Hay cuestiones que claman contra la ética y la estética pero que, seguramente, serán producto de la casualidá.

Estos días hemos conocido que la exconsejera de Educacación de la Región de Murcia ha fichado por Google for Education (fuente). Seguro que es casualidá que la persona que firmo el convenio con Google, cediendo supuestamente todos los datos del alumnado y del profesorado de su Comunidad a la multinacional, haya acabado fichando por la empresa con la que firmó ese convenio. Que en Educación no hay puertas giratorias. Es que somos muy malpensados. Y ella, seguramente, solo ha sido fichada por su gran conocimiento informático y de gestión. Nada que ver con haber cedido a esa multinacional parte de la gestión de las TIC en su Comunidad. Que ya sabemos que Google lo da todo de gratis en el ámbito educativa. Incluso reparte camisetas entre sus «Google Certified». Es que son lo más.

También debe ser casualidá que haya algunos docentes que estos últimos tiempos hayan movido cielo y tierra para no volver a sus centros educativos. Sí, esos centros educativos que tanto adoran y que, curiosamente, tanta alergia tienen en volver. Joder, que lo del discurso del César Bona diciendo cada año que va a volver al curso siguiente ya cansa. Y César Bona es el más mediático, pero yo os podría dar nombres de personas en mi Conselleria y en los CEFIRE que se niegan a volver al aula, y llevan llamando a lo largo de muchas semanas a todas las puertas posibles para que les hagan un hueco. No son pocos. Por cierto, también debe ser casualidá que la mayoría de esas personas casi siempre sean los que se tocan las partes a dos manos. Casualidá.

A ver, que comparar dar clase con poderse ir de retiro espiritual a gastos pagados a la playa es incomparable. Ya no digamos lo de poder pasarte el día comprando en Amazon o haciendo ofertas en eBay. Pero seguro que soy yo el que tengo una visión sesgada del asunto. Por cierto, debe ser casualidá que por criticar estas cosas esté vetado en ciertos lugares.

Debe ser casualidá que ahora aparezcan miles de casos de adolescentes contagiados y que, a lo largo del curso escolar, no hayan aparecido. Seguro que será la variante Delta Plus Plus. Debe ser casualidá que en muchos centros educativos se hagan horarios de mierda para los interinos o los últimos que llegan. Debe ser casualidá que se cierren líneas públicas con demanda de alumnado mientras se conciertan nuevas líneas en la privada. Debe ser casualidá que se diga que se aumenta las plazas de FP y solo te cuadren los números del nuevo profesorado que se va a contratar si se aumenta un 40% las ratios máximas de cada ciclo formativo. Casualidá.

Casualidá es que siempre te encuentres a los mismos formadores que, curiosamente son personas que no pisan demasiados charcos en las redes sociales. Casualidá es que siempre se improvise en la toma de muchas decisiones educativas. Casualidá es que nunca te cojan el teléfono cuando llamas a tu Conselleria ni te lo cogieran en tu antiguo centro de salud. Casualidá es que haya tanta difusión de determinadas pedagogías y se ignoren o desprecien a los que las cuestionan. Casualidá es que los Claustros hayan dejado de pintar nada en Cataluña desde que la persona que ostenta la dirección del centro educativo puede elegir a dedo a cada vez más docentes. Casualidá es que, de las primeras reuniones de la Ministra de Educación, sea con los responsables de la OCDE y considere la educación como algo productivo.

Ya podría entrar en otros aspectos que he comentado anteriormente. Sí, podría entrar en preguntarme por qué los directores que defienden los ámbitos y son de alguna especialidad incluida en los mismos no dan clase en esos grupos en los que se aplican. Casualidá es que la inmensa mayoría de funcionarios docentes elijan sanidad privada para ellos y sus hijos. Casualidá es que, según dicen sin existir cuotas obligatorias, el porcentaje de alumnado de niveles socioeconómicos bajos se repartan de forma muy desigual entre centros públicos y privados-concertados.

El silencio acerca de la asignatura de religión también debe ser casualidá. Al igual que los contratos para comprar mesas y sillas siempre a la misma empresa por parte del Ministerio y creo, si no voy equivocado, de todas las administraciones. También debe ser casualidá que el modelo de hiperaula que algunos postulan se haya incluido dentro de los proyectos futuros del Ministerio de Educación. Ya si queréis entramos en la casualidá que supone, en un momento clave, que se supediten las decisiones educativas a lo que marcan organizaciones económicas y empresariales.

La casualidá está a la orden del día en la educación española. Debe ser eso.


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.