para el curso que viene (enlace). Es lo que tiene hablar sin datos. O creando datos que no existen. O, simplemente, hablando de plazas finalistas, pagadas por Europa, como plazas que deberían existir para siempre. Es lo que tiene manipular. Un detalle… de esas 284 plazas pagadas por dinero europeo se mantienen con recursos propios de la Consejería 254. Lo que implica que, con recursos propios, se ha aumentado en 254 orientadores y en el gasto que supone ese personal para las arcas públicas.
Recapitulando. Los datos son los siguientes: el curso que viene en Andalucía habrá un total de 1858 profesionales para atender la diversidad, frente a los 1632 que existían el curso pasado. Ello implica un aumento de profesionales en la pública para atender a ese alumnado con necesidades educativas especiales.
Ahora bien, algunos lo pueden vender como un éxito o como un fracaso. Para algunos nunca hay límites en el aumento de plantilla y jamás van a ser suficientes. Otros se van a quedar solo en ver lo que les afecta (los que siguen siendo interinos), en lugar de lo que afecta al alumnado mientras que, un último grupo, por desgracia, va a manipular esos datos para ofreceros lo que ideológicamente les interesa.
Datos frente a relatos ideológicos. Esa siempre ha sido la clave de todo.
Finalmente deciros que he usado tan solo un ejemplo (relacionado con la educación) de los muchos que se encuentran últimamente y que, aunque intentéis decir que lo he hecho con una determinada intencionalidad, simplemente he cogido el último ejemplo que ha llegado a mis manos. Pero bueno, como ya sabéis, piensa el ladrón que todos son de su condición.
Actualización
Es muy complicado luchar contra el anumerismo… a las muestras me remito.
![](https://xarxatic.com/wp-content/uploads/2024/08/ejemplo_anumerismo.png)
Fuente: https://x.com/Pt_Risu/status/1822659076465000745
Claro que la mayoría de plazas de PT que salieron al proceso selectivo (seguramente el 90% pueda ser cierto) las han sacado interinos. Ello implica que esos interinos van a coger las plazas de este año 24/25 como «no interinos». Y que, según la gráfica, siguen quedando 751 plazas para INTERINOS. Y a esas se añaden las de los opositores que han superado el proceso que son 233. Por tanto, esas 751 plazas que cogieron el curso pasado interinos, ahora las van a coger otros interinos (o los que no hayan obtenido plaza). Pero el número de plazas TOTALES (interinos más las que han salido al proceso selectivo) son esas 751 más 233, lo que hace un total de 984 plazas de PT que hay para el curso 24/25 frente a las 825 que había el curso pasado. Es que si tenemos que explicar esto y hay gente, especialmente profesionales de la educación, que no lo entienden, tenemos un problema.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.