Hay un discurso que me chirría profundamente en educación. El hecho de la petición de todos los docentes de todas las asignaturas de más horas para, supuestamente, mejorar el aprendizaje. Seguramente ahora con el nuevo RD y la concreción autonómica habrá asignaturas que ganarán y otras perderán carga horaria. Y el discurso de unos y otros va a ser de imprescindibilidad de lo suyo. Todas las asignaturas son, por lo visto, imprescindibles, y dar horas infinitas de todas ellas algo necesario para que el alumnado salga «preparadísimo».
Yo siempre me he preguntado para qué hacer más horas de mi asignatura (Tecnología). Para qué sirve que me den dos, tres, cuatro o cinco horas semanales. No le veo mucho sentido a decir «quiero más porque (…)» si no tengo claro ni cómo voy a gestionar esas horas, ni tengo claro para qué voy a usarlas o el uso que vaya a darle mi alumnado. Es que ya cansa el discurso típico de los diferentes chiringuitos.
Cuando el desarrollo curricular nos lo leemos cuatro y la mayoría creen que lo que dice el libro de texto es el currículo, ya tenemos un problema. Cuando lo importante es acumular horas porque, como en todas las asignaturas, el currículo está hecho con el culo, sin contar con los docentes de aula y alejado de las necesidades de nuestro alumnado, ya podemos intuir que el discurso va a estar completamente contaminado.
Yo me he leído el currículo de Matemáticas. Se da lo mismo en casi todos los cursos de la ESO que, curiosamente repiten cosas que ya se habían dado antes. Y cada uno interpreta lo que le da la gana. Hay docentes que dan probabilidad. Otros no. Y ya no entro en las colisiones entre las diferentes asignaturas. Joder, que lo que damos en Tecnología también lo dan en otras asignaturas. ¿Es realmente necesario pedir más y más o empezar a racionalizar con sentido el currículo? Yo creo que lo segundo, pero vistas las reclamaciones de «dadme más horas de lo mío» yo ya empiezo a sentirme alguien muy raro.
No tengo ningún problema en comprar más horas de ninguna asignatura pero, por favor, decidme para qué y con qué sentido. Si solo es acumular por acumular o decir que es para acabar el libro de texto pues, a lo mejor no os compro ese discurso. Más bien os lo rebato porque, al final los tiempos son finitos y poner de un sitio significa quitar de otro. Y nunca sabes si el que acaba ganando es el que hace más presión mediática o el más necesario. Creo que me entendéis o quizás es que me explico muy mal.
Cuando uno solo ve lo suyo tiene un problema porque, nos guste o no, el sistema educativo es algo más complejo que la asignatura de uno. Ahora ya podéis empezar con las collejas…
Permitidme haceros publicidad, como estoy haciendo en los últimos posts, de la newsletter que hago llegar a los suscriptores cada lunes con los artículos de la semana a los que añado una breve reflexión. Os podéis suscribir desde aquí. Suscribirse es gratis. 😉
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.
Ver texto consolidado
[La investigación en didáctica ha demostrado que el rendimiento en matemáticas puede mejorar si se cuestionan los prejuicios y se desarrollan emociones positivas hacia las matemáticas. Por ello, el dominio de destrezas socioafectivas como identificar y manejar emociones, afrontar los desafíos, mantener la motivación y la perseverancia y desarrollar el autoconcepto, entre otras, permitirá al alumnado aumentar su bienestar general, construir resiliencia y prosperar como estudiante de matemáticas.
Esto es un estracto de decreto….. ¿Qué investigación?????
Esto como no se lee nadie, el papel aguanta todo
El problema es que lo que habría de ser de obligado cumplimiento se convierte, gracias a la profesionalidad de los que estamos en el aula, en papel mojado. A mí cuando me hablan de investigaciones de la Tanned Ball University, tiemblo.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo. Primero habría que coordinar las áreas desde el currículum y no desde los ámbitos para no repetir contenidos o tener órdenes absurdos y luego ya entraremos en reparto de horas en base a esas necesidades