¿Por qué la LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia?

Mira que se puede llegar a cuestionar la proliferación de leyes educativas. Mira que hay motivos para ciscarse, tanto en la LOGSE, como en la LOE. Ya no digamos la LOMCE y todas esas leyes que, aunque promulgadas, jamás se llegaron a desarrollar del todo como, por ejemplo, la LOCE.

Hay alumnos de nuestro país que han pasado por varias leyes educativas a lo largo de su escolarización obligatoria. Eso sí, sin evaluar los resultados de ninguna. Una diferencia respecto a mi generación, la de la LGE. Una generación que, por suerte, solo tuvimos que sufrir cuatro pequeños toquecitos legislativos que se le dieron pero que permitían tener un modelo educativo estable. Y no, no estoy defendiendo mi modelo educativo. Estoy hablando de la necesaria estabilidad normativa.

Pero una cosa es defender la estabilidad normativa y otra es defender la LOMLOE. La ÚNICA ley educativa en democracia que atenta contra la libertad metodológica de los docentes, impone cuestiones pseudocientíficas en su redactado y, a nivel burocrático, impone complicar el modelo de evaluación hasta el infinito. Eso sin entrar en su desarrollo curricular infame, repetido y producto de un determinado modelo educativo, cuya máxima es la dilución de todo tipo de conocimientos en transversalidades sin sentido. Con lo fácil que hubiera sido coger el currículo de todas las asignaturas (o materias, porque el lenguaje también parece que sea el objetivo finalista de la LOMLOE), analizar qué se repite y proceder a hacer un diseño estructural de todas las etapas de forma completa. Algo que no se hacía antes, pero que tampoco se ha hecho ahora. Sí, os reconozco, que esto no es culpa solo de la LOMLOE.

Eso sí, ¿habíais visto alguna vez una campaña más brutal que la que trata de vender e imponer las bondades de la LOMLOE? ¿Alguna vez habías visto como argumentos contra los que nos oponemos a una ley educativa el no buscar el bien del alumnado, atentar contra los derechos humanos, ser negacionistas del cambio climático o, simplemente, no ser vocacionales? ¿Alguna vez habías visto que en una oposición se pidiera, defender algo tan absurdo y etéreo como son las situaciones de aprendizaje? ¿Alguna vez sufristeis como docentes una inquisición profesional como a la que estáis siendo sometidos con la LOMLOE? Nunca. No es, como dirán algunos, tener memoria selectiva. Es que jamás hemos tenido esta presión.

Tampoco hemos tenido nunca tantos cursos de formación en los que se nos intentan ideologizar (creo que he usado bien el concepto) acerca de lo maravillosa que es la LOMLOE. Un ataque permanente a los que la cuestionamos diciendo que no la hemos entendido. Una complicación ingente de burocracia asociada que, algunos, dicen que es por el bien del alumnado. No sé en qué momento usar herramientas más complicadas para evaluar, con muchísimos más criterios que nunca, es mejorar el aprendizaje del alumnado. Ni tampoco me cabe en la cabeza que diluir el modelo de especialistas, centrándose en cómo dar clase frente al qué dar, sea algo que redunde en el bien de esos chavales que tenemos delante.

La LOMLOE tiene un club de fans que van a defenderla hasta la muerte. La van a defender, no porque sea una ley maravillosa ni mejore nada. La van a defender porque su ideología dice que deben defenderla. El problema es que siempre la defienden atacando al que pone pegas para pasar por el tamiz ideológico de la misma. Es la ley educativa más ideológica de la democracia. Es la que impone más cosas a los docentes. Es la que, y eso es lo más importante, más reduce las posibilidades de nuestro alumnado más vulnerable.

Finalmente, tan solo deciros una cosa a los que, por tierra, mar y aire (léase redes sociales, medios de comunicación y cursos de evangelización) la defendéis a ultranza y criticáis a todos los que le ponemos pega. Yo sí que me he leído la ley, sus desarrollos curriculares, sus criterios de evaluación, etc. Y es un atropello a la dignidad de toda la comunidad educativa. Una estafa a alumnado, docentes y familias. Cuando una ley educativa está hecha para imponer, solo contando con los cuatro de la cuerda, y complicar el proceso de enseñanza-aprendizaje, imponiendo, sin conocer al alumnado cómo se debe dar clase y da más importancia a los contenidos transversales que a los que permiten el pensamiento crítico, tenemos un problema. En el caso de los docentes, el problema, lo tenemos como profesionales, en el caso del alumnado como receptores del servicio y, en el caso de la sociedad, como receptores de las consecuencias de lo que se está haciendo.

Repito. La LOMLOE es la peor ley educativa de la democracia. Y mira que era difícil llevarse el premio.

Os recuerdo que tenéis un canal de WhatsApp (aquí), en el cual no compartís ningún dato personal (no, no se comparte vuestro número teléfono, ni tampoco vais a ver el mío), en el que podéis recibir todos los artículos que estoy publicando y que, además, tenéis la posibilidad descargaros mis dos primeros libros en formato digital, a partir de cero euros, desde aquí.

  • Opino igual. Es un despropósito andar cambiando el sistema educativo cada 4 años. Los profesores estamos cansados de inestabilidad, mareados con tantos cambios legislativos, asfismxiados de burocracia. Los alumnos cada vez saben menos. Por un Pacto Educativo ya!

  • Leyes hechas por personas que nunca impartieron clase y si lo hicieron fue de manera anecdótica. La evaluación es para volverse loca. Desde hace unos años tengo que oír no es importante que el alumnado aprenda conocimientos. Los centros se están convirtiendo en parques de atracciones, hay tantas celebraciones y conmemoraciones que tratar que el alumnado y el profesorado perdemos la concentración. Por no hablar de la constante realización de fotografías y de vídeos, las famosas “evidencias” de las actividades que realizamos. Los tutores (hablo de primaria) muchas veces somos incomprendidos por otros componentes del claustro cuando nos quejamos que no nos da tiempo a trabajar con el alumnado todo el currículo. Tengo una responsabilidad como profesora de enseñar todo aquello que el alumnado no puede adquirir con facilidad en su ámbito familiar. Igualdad de oportunidades mediante una buena educación.

    • En tu comentario das en la clave… la función de la escuela es “enseñar todo aquello que el alumnado no puede adquirir con facilidad en su ámbito familiar”. Por eso, leyes como la LOMLOE van en detrimento del alumnado más vulnerable al que, supuestamente, dice que defiende.

    • Pues la LGE tenía cosas aprovechables. Ello no implica que no hubiera cosas a modificar y otras a eliminar. Lo que no puede ser es redactar legislación educativa con el único objetivo de “hacer un borrado” de todo lo de antes. Por eso estamos como estamos.

  • Estupendo artículo. Me gustaría saber si tienes algún artículo anterior (este es tu segundo artículo que leo, así que soy novísimo por aquí y por la docencia, ya que acabé mis estudios este junio) en el que te extiendas un poco en la la afirmación de que la LOMLOE es la que más reduce las posibilidades del alumnado más vulnerable. Me interesa muchísimo esa perspectiva y, aunque infiero algunas razones en este mismo artículo, me cuesta estar seguro. En cualquier caso, voy a echar un vistazo por tu web y quizás lo encuentre yo solito jeje… Muchas gracias, Jordi.

    • Creo Antonio que he publicado alguna cosa sobre ello en alguno de mis artículos. He analizado la ley, he hablado de los criterios de evaluación, etc. Y siempre, al igual que cuando hablo de determinados modelos (o más bien modas) pedagógicos, insisto en los estudios que dicen que, precisamente es el alumnado más vulnerable el que más padece ciertas cosas. Un ejemplo sería el trabajo por proyectos, la clase invertida,… y así hasta un largo etcétera de cuestiones que, cada cierto tiempo, aparecen como solución a todos los problemas. Un saludo y gracias a ti por pasarte por aquí.

  • Nunca está de más recordar que es la conocidísima Ley Celaá. Isabel Celaá, la Católica, que ahora cobra un merecido sueldo como diplomàtica con la Santa Sede.

  • You May Also Like
    Leer Más

    ¿Aules o Teams?

    Total1 Facebook Twitter Telegram WhatsApp EmailEsta tarde me apetece despacharme con unas líneas acerca de algo, en clave…