Hoy me voy a permitir interpelar directamente a los responsables de la educación valenciana. Sí, hoy interpelo tanto a su Conseller, a su Secretario Autonómico, así como a todos los Directores Generales que podrían estar implicados en este proyecto. Me acuerdo de hace más de diez años cuando la diseñé, pasé ese diseño a un responsable de los CEFIRE y, al igual que muchas de las cosas que he propuesto (sí, propongo en muchas ocasiones en documentos que envío o charlas con algunos responsables, no solo de la educación de mi Comunidad de adopción), quedó en un cajón. Creo que he destinado demasiados esfuerzos a querer cambiar las cosas a nivel macro y, por suerte, al final he aprendido que las cosas solo pueden hacerse a nivel micro. Ni dispongo de tiempo, ni de «galones» para poder llevar a cabo nada de lo que planteo en mi mente. Como siempre he dicho, al final soy un simple docente con cuenta en Twitter y este blog. Nada más que eso.
El proyecto del que he hablado en el párrafo anterior es el diseño e implementación, además de su futura gestión, de una red social para los docentes valencianos. Una red social que fuera canal de noticias/novedades de los diferentes servicios de la Conselleria hacia los docentes a los que paga la nómina (tanto los docentes de la pública como los de la privada-concertada) como, a su vez, un espacio para que se pudieran crear grupos de trabajo acerca de ciertos temas. ¿Os imagináis un espacio en el que un docente de Tecnología, pongamos por ejemplo, que trabaja en un centro del Puerto de Sagunto, pudiera ponerse en contacto con un docente de Elche de la misma especialidad, para llevar a cabo proyectos compartidos? ¿Os imagináis que se compartieran materiales en esa red, mediante la reconversión de los CEFIRE en centros de formación, creación de recursos y dinamización? ¿No veis la potencia que supondría que, por defecto todos los docentes tuvieran la identidad digital para entrar en ese lugar (con la misma acreditación que entran ahora ITACA -la plataforma de gestión-) y pudieran pedir la creación de grupos a los dinamizadores/gestores de la plataforma? Por cierto, para quienes piensen que crear esto es un gasto, tan solo comentarles que, una vez creada, dimensionada a nivel de recursos de servidor y alimentada con las identidades digitales, hay decenas, por no decir cientos de asesores de formación, que podrían dedicarse a lo anterior? Además, ahora me han dicho que se han contratado cien más para no se sabe qué. Así que, que nadie me venga en que no habría profesionales para gestionar esa red social.
No es tan compleja su creación como su dinamización. Es por ello que debería llevar asociada la existencia de cursos de formación para explicar su funcionamiento. Y debe tratarse de una plataforma robusta. Que permita un buen número de docentes en concurrencia. Se puede hacer. Se ha demostrado con Aules y se demuestra con WebFamilia e Itaca. Se ha mejorado mucho en estabilidad de las plataformas. Además, en este caso, ya se tienen las identidades digitales de todo el profesorado (tanto de la pública como de la privada-concertada) ya que todos deben poner sus notas en ITACA.
¿Cuál sería la opción más realista para montar esta red social? Yo lo tengo claro pero, como he dicho siempre, esto es una opinión y son los técnicos que hay en la administración, que son los que más saben del tema, los que tendrían que darle una vuelta. Ahora que se está empezando a desplegar Portal.Edu, que va a sustituir las páginas de los centros educativos valencianos que había en Mestre@casa, pasando de tecnología Liferay a WordPress, se podría implementar un espacio en el que se integrara el plugin BuddyPress, que es el que te permite gestionar WordPress como si fuera una red social. Hay también un montón de temas disponibles en WordPress que ya te instalan ese plugin por defecto, además de incorporarte otras utilidades. Incluso, si se debe acudir a una empresa, siempre blindando bien la privacidad de los usuarios, podemos hacerlo al igual que ha hecho el INTEF con Ning (enlace). Y si no queremos ni WordPress ni acudir a Ning, podemos crearla con Dolphin, JCow, Elgg o HumHub entre otras herramientas open source.
Yo es que le veo muchísimas posibilidades al asunto. Un grupo en el que estén suscritos todos los docentes por defecto de noticias educativas, otro de Primaria, otro de Infantil, otro de Tecnología, otro de FP, otro de libros sobre educación,… Es que, sinceramente, depender de la existencia de una herramienta de terceros como Twitter o Facebook para que, de motu proprio el personal naufrague ahí, no lo veo. Eso sí, totalmente complementaria porque, como siempre he dicho, una mayor oferta de herramientas no es mala. Lo malo es que las administraciones educativas no ofrezcan esas alternativas, las vendan y publiciten como toca y, además hagan una formación exhaustiva en las mismas. Especialmente en las que tienen una mayor repercusión en el aula. Por cierto, ¿cuántos cursos de inteligencias múltiples o herramientas de Google ofrece vuestra administración? ¿Cuántos de gestión de sus plataformas? Y de estos últimos cursos, ¿cuáles están adecuados a las necesidades reales que tienen/tenemos los docentes? Pues eso.
Si alguien quiere pillar el guante, me ofrezco a echar una mano en lo que pueda (es muy fácil, como bien sabéis alguno, hablar conmigo). Como he dicho al principio, ya se me ha acabado la época de hacer ciertas cosas por mi cuenta. Especialmente cuando cada vez tengo más claro que todas estas cosas deben emanar de la propia adminitración e irradiar hacia los centros educativos. Por proponer que no quede.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Teneis ejemplos de plataformas auto gestionadas como pueden ser disroot.org o nogafam.es que creo que como modelo para lo que propones, podría ser una buena solución de entrada para inspirarse a montar algo parecido.
Muchas gracias. Al final la propuesta está lanzada. A ver si alguien recoge el guante…