En la Comunidad Valenciana un grupo de docentes ha montado una asociación educativa, denominada OCRE (Observatorio Crítico de la Realidad Educativa). Se trata de un grupo de docentes que, unidos contra ciertos desmanes pedagógicos que se están perpetrando actualmente, quieren dar su punto de vista divergente con ciertas decisiones políticas y ciertos relatos que, por desgracia, se están difundiendo ampliamente en los medios de comunicación y calando en demasiados docentes. Me parece, como he dicho siempre, encomiable la aparición de entidades de base. Siempre he sido partidario de la aparición de nuevas asociaciones de profesorado. Además, estoy convencido de que (¡bueno, lo sé!) tras ésta existe mucha gente comprometida con la educación.

Además se estrenan el 21 de mayo con un Congreso en Valencia titulado «I Congreso de Expertos Docentes para un análisis crítico de la educación». Debo reconocer que yo jamás hubiera elegido este título y que, seguramente, alguno de los ponentes se siente un poco incómodo con el concepto de «experto» pero, en un contexto en el que se denomina experto a todo quisqui, no veo del todo mal que se denomine experto docente a alguien que da clase. Eso sí, con todos los matices que expuse ayer en uno de esos vídeos que publico, por desgracia para vosotros, en TikTok (enlace).

Fuente: https://twitter.com/luigarmo/status/1513509125292019719/photo/3

Una vez difundida la Jornada y la aparición de esta nueva asociación (amén, claro está, de la publicidad de mi canal de TikTok -a ver si me hago millonario-), me permito recordar que es imprescindible trabajar en el día a día de ciertas cosas. Que las Jornadas macro son solo eventos puntuales. Que el trabajo se realiza diariamente y que, en el caso de desmontar ciertos relatos o luchar contra los mismos, no solo en educación, se hace con militancia activa. A ver, que yo voy a ir al Congreso éste, después de haberme jurado y perjurado que no volvería a ir a ninguna de estas cosas pero, lo hago por dos motivos: la existencia de bares cercanos y la posibilidad de que me caiga alguna cerveza sin alcohol de gorra. Cuando huelo a algo gratis, mis primarios instintos catalanes surgen en todo su esplendor.

Hay una cosa que me preocupa de este movimiento. El que derive, al igual que ha sucedido en otras «asociaciones» que conozco, en un lugar clasista y muy endogámico. Me preocupa que solo asista gente que piense de una manera porque, por desgracia, a esta gente ya se la tiene convencida en ciertas cosas. Me gustaría que todo fuera mucho más transversal y, repito, al margen de solo un día. Eso sí, me parece fantástico que haya surgido otra iniciativa con nuevos aires. Algunos ya estábamos un poco hartos del relato único que, lamentablemente, se alejaba mucho de nuestro día a día en el aula.

Mis dieces para la iniciativa. Mi total apoyo a ésta y a todas las que pretendan mejorar la educación y no a personalizar ciertas cosas. Y, como he dicho siempre, lo mejor que existe en educación es la diferencia de opiniones con respeto. Un respeto que es más fácil de perder que de ganar. Suerte y contad conmigo, dentro de mis cada vez más limitadas posibilidades (por motivos que algunos conocéis y otros intuís), para poder echar una mano.

Me gustaría recomendar que, si tenéis posibilidad, aprovechéis para pasaros por ahí ese día. Eso sí, como digo siempre, con mucho espíritu crítico porque, al final, todo no dejan de ser relatos, que encajan mejor o peor con nuestra manera de entender la educación y que, en definitiva, nos ayudan a encontrar nuestro camino. El mío, ya muy marcado por ciertas cosas y asomándome, como no podía ser de otra manera en alguien como yo (después de cuarenta y  muchos años me conozco bastante bien), en todos los agujeros en los que vislumbro ciertas luces al final de los mismos. Con toda la precaución del mundo porque me quiero mucho.

Finalmente, no me gustaría despedirme sin la definición de OCRE de la RAE. Un mineral de óxido de hierro hidratado, de color amarillo, frecuentemente mezclado con la arcilla, que sirve como mena de hierro y se emplea en pintura.

Hasta aquí mi post de hoy. Penúltimo día lectivo en mi Comunidad, antes de unas vacaciones que, al menos en mi caso, necesito más que la horchata y la paella dominical.

Permitidme haceros publicidad, como estoy haciendo en los últimos posts, de la newsletter que hago llegar a los suscriptores cada lunes con los artículos de la semana a los que añado una breve reflexión. Os podéis suscribir desde aquí. Suscribirse es gratis. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.