Llevo mucho tiempo recibiendo correos electrónicos de docentes que me dicen que en sus centros educativos les hacen hacer determinadas cosas y, por desgracia, ya estoy un poco cansado de responder siempre lo mismo: ¡Leed la normativa! ¡Que os enseñen dónde dice eso!

Es muy habitual (no solo) en el ámbito educativo tomarnos «el que me han dicho» o «el que se dice» como verdades absolutas. Y, por desgracia, salvo que esté negro sobre blanco, publicado en alguna normativa, lo que os dicen o lo que se dice tiene un valor totalmente nulo. Me da igual que os digan que estáis obligados, fuera de vuestro horario laboral (que no lectivo) a hacer ciertas cosas. Me da igual que os obliguen a participar en el WhatsApp de vuestro centro educativo, acompañar al alumnado en viajes fin de curso,… esa obligación no existe. No existe porque no hay normativa que lo avale.

Hay normativa muy clara acerca de las obligaciones y derechos de los docentes. Además, según trabajéis en un centro público o privado vais a tener normativa, en algunos casos, diferente. No es lo mismo la normativa para un docente que trabaja en la pública que para uno que trabaja en la concertada. No es la misma para el que trabaja en la privada sin concierto que en la privada con concierto. Hay normativa diferente. Y por ello es tan importante conocerla.

Me sorprende que, a diferencia de otros sectores, no haya abogados especialistas en temas educativos y que digan «que lo han de consultar», «que mejor no llevarse a malas y hacer lo que te dicen» o, simplemente, oír «que no lo tienen claro». Si ellos no lo tienen claro,… por eso es tan importante leerse la normativa.

Todo lo que sucede en el ámbito educativo está en la normativa. En la normativa y en las sentencias que sientan jurisdicción. Por cierto, la normativa también obliga a hacer ciertas cosas. Nos pueden gustar más o menos pero esa normativa también indica qué debemos hacer, cómo lo debemos hacer y qué tenemos prohibido hacer. Un ejemplo sería el utilizar herramientas que no estén validadas y aprobadas por la administración educativa en caso de trabajar en la pública. Nos pueden gustar más o menos las que se nos ofrecen, pero son las únicas que pueden usarse para ciertas cosas. Al igual que el tema de protección de datos personales del alumnado y su exposición en cuentas privadas de redes sociales. Es que no pasa nada. Bueno, no pasa nada hasta que alguien os denuncie. Y, o bien el inspector os va incoar un expediente o bien, si la familia está harta, vais a acabar en el juzgado con una sentencia que os obligará a pagar unos cuantos miles de euros.

Vale, Jordi. Entonces, ¿por qué en Cataluña me obligan, para continuar en el centro educativo público en el que estoy provisionalmente, a hacer ciertas cosas que no están en la normativa? Pues porque tienen un Decreto de Plantillas que deja en manos de los directores de esos centros la provisión de determinados puestos. Ya he dicho que a mí no me gusta, pero está avalado por normativa. Por tanto, tú no haces lo que te dicen y el director, aparte de instarte a que lo hagas, poco puede hacer a lo largo de ese curso escolar porque no hay normativa que lo avale. Eso sí, con ese Decreto puede no renovarte la comisión o el interinaje en ese centro. Y está avalado por normativa. Que, repito, no me gusta. Pero es que hay mucha normativa que no me gusta y no por ello dejo de cumplirla. Puedo criticarla, pero jamás me voy a negar a cumplirla.

Cuando impusieron los ámbitos en mi Comunidad, se estaba obligado a hacer ámbitos en primero de ESO en todos los centros educativos. Por tanto, si dabas clase en primero de ESO de una materia englobada dentro de un ámbito, habías de dar todas las materias de ese ámbito. Hasta que el Tribunal tumbó esa normativa, la misma era de obligado cumplimiento por todos los centros. Y habías de cumplirla. Esto funciona así. Repito, nos guste más la normativa o menos. Seguro que también hay quienes les gustaría dar ámbitos y en sus centros, ahora, no salen las votaciones para impartirlos. Es que la normativa no tiene porque gustarte. Pero es la normativa que debes cumplir.

Ya he dicho en más de una ocasión que es importantísimo que los docentes conozcamos qué normativa laboral debemos cumplir. También he comentado, que hay normativa que afecta al alumnado y a sus familias que también debe ser conocida por ellas. Es bueno tener un marco legislativo de referencia. Nos hace saber qué debemos hacer, cómo y qué no podemos hacer.

No os quedéis con el «es que me han dicho», «es que se dice»,… Quedaos con lo que dice la normativa. Y antes de preguntarle a nadie, buscad en la normativa, que podéis encontrar fácilmente por internet (BOE, Diarios Oficiales, etc.), leedla y hablad con fundamento porque, al final, si me preguntáis a mí, que no soy experto en legislación (aunque la conozca bastante bien), puedo equivocarme en daros la respuesta porque, al final, cada Comunidad puede tener normativa propia que desconozca. Una normativa que me cuesta igual de encontrar a mí que a los que me estáis preguntando. Normativa que, en ocasiones, enlazo siempre en determinados artículos pero que, como he dicho siempre, debéis de leer vosotros.

Seguiré echándoos una mano en temas de normativa y dudas que tengáis pero, por desgracia, no tengo una empresa de asesoramiento y mi tiempo es limitado, repartido entre mis tareas profesionales y mi vida personal. Sé que la mayoría me pedís las cosas bien, pero esta última semana ha habido dos personas que han venido «con exigencias» a decirme que les solucionara una duda acerca de un tema del que hablé hace tiempo en este blog. No me importa echaros una mano. Eso sí, por favor, si no respondo lo rápido que creéis que debo hacerlo o, simplemente, os digo que no puedo ayudaros, no exijáis u os enfadéis conmigo. No es mi obligación.

Última semana de curso con alumnado. Ya queda nada…

Donar

  Nuevo canal de WhatsApp

También tenéis la posibilidad descargaros mis libros en formato digital a partir de cero euros desde aquí. Y recordad que suscribirse al canal de WhatsApp no implica compartir vuestro número de teléfono. Solo implica que vais a poder recibir y consultar todos los artículos que publico en este blog por ahí.

Descubre más desde XarxaTIC

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.