Estos días ha vuelto a ponerse sobre la mesa el tema de MUFACE. Un modelo de mutualismo que, por cierto, desconocen incluso la mayoría de mutualistas que, por ser funcionarios del Estado y pertenecer a alguno de los sectores englobados en el mismo, desde el momento en el que pasan a ser funcionarios, se incorporan a esa mutualidad.
Pues bien, MUFACE, al igual que MUGEJU (para funcionarios de carrera al servicio de la administración de justicia) o ISFAS (para fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado) son tres mutualidades que funcionan de manera parecida. Por cierto, ¿por qué se habla solo, por parte de algunos políticos, de la necesidad de erradicar MUFACE y no el resto de mutualidades? A buen entendedor…
Vamos a centrarnos en MUFACE porque es, además, la que como docente y funcionario del Estado (transferido puntualmente a una Comunidad Autónoma) me afecta. Así pues, voy a intentar explicaros un poco el funcionamiento y para qué sirve.
MUFACE son las siglas de Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, un organismo público que se encarga de gestionar las prestaciones sociales de los funcionarios civiles al servicio del Estado en España. Estas prestaciones, no incluyen solo el tema sanitario. Incluyen también cuestiones referidas a ayudas para los hijos, subsidios por incapacidad temporal u otras ayudas asistenciales. Es decir, que es mucho más que el discurso de la posibilidad de elegir entidad sanitaria. Algo que, interesadamente, se encubre.
Por cierto, permitidme un inciso. MUFACE no tiene nada que ver con la pensión de jubilación porque la jubilación se gestiona, o bien por clases pasivas para los funcionarios que aprobaron oposiciones antes del 2011 o, directamente por la Seguridad Social, para los que aprobaron con posterioridad a la misma. La única diferencia, que no tiene que ver con la cantidad económica que se cobra con las pensiones, tiene que ver con la jubilación anticipada a los 60 con un determinado número de años trabajados en caso de ser de clases pasivas. Se necesita para cobrar la pensión máxima que les podría corresponder por las cotizaciones, 32 años cotizados para el profesorado de Secundaria y de 35 años para los maestros.
Otro detalle, si eres de MUFACE, puedes incorporar a tus hijos a la mutualidad hasta que estén emancipados laboralmente. Bueno, con unos límites de edad máximos que, en caso de tener hijos dependientes con incapacidad, no aplica. También puedes incorporar a tu cónyuge en caso que este no trabaje.
El modelo de MUFACE se basa en el principio de mutualismo, es decir, la colaboración entre los afiliados para garantizar su protección social. Los afiliados aportan una cuota mensual que se descuenta de su nómina y que se destina al sostenimiento de las prestaciones. O sea que las prestaciones se sustentan por las propias cuotas de los mutualistas.
Y ahora vamos a entrar en el tema sanitario. Sí, un mutualista de MUFACE tiene la posibilidad de elegir que le preste asistencia sanitaria la Seguridad Social o una entidad concertada (actualmente son cuatro: ASISA, Adeslas, DKV e Igualatorio Médico-Quirúrgico). También tiene la obligación de pagar toda su vida, incluso cuando esté jubilado, un 30% del valor de los medicamentos. A diferencia de la Seguridad Social, donde el pago es de un 40% y, al jubilarse, muchos medicamentos son gratis o pagando un porcentaje mínimo. Los mutualistas de MUFACE gastamos más en medicamentos cuando más los necesitamos. Por tanto, ese chollo del que algunos hablan, a lo mejor no lo es tanto.
Otra cosa antes de que se me despiste. MUFACE no depende del Ministerio de Sanidad. MUFACE tiene una estructura organizativa compuesta por la Dirección General, el Consejo General, las Delegaciones Provinciales y las Oficinas Delegadas. La Dirección General es el órgano superior de dirección y gestión de MUFACE, y depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública. El Consejo General es el órgano colegiado de participación y consulta de los afiliados y de las entidades concertadas, y está integrado por representantes de la Administración, de las organizaciones sindicales y de las entidades concertadas. Las Delegaciones Provinciales son los órganos periféricos de MUFACE, encargados de la gestión de las prestaciones y de la atención al mutualista en cada provincia. Las Oficinas Delegadas son unidades dependientes de las Delegaciones Provinciales, que se crean para facilitar el acceso de los afiliados a los servicios de MUFACE en determinados municipios.
Finalmente una reflexión. No es oro todo lo que reluce y MUFACE, al igual que sucede en muchas empresas privadas, que tienen convenios con entidades sanitarias (incluso, en ocasiones, se les incluye a asistencia complementaria en ellas -a diferencia de los de MUFACE que si optan por una entidad sanitaria deben renunciar a ser atendidos en la Seguridad Social-), determinadas prestaciones específicas para ellos o sus hijos, etc., es otra mutua más. En este caso se trata de una mutua que, a diferencia de lo que sucede con el mutualismo privado, obliga a sus mutualistas a pertenecer a ella y no es posible renunciar a la misma ya que es inherente a la condición de funcionario del Estado.
Espero con esto haberos aclarado un poco en qué consiste MUFACE. Ya veis que no es lo que nos venden en los medios porque, al final, es algo mucho más complejo. Pero, como ya sabéis, queda mejor un titular que diga que MUFACE son privilegios, que analizar en qué consiste realmente este modelo de mutualismo que, como otros, tiene cosas buenas y cosas malas.
Os recuerdo que tenéis un canal de WhatsApp (aquí), en el cual no compartís ningún dato personal (no, no se comparte vuestro número teléfono, ni tampoco vais a ver el mío), en el que podéis recibir todos los artículos que estoy publicando y que, además, tenéis la posibilidad descargaros mis libros en formato digital, a partir de cero euros, desde aquí.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por supuesto que no es oro todo lo que reluce.
Segun comentarios de sus propios funcionarios,en temas de salud Muface es un simple intermediario.
Y obviamente,a este intermediario le importa un pimiento los convenios que lleven a cabo las compañías como Adeslas o Asisa con diferentes centros de salud.
Lo importante para esas compañías son los beneficios,no los enfermos.
Si hay algo grave te mandan a 150km de tu casa por falta de convenios con centros de tu propia población.
Así que,privilegios mientras no te estés muriendo si,pero mejor que con Muface (Adeslas,Asisa,Dkv…)sólo tengas pequeños achaques porque entonces los privilegios dd los que has “gozado”hasta el momento se volverán en contra tuya.
La elección de compañía aseguradora diferente de la Seguridad Social está muy bien en caso de uñeros. En caso de algo serio, como está pasando a muchos mutualistas, da muchos problemas. Un saludo.
Hola, si conoces tan bien MUFACE y sus beneficios, puedes explicarme, por favor, como jubilada de la AGE (jefe de servicio), 44 años, 5meses y 19 días cotizados cobro 1000 € menos que un auxiliar administrativo de la SS. CON lo mínimo cotizado.
Un saludo
Tendría que conocer tu base de cotización y la de la persona con la que te comparas. Un saludo.
Muy bien explicado. Solo echo en falta un ligero análisis del gran patrimonio de MUFACE por el que muchos políticos
y sindicalistas, desde tiempos de Gerardo Iglesias, pretenden absorver para seguir dilapidado y tapando los agujeros de la Seguridad Social que ellos mismos han creado.
Lo del % de participación en los medicamentos es sangrante y lo has dicho muy bien.
Por lo visto beneficios de trabajadores y sus familiares como en RENFE y otras empresas con gratuidades en viajes y convenios no son privilegios sino logros de la lucha de clases.
A los docentes nos quitaron la matrícula gratuita en la Universidad para nosotros y nuestros hijos. Por cierto, ¿sabes quién pidió quitarla? CCOO y UGT.
Muchas gracias por explicarlo con tanta claridad.
Muy acertado comentario, le ha faltado comentar que una de las pegas que tenemos de la sanidad es que las compañías nos privan de algunas especialidades,cosa que en la sanidad del resto no ocurre. Y que con nuestros impuestos colaboramos en la sanidad pública sin hacer uso de ella
Según convenio de concierto con entidades sanitarias, las mismas «deben ofrecer los mismos servicios que si el mutualista eligiera sanidad pública». Por tanto no privan de ningún servicio. Servicios que no incluyen tratamientos experimentales que solo se realizan en la pública por el alto coste de los mismos. Y, en referencia a lo segundo, es importante recordar que la sanidad pública se financia por la vía fiscal, esto es mediante el IVA, el IRPF, el impuesto de sociedades y los impuestos especiales sobre el alcohol, el tabaco o el carburante. Por tanto, los mutualistas de MUFACE, elijan o no sanidad pública como entidad sanitaria, también colaboran en la misma de forma alícuota al resto de los ciudadanos. Un saludo.
Buenas tardes, tras leer en el artículo q la jubilación en profesorado de secundaria es posible tras 32 años de cotización, rogaría que pudiese facilitar documentación oficial para poder volver al INSS portando dicha documentación. Allí me dicen q para los q hemos entrado en la Administración con posterioridad al 2011, q no es así. Me haría un gran favor. Muchas gracias.
Un saludo
Hola Luisa. El tema de la jubilación no tiene nada que ver con MUFACE, tiene que ver con el régimen al cual se te incorpora. A partir del 2011, los nuevos funcionarios entran en el régimen de la Seguridad Social aunque mantengan la mutualidad, MUFACE, para cuestiones diferentes de la jubilación. Es por ello que no existe la posibilidad de jubilarse anticipadamente a los 60. Por ello que los años de cotización necesarios, para jubilarse con el 100% de la pensión, que he comentado en el artículo que afecta SOLO a los funcionarios que aprobaron antes del 2011. Un saludo.
Durante los años de servicio que los funcionarios hemos pagado cristianamente mes a mes a MUFACE en mi caso 39 años eso nadie lo comenta.
Tampoco los que pretenden desmantelar MUFACE, hablan de los puestos de trabajo que desaparecerían en torno a la sanidad privada de los funcionarios.
Que se acuerden también de que actualmente el estado ahorra un pico con la existencia y asistencia de MUFACE .
Y que por supuesto no se olvide que si este desmantelamiento se lleva a cabo la saturación del sns será muy pero que muy preocupante.
Y acabo, si este despropósito se llevase a cabo habría que indemnizar a la gente que hemos pagado por una asistencia en MUFACE hasta el final de nuestros días o no???? Pregunto…..
Lo que comentas no tiene nada que ver con MUFACE. MUFACE es mucho más que la selección de prestación de asistencia sanitaria. Además, la mutualidad no se nutre solo de tus aportaciones (al igual que tampoco lo hacen otros regímenes mutualistas). Se nutre por una caja solidaria que se complementa, en un determinado porcentaje, por el Estado. Por ello si hacemos lo que dices, seguramente con esos 39 años que has pagado cuota a MUFACE, posiblemente debas abonar una cantidad mucho más alta de todo lo que llevas pagado para hacer las paces. Un saludo.
Antes de 1976 los funcionarios no teníamos derecho a la Seguridad social. Los demás trabajadores sí. Nosotros teníamos que acudir a suscribir pólizas con entidades privadas para poder ser atendidos médicamente, pagándolo de nuestro bolsillo.
Más o menos era como lo comentas, pero te añado el enlace en el que te explican cómo eran las cosas antes de MUFACE y los motivos por los que los funcionarios de las entidades locales no se inscribieron en ese mutualismo. https://www.muface.es/muface_Home/muface/quienesSomos/historia-de-muface.html. Muchas gracias por permitirme hacer este aporte (que es muy interesante).
Me gustaría saber cómo puedo cobrar la ayuda por hijos que nos niegan por habernos jubilado con 60 y lo consideran Jubilación anticipada, por si sabes algo sobre el tema.
No entiendo muy bien a qué ayuda te refieres. MUFACE da determinadas ayudas/prestaciones que puedes encontrar aquí https://www.muface.es/muface_Home/Prestaciones.html. Y sigues siendo mutualista estés o no jubilado.
Imagino que te refieres al complemento de maternidad que se cobra en jubilación forzosa. Desgraciadamente, es así. Y tampoco tenemos derecho al complemento para la reducción de la brecha de género. El complemento de maternidad tampoco lo cobran las jubilaciones anticipadas del régimen general, pero el complemento para la reducción de la brecha de género, si lo cobran así que es posible que este último se consiga cobrar si se reclama. Habrá que pelearlo
Gracias «Fe» por la aclaración a tu compañero.
Trabajo en la Administración Pública pero como personal laboral, así que no estoy en MUFACE.
De todas maneras, me parece una disfunción o una contradicción pertenecer al funcionariado (educación pública, por ejemplo) y optar por el modelo de sanidad privado.
No creo que sea, como se dice en ciertos ámbitos ahora, un modelo de «colaboración pública-privada» 😉
Esa disfunción que comentas tiene que ver con una parte muy pequeña de lo que ofrece el mutualismo de MUFACE. La colaboración público-privada, como bien sabes, es un oxímoron en las dos palabras que incluye. Eso sí, hay momentos en los que no queda otra (lo he comentado en más de una ocasión). Pero, que no quede otra, no implica que no deba ser la administración la que dirija la negociación y blinde el servicio que van a ofrecer desde empresas que se han creado para ganar dinero. Algo que no debemos olvidar nunca es que las empresas privadas están para ganar dinero y maximizar beneficios. Un saludo.
Pero que poca vergüenza hay en este artículo. Los funcionarios sois una clase privilegiada pero no hablaremos el tema de los salarios y de que en la práctica no se os pueda despedir si no de Muface. ¿Si tan mala es por qué no escogéis la seguridad social desde un principio? Intentas vender que Muface es peor cuando no lo es, si no no lo escogerías, encima pagáis menos por los medicamentos y después poco antes de jubilaros os pasáis a la Seguridad Social y medicamentos gratis. Ojalá que este horror de gobierno que tenemos haga algo bueno y acabe con muface. Si sois funcionarios públicos debéis apoyar lo público.
Es increíble que no haya usted entendido absolutamente nada del artículo. No puede escoger pertenecer o no a MUFACE, la pertenencia es automática. Lo que se puede escoger es la atención médica. Firmado: un profesor en MUFACE y en el SERGAS
Hola Isabel, a diferencia de tu tono, yo voy a intentar ser constructivo y explicarte en qué errores caes en tu comentario. Los funcionarios no escogemos MUFACE. se nos incluye por defecto en MUFACE cuando aprobamos las oposiciones. No tenemos opción de salirnos de MUFACE ni pasarnos a la Seguridad Social cuando nos dé la gana (es un régimen de mutualismo del que no se puede salir), por tanto, seguimos pagando el 30% de medicamentos cuando nos jubilamos (que es cuando más uso de ellos hacemos). No tiene nada que ver con ser de MUFACE con la entidad sanitaria. Se puede ser de MUFACE y escoger asistencia sanitaria pública. Pero bueno, qué bonito es hablar sin saber.
No se equivoque, aunque entres en la Seguridad social se sigue pagando el 30% de los medicamentos. Entérese bien antes de comentar y decir alguna tontería. Un saludo
Muy bien. Completamente de acuerdo contigo. Es más, yo como mutualista tengo un medico peor pagado, medicamentos mas caros y tras mi jubilación sigo pagando. Si llamo al 012 para pedir una ambulancia por necesidad me mandán la de la SS y no la de mi mutualidad teniendo que pagar hasta el médico y medicalizada de mi bolsillo. Si me abro una brecha para puntos y voy a un centro de salud lleno de emigrantes, me lavan la cara y me mandan a mi mutualidad. No me atienden. Los servicios se han digitalizado, reduciendo personal laboral y también las prestaciones.
Pues pásate a la seguridad social.
Hola Sonia, lo lógico es que el 012 mande a la ambulancia de la Seguridad Social. Y, salvo en casos de riesgo vital, la mutua (si has elegido una en lugar de la Seguridad Social) quiere derivarte a sus servicios sanitarios. Es lógico que la mutua decida derivarte a sus centros porque si no tiene que pagar a la Seguridad Social por el uso de sus servicios. Por cierto, «lo del centro de salud lleno de inmigrantes» es algo que sobra en tu comentario. Y, como te dicen, eres libre de elegir cada enero volver a la sanidad pública. Un saludo.
Tienes toda la razón, yo tuve un accidente en Burgos, la ambulancia me llevo a un hospital público a pesar de advertirles que era de Muface y de una mutua, me tocó pagar factura de ambulancia y de hospital público y al cabo de los meses y las reclamaciones y presentar mil papeles me lo devolvieron, pero y sino puedo pagarlo, xq eran facturas elevadas que hago?? Por no hablar de los 300€ cada vez que me tienen que poner una infiltración en la rodilla, que en la SS no cuestan nada, y antes Muface las pagaba, pero ehhh, somos unos privilegiados.
Tú lo has dicho…. les queda mejor el titular contando medias verdades, que son las peores mentiras…..
He sido casi 20 años funcionario de una mutualidad de funcionarios y he de decirle que su artículo contiene varios errores e inexactitudes. Crei que debería documentarse un poco más antes de escribir. Un saludo.
Hola José Luis, yo llevo algunos más y conozco bastante bien el modelo MUFACE. Agradecería que me dijera cuáles son esos errores que comenta porque, en caso de que los hubiera, estaría encantado de subsanarlos porque siempre se me puede pasar algo. Saludos.
Contesta amigo José Luis a lo que te dice Jordi Martí. Estamos esperando tu contestación con los errores que has detectado y que nos vendría bien a todos.