Sé que lo de las recomendaciones literarias tiene mucho de sesgo del que las realiza. Tengo claro que, al igual que sucede con los libros, las películas, las series, etc. todo va a depender en gran medida de la óptica subjetiva del que los lea o las visione. También sucede en el caso de la música. Hay gente incluso que hasta les gusta el reggaeton. Y ojo, no es malo que haya personas que les guste la variedad. Eso sí, siempre tendríamos que tener en cuenta que, antes de apreciar o despreciar algo (incluyendo un libro, ya que es de lo que va el post) deberíamos darle una oportunidad.

Es por ello que os recomiendo, por si tenéis hueco entre vuestros hobbies, el tiempo dedicado al bricolaje casero imprescindible y la creación y mantenimiento de perfiles en Tinder, que deis una oportunidad, por si no lo habéis hecho, a las siguientes lecturas. Si sois docentes estaréis ahora a punto de disfrutar de vuestro treceavo mes de vacaciones. Así que no digáis que es por no tener tiempo.

La primera lectura que os recomiendo es 1984 de George Orwell. Una novela imprescindible, acerca de alguien que tiene como función reescribir la historia, que nos transporta, incluso que no lo queramos, a establecer paralelismos con la sociedad actual. Aprovecho como bonus track de Orwell, la lectura de Rebelión en la Granja (es muy corta y ligera). En este caso sí que es totalmente extrapolable a la situación que se da en determinados partidos políticos. No entro en cuáles porque, sinceramente, creo que podríamos sacar ejemplos en todos los que existen actualmente.

Añado a la anterior, bueno a las dos anteriores, la lectura de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury (no os quedéis con ésta y leed al fantástico autor en otras), que habla de un servicio de bomberos que se dedica a la quema de libros en una sociedad que ha convertido su posesión y lectura en delito. Y de la evolución de uno de esos bomberos.

Girando un poco de tercio, pasando ya de los libros distópicos, pasaría a recomendar la lectura de Sapiens: de animales a dioses, de Harari. No os recomiendo Homo Deus ni las 21 lecciones para el siglo XXI por dos motivos: la segunda es debida al tirón de la primera y la tercera está, en mi opinión muy mal traducida.

Sigo si me permitís con Mazurca para dos muertos, de Camilo José Cela. Espectacular representación en cada página del folclore gallego, con un trama a lo largo de todo el libro, enmarcado en un momento histórico que sirve para dotar de contexto a una de las obras mejores que he leído sobre el autor. No es de las lecturas fáciles pero es de las que si te enganchan, te enganchan.

Va, cambio radicalmente de tercio. Que para algo son mis recomendaciones y estoy escribiendo sin guion. Voy a la recomendación del mejor libro de John Katzenbach, El Psicoanalista. El mejor thriller que he leído en los últimos años. Y no lo digo por decir. Al igual que os recomiendo éste, como casi siempre sucede, salvo con la película Terminator 2, las segundas partes acostumbran a no ser buenas. Y su secuela, Jaque al Psicoanalista, me defraudó bastante. Pero, como os he dicho al principio, las recomendaciones literarias son muy peligrosas.

Os confieso un secreto, me encantan la mayoría de libros de Pérez-Reverte. Y os recomiendo, curiosamente, una novela que escribió hace poco y que ha pasado bastante desapercibida: Hombres buenos. Trata de dos académicos que van a adquirir una enciclopedia de varios volúmenes. Sorprende desde los primeros capítulos y la narrativa permite disfrutar de un contexto que nos relata de forma exquisita.

Como estáis viendo, en la lista no aparecen los superventas de esta año. Es que, sinceramente, un país que tiene a Paz Padilla, Marie Kondo (la del orden) y Risto Mejide entre los libros más vendidos, da qué pensar. A ver, entiendo que tengan su público y que normalmente ser el libro más vendido, por suerte, no indica ser el más leído. Pero, sinceramente, me preocupa. Como también me preocupa que haya autores que vendan por el simple hecho de tener un determinado nombre muy conocido o hayan escrito anteriormente libros fantásticos. Cada libro es un mundo. Y hay autores reconocidos que tienen libros muy buenos y otros muy malos.

Sigo si me permitís, y ya cierro, con un par de series que a mí me gustan bastante, aunque debo reconocer que son lecturas en las que, aunque esté bien narrado el asunto, tienen algunos déficits para los puristas de la literatura (yo no lo soy). Se trata de la serie de Bevilacqua y Chamorro de Lorenzo Silva y, ahora ya muy inferior en cuanto a calidad pero que enganchan mucho, las del Agente Pendergast de Douglas Preston y Lincoln Child.

Ya habéis visto que no he hablado de ninguna lectura de gamificación, mindfulness, flippanding en colours o humanizaciones varias. Es que el verano, como os he dicho siempre, es para disfrutar. No es malo hablar, escribir o formarse pero, como he dicho siempre, en su justa medida. No conviene abusar que ya sabéis que si abusamos, en septiembre ya estaremos cansados. Y no es plan. 😉

Finalmente deciros que en los comentarios podéis recomendar aquellos libros que creáis que merecen ser leídos este verano. A mí siempre me han gustado nuevas lecturas y enfrentarme con autores desconocidos.


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.