Tengo muy claro que juntos somos más. Comparto plenamente la necesidad de agruparnos, tanto como docentes, al igual que debería hacerlo el alumnado y sus familias, para exigir cambios radicales en ciertas cuestiones que han aterrizado, muy mal diseñadas y todavía peor desarrolladas, en el ámbito educativo. No solo es ahora. Ya son muchos años en los que el sistema educativo ha roto el ascensor social. Por cierto y haciendo un inciso, ayer leí a uno del colectivo DIME, decir que el ascensor social estaba solo en el imaginario popular. Que se/nos lo digan a aquellos que pudimos llegar a ciertos lugares gracias a ese ascensor que, por lo visto, no existía.

Hoy me voy a ciscar en un par de cosas. Voy a empezar ciscándome de nuevo en el DUA. Bueno, voy a dejar que lo hagáis vosotros

Fuente: https://twitter.com/mmart104/status/1605270263075053568

Sí, el DUA implica que el alumnado diga qué quiera aprender y además se activan tres redes cerebrales implicadas en el aprendizaje. Sí, lo sabéis igual que yo. Lo del cerebro triuno es uno de los grandes mitos (enlace). Sigo sin entender que personas, supuestamente formada e informadas, caigan en estas cosas. Salvo, como he dicho siempre, los cuatro que sacan tajada de ello. Y que además alardean de ese dinero que sacan en las redes sociales diciendo la cantidad de formaciones que ha impartido su «academia». La verdad es que no sé cómo lo compatibilizan con dar clase y preparársela. Pero bueno, todos sabemos que los que más hablan son los que menos hacen. No solo en el ámbito educativo.

Sigo ciscándome en las situaciones de aprendizaje. Lo del Gobierno de Canarias, al igual que están haciendo otras Consejerías, ya clama al cielo: situaciones de aprendizaje para satisfacer la Agenda 2030 y la formación en un determinado espíritu nacional. Sí, la Formación del Espíritu Nacional que emana de la LOMLOE es muy transparente. Y además lo dicen claramente.

SA_Matemáticas_ESO

A mí me vais a perdonar pero la necesidad de «meter todo un paquete ideológico» en el aprendizaje de, por ejemplo las Matemáticas, me parece una aberración educativa.

Fuente: https://www.educastur.es/

No, no se puede forzar ni educar en un determinado carácter. Y, sinceramente, lo de usar las matemáticas para desarrollar siguiendo una perspectiva de género, por mucho que algunos estemos a favor de la igualdad y en contra de ciertas barbaridades (léase asesinatos) que están sucediendo en los últimos días, no implica un revisionismo histórico o una reducción de los aprendizajes a la formación ideológica. Salvo, claro está, que el objetivo de la educación con la nueva reforma educativa sea el adoctrinamiento para dirigir a la sociedad. Yo prefiero que el alumnado piense por él mismo antes que decirles que piensen como yo. O como dice el Gobierno que debe de pensar. Es muy peligroso porque, imaginaos que todos los gobiernos a partir de ahora introducen su perspectiva ideológica a la educación tan claramente como lo ha hecho la LOMLOE. Han abierto las puertas al infierno. Unas puertas que van a ser muy difíciles de cerrar.

Sé que debería haber escrito algo moderado. Algo para tender puentes con los que etiquetan de xenófobos, contrarios a los derechos humanos, fachas, rancios o rojipardos a los que no piensan como ellos. Quizás podría haber cerrado el año haciendo un propósito de enmienda, de balance o de buenas intenciones. Quizás podría haber manipulado el post para hacerlo pastelero y poder intentar sumarme al carro «de los que trincan». El problema es que no me sale.

Que tengáis una feliz entrada de año la gente de buena voluntad. Sois mayoría aunque ni chilléis tanto, ni insultéis, ni aplaudáis lo que están intentando hacer con la educación de las futuras generaciones. Bueno, más bien, como veis, lo que están haciendo. Y es, a mi entender, muchísimo más grave que el debate acerca de la existencia de religión o de la existencia de centros concertados porque, al final, convertir el sistema educativo en algo diferente para lo que estaba concebido (que era que el alumnado aprendiera y tuviera estrategias para su futuro y, de paso mejorar la sociedad en su conjunto) tiene sus consecuencias. Consecuencias que afectan a todo el mundo.

Feliz 2023. Y sí, me despido creyendo en que, por desgracia y no solo en el ámbito educativo, todo va a ir muchísimo peor. Ojalá me equivoque.

Como estoy haciendo en los últimos artículos, os recomiendo mi nuevo libro sobre educación para mayores de dieciocho, “Educación 6.9: fábrica de gurús”. Lo podéis adquirir aquí (en versión digital o papel) o en ese pop-up tan molesto que os sale. Y sí, me haría mucha ilusión que fuera uno de los diez libros más vendidos sobre educación este curso. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.