Hay un entramado muy curioso tras todo el modelo educativo que nos quieren vender. Ya no es solo la irrupción de la Fundación Bofill en la gestión de la educación catalana, habiendo colocado a uno de sus peones (el que fuera su jefe de proyectos) como Director General de Innovación educativa (fuente). También lo es su relación con ERC por el hecho de ser una de las cabezas visibles de Escola Nova 21 Eduard Vallory (enlace). Sí, la Fundación Bofill dispone, siempre supuestamente porque pueden ser casualidades, de muchos tentáculos dentro del Departament d’Educació. No hemos de olvidar que consiguió que su modelo Escola Nova 21 fuera «comprado» por algunos centros educativos en los que se organizaban Claustros a petición de los contratados por parte de la Fundación para llevar a cabo esos proyectos. Entraban en los centros educativos como si fueran Pedro por su casa. Y a todos los niveles.

Pero, como he dicho antes, no es solo la Fundación Bofill. También conviene entender quiénes son los que apoyan a dicha Fundación y las relaciones con la UOC. A ver, que tirando un poco del hilo y viendo la retroalimentación que se da entre la UOC y la Fundación Bofill, además del mimo que se da por parte de todos los Consellers d’Educació a dicha Universidad semiprivada, debemos establecer que hay algún tipo de relación entre esas dos entidades. Va, si seguimos tirando del hilo nos daremos cuenta que el patronato de la UOC (enlace) está formado por personas que pertenecen a la Fundación Ashoka (enlace). Seguro que son casualidades. Es que si fuera otra cosa, sería una gran conspiración educativa.

Llegados a la Fundación Ashoka, nos encontramos también con el hecho curioso de que todos los publirreportajes en defensa de los ámbitos en la Comunidad Valenciana se dan en centros educativos que pertenecen a la comunidad educativa de Ashoka (enlace). El IES Cotes Baixes de Alcoy, el que siempre sale en todos los medios como centro «exitoso» en la aplicación de esos ámbitos y en el que parece que todos los docentes aplauden la iniciativa (noticia), pertenece a esa comunidad educativa de Ashoka. Sigo repitiendo que seguramente todo son casualidades. Al igual que también debe ser casualidad que dos de los centros educativos que más salen en los medios por ser «innovadores», tengan a sus directores/propietarios/gestores, como emprendedores sociales de Ashoka (enlace). Cuánta casualidad junta.

La política educativa que se está llevando a cabo tiene muchas relaciones curiosas. Entre ellas la publicación de un documento por parte de Ashoka titulado ¿Para qué educamos? (enlace) en el que participan tanto la URJC como la Fundación COTEC. Si nos vamos a la Fundación COTEC, nos encontramos que uno de los expertos es Lucas Gortazar (enlace), con amplias relaciones con el Banco Mundial (enlace). Y que sea el Banco Mundial y la OCDE quienes estén marcando las políticas educativas a nivel europeo seguro que son solo casualidades. Tampoco nada que ver que Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE (los que están tras las pruebas PISA) hable a menudo para Ashoka (enlace). Otra casualidad más y ya llevamos unas cuantas.

Y ya rizando el rizo de las casualidades cuando ves que el prólogo del libro publicado por Ashoka (enlace), en el que curiosamente se dan muchas indicaciones de lo que está sucediendo en la política educativa actual mediante entrevistas a determinados personajes con una determinada ideología acerca de qué debe hacerse en educación, está realizado por César Bona, sigues atando cabos. Bueno, sigues viendo casualidades porque, repito… ¡todo son casualidades!

Finalmente no me gustaría despedirme sin la enésima casualidad acerca de la relación entre la Fundación COTEC y Ashoka, acerca de la gestión de un colegio público «innovador» del que hicieron incluso un documental (noticia). Ya, seguro que no tiene ninguna relación con nada y son solo, como he repetido por activa y por pasiva, casualidades.

Permitidme haceros publicidad, como estoy haciendo en los últimos posts, de la newsletter que hago llegar a los suscriptores cada lunes con los artículos de la semana a los que añado una breve reflexión. Os podéis suscribir desde aquí. Suscribirse es gratis. 😉


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.