Son muchos los debates, más o menos enconados en el ámbito (no solo) educativo, acerca de qué es la creatividad, cómo potenciarla y si realmente puede medirse. El problema, como casi siempre sucede en las conversaciones de «barra de bar» (léase redes sociales) o basadas en intuiciones es que, por desgracia, no se basan en lo que dice la ciencia. Y, por suerte, empezamos a tener investigaciones que hablan de los mitos y de las realidades acerca de la creatividad (enlace).

¿Cuáles son los principales mitos, muchos de los cuales están ampliamente extendidos, acerca de la creatividad?

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886921004451

Pues bien, los principales mitos acerca de la creatividad son los siguientes:

  1. Se es más creativo en grupo que de forma individual.
  2. Uno es más creativo si se le da libertad absoluta.
  3. Los niños son más creativos que los adultos.
  4. La mayoría de personas serían incapaces de distinguir arte abstracto de un dibujo pintado por niños.
  5. Las ideas creativas son buenas per se.
  6. La creatividad no puede medirse.
  7. Los logros «creativos» son el resultado de una inspiración repentina.
  8. El pensamiento creativo tiene lugar en el lado derecho del cerebro.
  9. La escolarización, en un modelo escolar marcado por un currículo estanco, tiene un efecto negativo sobre la creatividad.
  10. Las personas son más creativas bajo los efectos del alcohol o la marihuana.
  11. La creatividad «excepcional» se relaciona con personas que tienen varios desórdenes mentales.
  12. La creatividad es esencialmente lo mismo que el arte.
  13. La creatividad no es habitual.
  14. La creatividad tiende a ser una actividad individual.
  15. Las personas nacen con una determinada cantidad de creatividad y no pueden cambiarla.

Sí, lo sé, muchos de ellos los habéis oído habitualmente. Y, seguramente, los vais a seguir oyendo por parte de determinados «expertos».

Entonces, ¿cuáles son las realidades acerca de la creatividad?

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0191886921004451

  1. Cuando nos encallamos en un problema, es importante retomarlo después de un breve descanso.
  2. La gente creativa está más abierta a nuevas experiencias.
  3. Las ideas creativas se dan por la combinación de conocimientos previos.
  4. Que algo se reconozca como creativo o no depende del contexto.
  5. Estar de buen humor te hace ser más creativo.
  6. La posibilidad de obtener recompensas te hace ser más creativo.
  7. Una persona creativa tiene más posibilidades de ser vista como alguien interesante para trabajar.
  8. La creatividad es una parte importante del pensamiento matemático.
  9. La actividad «alfa» del cerebro tiene una cierta influencia en la creatividad.
  10. Los docentes aprecian la creatividad, pero no necesariamente al alumnado creativo.
  11. Las personas creativas acostumbran a ser más inteligentes.
  12. Los hombres y las mujeres no tienen ninguna diferencia en cuanto a creatividad.
  13. La primera idea que se nos pasa por la cabeza, normalmente no es la mejor idea.
  14. Para que algo sea considerado innovador, tiene que ser nuevo y útil.
  15. Conseguir algo creativo (por ejemplo una novela) requiere como mínimo diez años de práctica y trabajo.

Así pues, ya tenemos un poco de base científica acerca de esa palabra tan manida que se denomina… ¡creatividad!

Espero, como siempre digo, que este tipo de artículos os sea de utilidad.

Bibliografía

M. Benedek, M. Karstendiek, S.M. Ceh, R.H. Grabner, G. Krammer, I. Lebuda, et al. (2021). Creativity myths: prevalence and correlates of misconceptions on creativity. Pers Individ Differ, 182, Article 111068, 10.1016/j.paid.2021.111068

Lo más importante del blog es que os paséis por aquí, pero si queréis colaborar en su mantenimiento o haceros mecenas del mismo…


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.