Tengo un defecto. Me gustan mucho los datos frente a los relatos o, como sucede habitualmente en muchos discursos, frente a los recuerdos, muchas veces sesgados, de lo que vivimos a nivel personal cuando estudiábamos. Unos recuerdos que, al igual que todos, van cambiando o se van volviendo más brumosos conforme van pasando los años.
Hoy voy a escribir de datos. Datos reales. Datos contrastables. Datos para los cuales podemos acudir fácilmente, tanto a articulados legislativos como a hemerotecas. Además, voy a centrarme en una asignatura concreta: las Matemáticas. En ella y en su evolución, tanto a nivel de normativa como de currículo, en un curso concreto: el cuarto de ESO actual, comparándolo con el segundo de BUP de mis tiempos.
Soy del año 1975. Estudié bajo la Ley General de Educación de 1970 y estoy siendo docente (no de la especialidad de Matemáticas, que es la que analizo en este post), este curso con una mezcla de LOE-LOMCE parcialmente derogada en cuarto de ESO, mientras que los primeros y terceros de ESO ya se basan curricularmente en la LOMLOE.
Vamos con los datos. El primer dato interesante es saber, a nivel horario, cuántas horas suponía la enseñanza de las Matemáticas en segundo de Bachillerato y cuántas en cuarto de ESO.
Pues bien, en segundo de BUP, se daban 4 horas semanales de Matemáticas.
Y no había, a diferencia de ahora, ninguna diferencia entre las Matemáticas que daba el alumnado: no había la distinción de Matemáticas Aplicadas versus Matemáticas Académicas. También es cierto que, con la LGE de 1970, la selección de itinerarios académicos entre Bachillerato y Formación Profesional se daba a los 14 años, después de lo que era octavo de EGB o, como vendría a ser en la actualidad, segundo de ESO.
Eso sí, antes de que se me despiste, ¿sabéis cuántas horas de Matemáticas hay en cuarto de ESO? Pues actualmente, al ser un curso en el que no se aplica las modificaciones de la LOMLOE (que, por cierto, no afectarán a la carga horaria), estaríamos hablando de 4 horas lectivas. Eso sí, según la LOMLOE (gráfico siguiente), podría darse el caso que, con los mínimos del Ministerio de Educación y FP, hubiera Comunidades Autónomas en ese curso con 3 horas lectivas semanales.
Por tanto ya vemos que la carga lectiva se reduce entre tercero y cuarto de ESO frente a primero y segundo de BUP en, como mínimo 2 horas lectivas, ya que pasamos de 9 horas lectivas semanales (que se daban entre primero y segundo de BUP) a un máximo de 7 horas lectivas por normativa en tercero y cuarto de ESO. Algo que ya he dicho que va a depender finalmente de la configuración curricular y de los mínimos que decida ampliar cada Comunidad Autónoma dentro de las posibilidades de configuración que tiene.
¿Qué se aprendía en segundo de BUP y qué están aprendiendo ahora el alumnado en las diferentes versiones de Matemáticas que pueden tener (académicas, aplicadas y grupo de diversificación?
Pues bien, en segundo de BUP, el contenido era el que podemos consultar en la excelente tesis doctoral, en la que se analizan varios libros de texto y su enfoque didáctico, de Josu Ruiz de Gauna (aquí) y en varios compañeros que han publicado imágenes de libros de texto en la red. Pero, como sé que no os fiaréis si acudo a fuentes de terceros, he acudido a la normativa. A la Orden de 22/3/1975 que desarrollaba el Plan de Estudios del Bachillerato.
Por tanto, ya veis que en segundo de BUP se daba lo siguiente:
- Límites y cálculo de límites.
- Funciones reales y continuidad.
- Función exponencial y logarítmica.
- Funciones circulares.
- Derivadas.
- Vectores y planos.
En cuarto de ESO actual (todavía no es LOMLOE este curso), en función de si estamos hablando de Matemáticas Académicas o Aplicadas se dará el siguiente temario. (enlace)…
En cuarto de Académicas:
- Números reales. Porcentajes.
- Potencias y radicales.
- Polinomios y fracciones.
- Ecuaciones e inecuaciones.
- Trigonometría.
- Vectores y rectas.
- Funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas.
- Estadística básica, combinatoria y probabilidad.
En cuarto de Aplicadas:
- Números racionales e irracionales.
- Proporcionalidad.
- Polinomios.
- Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.
- Perímetros de áreas y volúmenes.
- Funciones y gráficas de esas funciones.
- Estadística básica y probabilidad.
Por cierto, el curso que viene que entra la LOMLOE, podéis consultar el temario en el siguiente enlace.
Así pues, ahora ya podéis juzgar CON DATOS si la enseñanza de las Matemáticas es más profunda ahora o lo era antes. Como os he dicho al principio, datos frente a relatos.
Eso sí, como curiosidad antes de poneros a juzgar, os pongo el temario de primero de BUP (el equivalente a tercero de ESO), que podéis sacar del plan de estudios (enlace).
Curioso, ¿no?
Disfrutad del día. Y no os dejéis guiar por lo que os digan unos u otros. Acudid a las fuentes para informaros porque, al final, como siempre digo DATO MATA RELATO. O eso debería suceder.
Actualización
Como sé que algunas personas van a decir que, en caso de segundo de BUP ya se había producido un filtro del alumnado, tan solo les recuerdo que estoy poniendo el desarrollo curricular de los programas de Académicas y Aplicadas (¡no el de diversificación ni otras vías académicas!). Y que, en caso de alumnado de Académicas, son el alumnado que ya hubiera ido a BUP en su momento. El filtro ya se ha realizado en primero y segundo de ESO y, posteriormente en las diferentes diversificaciones.
Como estoy haciendo en los últimos artículos, os recomiendo mi nuevo libro sobre educación para mayores de dieciocho, “Educación 6.9: fábrica de gurús”. Lo podéis adquirir aquí (en versión digital o papel). Y sí, me haría mucha ilusión que fuera uno de los diez libros más vendidos sobre educación este curso. Además, adquiriéndolo ayudáis a mantener este blog.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por favor, ¿en qué curso se daba trigonometría por primera vez antes?
Mi opinión personal es que el problema principal está en primaria: No aprenden a leer bien, comprendiendo. Salen con una base matemática penosa.
La inteligencia hay que desarrollarla, si no, se pierde.
La educación era antes un ascensor social. Ahora cada vez menos.
Nos parece mal que a un niño le den clases particulares de matemáticas y estupendo que esté en una academia de Inglés o se vaya a Irlanda un curso.
Ojalá se separara a los niños por su ritmo y no por su año de nacimiento, reforzando todo lo posible a los que van más despacio.
Ojalá los profesores tuviesen que hacer mucho menos papeleo cada vez que intentan usar el sentido común con un alumno.
No te lo sabría asegurar a ciencia cierta, pero en la Orden que enlazo en el artículo lo podrás averiguar. En cuanto a las reflexiones que realizas, la más importante es la lectura y la comprensión de lo que se lee. Todo después viene rodado, con un mayor o menor esfuerzo. Un saludo y gracias por tu comentario.
Estimado, yo soy extranjera y por lo tanto con otro sistema educativo. Voy a darte mi opinión con humildad, y espero que puedas ayudarte en tu visión global. En primer lugar en mi país tenemos un año más de educación son 13 años y realmente no sé cómo era Bup pero puedo decirte y lo han dicho amigos profesores de matemática que aquí con la matematica vais como una moto lo que mi hijo da aquí con 15 años lo da allí con 16 años y con más pausas, corriendo así la matemática no la aprende nadie, o solo los 5 privilegiados!! Antes de tu análisis tan crítica, como si ahora se estudiará poca matemática y no igual para todos voy a decirte que hoy ya en primero de ESO todos tienen un profesor particular de matemática y eso si es grave, sino gravísimo,
si van al.xole el docente ha de enseñar y tomarse eso en serio, luego que muchos profesores corren para no parar el dichoso programa y se cargan a muchos alumnos que realmente necesitan solo algo más de tiempo, termina tema y examen sin preguntar lo habéis ententado, quién necesitas más ayuda? No hay eso concepto, no se realmente que concepto de educación tenéis…. Yo vivo en Andalucia, mi hijo tiene 15 y fui maestra en Italia, para simplemente mostrate que lo que te digo es mi experiencia.Y te añado otra cosa importantes: las matemáticas son importantes pero lo son también la historia y la lengua, está superficial distinción que hacéis entre alumnos de ciencias y letras es muy, muy limitativa y hace entender muy bien que concepto tenéis de la educación. Y también decirte que unos jóvenes desde 12 hasta 17 años han de aprender no competir que es lo que ocurre en muchas aulas… La ESO y el bachillerato como tal, deberían ser obligatorios pero sin la presión de las notas, porque necesitan formarse aún, aprender a comprender, a descubrirse…Yo quiero que mi hijo sepa de filosofía, historia contemporánea, quimica… Como puedo dejar que no sepas, aún tenga un aprobado en esas asignaturas, pero si no sabe de Platon ahora no lo va a saber por su cuenta y son nociones que son fundamentales. Veo alumno de 4 de la ESO y Bachillerato infelices y no creo que sea para los estudios sino para como es la metodologia, la formas mentís vuestra de considerar los estudios, para vosotros es un ascensor social, para mí ir a cole es formarse, aprender a conocerse y estimular la curiosidad y aceptar que no todos podemos tener 10… He asistido a demasiada humillación por un 5/6 en matemáticas. Y te añado más los profesores de universidad a caso han de tener en matemáticas solo alumnos de ciencias? Y si me doy cuenta yo de sociales que me gusta la.ingenieria? Será mi problema estudiar y aprobar un examen en la facultad no? Así que no entiendo porqué tantas divisiones , ponderaciónes de asignaturas y tonterías… Es una presión que no ayuda para estudiar y eso el problema de ser lo primero en abando no escolar, ir al cole no estímulo si no los echa para atrás.
Gracias.
Gracias por contar la experiencia en tu país de origen. Yo sí que sigo creyendo en que la educación debe ser un ascensor social (que, actualmente, ha dejado de funcionar en la mayoría de ocasiones). A mí no me genera ningún problema en que uno venga “de letras” y quiera hacer una carrera “de ciencias”. Ni mucho menos. Como bien dices, es el alumno el que decidirá cómo enfrentarse a ello. Por cierto, el estímulo debe darse tanto en la escuela como fuera de ella porque, no lo olvidemos, el abandono escolar está muy relacionado con situaciones sociofamiliares. Y el fracaso escolar, te diría que en más del 90%, con lo mismo. Un saludo.
Joer!
Es que antes se daba por sabido ya lo básico que ahora se repite y se repite curso tras curso
El temario es de segundo de BUP, exactamente, porque yo, que soy de letras puras daba trigonometría, límites , derivadas, etc.
Hola Jordi,
Creo que hay un error en este post porque has puesto el temario de antiguo Cou (hoy 2 de bachillerato) como temario de 2 de BUP. Yo también soy de ese segundo y hoy docente de matemáticas en la educación pública, y aunque efectivamente el nivel y el currículo ha disminuido en la eso respecto al bup, en el bachillerato respecto a “nuestro” 3 y cou es prácticamente el mismo, y si, la complejidad de los problemas es menor, no cabe duda, pero este post no es real con lo que comentas. Un saludo
No Elena, no hay ningún error. El temario que he puesto es el de segundo de BUP desarrollado por la Orden de 22/3/1975 que desarrollaba el Plan de Estudios del Bachillerato (que además enlazo en el propio post). Y a continuación, desgloso el temario actual de cuarto de ESO (tanto en su versión de Académicas como de Aplicadas). Un saludo.
Tienes razón, Jordi. Yo soy del 66 y estudié 2° de BUP y soy docente de Matemáticas en Secundaria. Tengo delante mi libro de 2BUP y aparecen esos temas que has escrito. En COU se daban más cosas, por ejemplo la fórmula de Taylor o interpolación, que hoy en día no se ven hasta la universidad. Indudablemente el nivel de los estudios ha bajado pero a cambio los alumnos tienen más diversidad de asignaturas y conocimientos.Es otra filosofía de la educación pq lo q más se ha recortado es el trabajo personal en casa, sobre todo en Primaria, y eso condiciona los temarios.