Uno de los grandes problemas que tiene la educación (no solo) en nuestro país es que NADIE ha hecho nunca una evaluación completa, exhaustiva y continua de nuestro sistema educativo. Para mejorar la educación no necesitamos saber tasas de aprobados o titulados. Tampoco necesitamos saber cuánto alumnado abandona el sistema educativo. Necesitamos saber qué aprendizajes se están realizando, cómo se gestionan los recursos y los motivos por los que ese alumnado abandona el sistema educativo. Y también necesitamos saber qué funciona mejor, qué materiales son los más adecuados para cada grupo o, simplemente, saber cuál es la distribución de centros educativos más coherente. Ya que hablamos de la distribución de centros educativos, ¿por qué nadie analiza, antes de ponerse a construir algunos, cuál es la medida óptima para que sean eficientes en cuanto a mantenimiento y su alumnado tenga el resultado más óptimo en sus aprendizajes?

Pero no me gustaria irme por las ramas, aunque lo de la evaluación del sistema educativo es una espinita que tengo clavada. Una espinita que, por desgracia (¡ojalá me equivoque!), va a seguir estando cuando me jubile. Y me quedan todavía bastantes años.

Nada, vamos a lo de los materiales educativos. A hablar un poco de esa generación de materiales educativos como si no hubiera un mañana por parte de algunos. Tenemos materiales en internet para aburrir. Tenemos motivos para naufragar veinte vidas si las dedicáramos en exclusiva a revisar los materiales que publican compañeros nuestros, realizan las editoriales o se publican en alguna de esas páginas de la administración educativa que nadie sabe cómo publicitar ahí entre docentes. Bueno, permitidme que me extienda un poco de esto último… tenemos una gran cantidad de profesionales que jamás han hecho la función para la que estaban contratados.

En mi Comunidad tenemos dos lugares en los que se debería haber hecho ese filtro de materiales existentes en internet o haber publicado algunos materiales de calidad. Me estoy refiriendo a los CEFIRE (Centros de Formación, Innovación y RECURSOS EDUCATIVOS) y al CEED (Centro de Enseñanzas a Distancia). En ninguno de los dos lugares se ha creado ni clasificado material. Ya no digamos haberse evaluado o contrastado determinado material educativo que se hace en los centros educativos en unos grupos de trabajo que, al final, salvo cuatro, no sirven para nada más que para obtener horas de formación para los docentes y unos cientos de euros para los centros. No estoy diciendo que todos los grupos de trabajo funcionen mal, pero a mí me gustaría saber dónde están los materiales que se generan en los mismos. ¿Quién los tiene? ¿Cómo se están facilitando al resto de centros? ¿Quién evalúa, más allá de la hoja de firmas, que se haya hecho lo que se planteaba en esa formación interna de centro? Sé que pasa en mi Comunidad y en otras. Y es culpa de todos. Del planteamiento, de la ejecución y de la falta de evaluación (desidia) por parte de la administración.

Si los que deben buscar y poner a disposición de los docentes materiales no lo hacen, entonces toca que lo hagamos los que estamos en el aula. Nos toca revisar, en caso de usar libro de texto, cuál es el que más se puede adaptar a nuestra aula. En caso de que tengamos un blog, ver qué materiales podemos aprovechar, siempre mencionando al autor de los mismos, de los que nos encontramos. No hay ni una sola formación en la que te indiquen cómo buscar y aprovechar los recursos que hay por internet. Bueno, si están te dicen cómo ir a cuatro páginas específicas y muy concretas. Páginas que, curiosamente, son las que peores recursos para el aula tienen porque, no lo olvidemos… la visibilidad de un recurso no hace que el mismo sea más adecuado para ser usado en el aula. Ni tampoco implica que sea el mejor de los que existen en internet.

Siempre me he planteado que sería fantástico un espacio para cada docente en el que la administración le volcara unos materiales de calidad. Y que los docentes pudieran, o bien ampliarlo, o bien decidir adquirir materiales, porque los anteriores no se les adaptan, a editoriales o empresas destinadas a la creación de recursos educativos (en formato libro de texto o en otros). No estoy hablando de ese Procomún del INTEF, con materiales que nadie ha taxonomizado ni evaluado su calidad. Estoy hablando de mucho trabajo por parte de profesionales que están liberados de dar clase para eso. Porque, no lo olvidemos… hay personas que tienen, dentro de sus funciones profesionales, hacer esta clasificación y puesta a disposición de los docentes los mejores materiales que se hayan creado.

Los docentes a estas alturas de la película NO deberíamos crear nuestros propios materiales. Deberíamos, o bien saber buscar y revisar por internet o seleccionar el mejor material para nuestro alumnado y tener, como siempre digo, a nuestra disposición un espacio personalizado en el que tuviéramos los materiales, seleccionados y validados por la administración. ¿Os imagináis qué gozada tener, por ejemplo si sois docentes de Matemáticas en Secundaria, todo el currículo desarrollado, con actividades, en una plataforma que os permitiera seleccionar lo que queréis, añadir lo que os falte y poder complementarlo con materiales que os ofrecieran empresas adaptado a esa plataforma, que cuentan con profesionales para hacer esos materiales? Sí, sería un sueño.

Al final he hablado de propuestas y he criticado ciertas cosas que deberían mejorarse. Eso sí, lo que quiero que os quede claro es que, al menos a día de hoy, no es necesario hacer materiales propios para vuestra aula. Hay, simplemente, que ir buscando por la red cuál es el material que más se adapta a vuestra forma de dar clase. Porque, hay algo que también debemos tener en cuenta y permitidme adaptar el refrán… «cada maestrillo tiene una manera de dar clase a la que se adapta mejor uno u otro material». Sin olvidarnos, claro está, que el tiempo destinado a preparar (que no adaptar) material es tiempo que detraemos de planificar y gestionar nuestra aula. Los materiales educativos son importantes pero, lo más importante, es que el docente tenga conocimientos y sepa usar la mejor estrategia en el aula para que su alumnado aprenda.

Lo más importante del blog es que os paséis por aquí, pero si queréis colaborar en su mantenimiento…


Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.