En teoría, solo que alguien tenga un poco de cultura y sentido común, la respuesta es NO. En la práctica todos sabemos que SÍ. A ver, si hay personas que defienden ciertas cosas indefendibles en pleno siglo XXI, lo lógico es que también existan otras que defiendan la LOMLOE. Y la defensa, en este caso, siempre procede de personas con el mismo perfil: o bien trincantes del asunto, o bien imbuidos hasta la médula por la ideología de los suyos o, simplemente, catetos incapaces de mostrar más argumentos del “y tú más” u “otros lo están/estaban haciendo peor”.
No se puede defender una ley educativa sin consenso. La LOMLOE, por mucho que algunos se llenen la boca de haber podido ser aprobada por varios partidos políticos, tuvo menos respaldo parlamentario que la LOMCE. Es decir, menos representantes políticos la apoyaron. Esto son datos y cada uno puede manipularlos como le interese hablando de frentes amplios y similares. Pues va a ser que, con independencia de esos frentes, lo importante es el ciudadano. Y, socialmente, la LOMLOE ha contado con muchísimo menos apoyo político. Por cierto, en mis años de vida profesional, la única vez que he visto ese intento de aprobar algo por consenso fue por parte de Gabilondo. Bueno, al menos de boquilla. Es que si uno no está en el intríngulis no sabe nunca cómo van las cosas ni que se esconde tras determinados paripés.
La LOMLOE no elimina la subvención a centros privados que segregan por sexo. Han ganado en los tribunales y, por tanto, la LOMLOE no deja de ser papel mojado. Claro que se puede revertir legislativamente la existencia de conciertos educativos pero, salvo en el televenta de la campaña electoral, al igual que la eliminación de la Religión, no deja de convertirse en agua de borrajas. Por cierto, ¿sabéis de quién es la culpa de que existan 4 horas de Religión en segundo de Bachillerato en la Comunidad Valenciana? No, no es del PP. Es de aquellos que, sin saber asesorarse bien, hicieron algo que no podían hacer. Y por culpa de eso, dos tazas. Conviene tirar un poco de hemerotecas. Es que estamos perezosos incluso para ello.
La LOMLOE está redactada por los mismos que acuñaron la LOGSE, con el apoyo inestimable de algunos que han ido entrando, de forma muy ideologizada, en la educación. Os podría dar nombres de algunos “insignes” pedagogos en los que se han apoyado Coll, Marchesi y Martín pero, al final, solo que os asoméis en Twitter a determinados perfiles os quedará bastante claro. Además, curiosamente, son los menos trabajadores en su Universidad porque incluso tienen mapas personalizados en los que su alumnado marca dónde están dando una ponencia ese día que han dejado de dar clase. Es que, como ya sabemos, algunos son más de evangelizar que de hacer. Es más cómodo ser soberbio desde arriba, pudiendo colocar a “amigos y amigas” creando tribunales de evaluación ad hoc para plazas universitarias que dar clase.
Ya si entramos en el tema competencias, NADIE sabe definirlas. Eso sí, siempre hay alguien que se inventa alguna definición para algo que solo ha servido para que algunos saquen tajada. Y lo de dar clase en función de las inteligencias múltiples de nuestro alumnado, ¿qué me decís de ello? Esto de las imposiciones metodológicas no se hubiera atrevido a hacerlo ningún gobierno de esos que tanto critican esos defensores a ultranza de su doctrina. Hablando de realidades, ¿sabéis el único gobierno autonómico que ha prometido mantener -e incluso aumentar- las horas de Filosofía después de la práctica desaparición de la misma con la LOMLOE? Sí, el de la Comunidad de Madrid. Es que esto de ver a la “izquierda” cargándose la educación mientras, a pesar de las sonadas privatizaciones, sea la “derecha” la que más hace por mantener el pensamiento crítico, da para reflexionar.
El currículo de la LOMLOE está hecho con el culo. La propuesta de asignaturas en todos los niveles educativos, también. Y ya no entro en lo que hace el señor Castells en Universidades. Solo os hace falta hablar con algún docente de esas etapas que no tenga el carnet de unos en la boca. Es que es de traca. Por cierto, ¿dónde está la promesa de que el primer año de Universidad sería gratuito para todos los estudiantes y se mantendría esa gratuidad mientras se aprovecharan los estudios? Es que de tanta promesa incumplida, por parte de unos y otros, podemos hacer el libro con más páginas del mundo.
El Ministerio de Educación y FP no negocia. Impone. No hace enemigos, acaba con ellos. No consulta a los que saben de educación, consulta a los suyos (que pueden saber o no). No se moja demasiado, obliga a las autonomías a mojarse. No tiene proyectos educativos a medio plazo, tiene solo visión cortoplacista. La Ministra está simplemente para promocionarse como candidata a sustituta de Lambán en Aragón. El Ministerio no tiene argumentos sólidos, solo tiene en la boca comparativas interesadas y sesgadas. Y sí, en educación también sale en múltiples ocasiones, para defender sus posiciones, el comodín de Paco.
La LOMLOE es una mala ley, redactada por malos profesionales y rubricada por una de las peores Ministras que ha tenido la educación española. Precedida por otra lamentable, que a su vez fue precedida por uno que medio hacia que, a su vez fue precedido por otro lamentable. Y así hasta el infinito. El problema es que lo que nos interesa a los docentes, a los padres y madres,…, en definitiva a la sociedad en su conjunto, es tener la mejor educación posible. Algo que, más allá de seguir tirando dinero en cuestiones que se venden muy bien políticamente (ya sabemos que hay cosas que no se pueden decir, incluso que sea la realidad más cruel que nos rodea), va a ser imposible. Ya no solo por la LOMLOE. Por los inútiles, tontos útiles o verdaderos responsables e interesados en ciertas cosas, que están tras ella. Y por todos aquellos que la defienden.
Sí, hoy tocaba otro post incómodo. Ojalá algún día mejore la educación en este país. Una educación que solo funciona por los profesionales que están en los centros educativos (no hablo solo de los docentes, incluyo PAS y cualquier otro servicio, como el de limpieza), por la mayoría de familias que se preocupan por sus hijos e hijas y por ese alumnado que, a pesar de todo, acaba aprendiendo. Un sueño que muchos tenemos desde que empezamos en esto y que, por desgracia, en lugar de acercarse a curso que pasa, cada vez lo vemos más lejos.
Antes de que saliesen los borradores de curriculum, yo tenía un par de deseos:
1º) Que eliminasen el PMAR y volviesen a la PDC, que sí va a suceder
2º) Que eliminasen la Religión del horario lectivo, que ya sabía que no iba a suceder
3º) Respecto a Matemáticas, mi materia, que eliminasen el curriculum en espiral, y se racionalizase la magnitud de contenidos de cada curso, en lo que tenía poca(ninguna) esperanza depositada
4º) Que desdoblasen la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales para que no se diesen algunas aberraciones en los itinerarios que suceden ahora mismo
Después llegó el debate sobre algunas cuestiones que para mí eran accesorias o simplemente irrelevantes. Y poco debato sobre eso, la verdad. Que el documento de curriculum es poco concreto, pues vaya. Me preocupa más que pretenda ser concreto en ciertas cuestiones y presente lagunas graves(regresión logarítmica sin que aparezcan antes logaritmos, o geometría analítica sin que se den antes vectores, por ejemplo)
Pero lo que tenía claro era que ninguna ley en España puede llegar por consenso en cuanto te metes en harina. Ya bastante contemporizador(por no decir otra cosa) es el PSOE con la Iglesia y los poderes de la España de siempre, como para pedir que haya consenso: eso significaría, para contentar a la derecha y a la extrema derecha, que se perjudicase aún más a la escuela pública, a la diversidad del país, etc.
Yo tengo la impresión totalmente infundada de que lo que viene poco va a cambiar las cosas, ni para bien ni para mal. Pero es solo una impresión personal.
La LOMLOE es otra ley más que va a durar hasta que haya cambio de gobierno. Los otros pondrán la suya. Aprobarán lo mismo que ahora critican. Los que ahora hablan bien de la LOMLOE hablarán mal de la próxima porque no la habrán redactado los suyos. Y así hasta el infinito y más allá. Lo de cambios de fondo, ni se intuyen ni se van a dar.
El problema no es que vaya a peor la educación. El problema es que va dando bandazos y, como siempre sucede, se aguanta, al igual que los otros ámbitos “clave”, por la profesionalidad de la mayoría de sus trabajadores. Y así nos va. 🙁