En España no repite curso ni el Tato: datos frente a relato

Según el Ministerio de Educación, en nuestro país se ha pasado de una tasa de repetición (en ESO y Bachillerato) del 14,7% para la ESO en el curso 2007-2008, a una tasa de repetición del 7,6% en el curso 2021-2022. Falta conocer los datos del curso actual pero, extrapolando lo que ha sucedido en mi centro (que es uno con unas características que hacen que el porcentaje de suspensos sea varios puntos por encima de la media estatal) en comparación con curso anteriores, posiblemente se mantengan los porcentajes.

Fuente: Ministerio de Educación

Según El Mundo, en su noticia (enlace), se dice que “la tasa crece un 81% en la ESO y un 102% en Bachillerato”. Lo sé, a poco que alguien sepa algo de porcentajes, sabrá que si hablamos de porcentajes bajos, un incremento porcentual de los mismos es irrelevante. Un 7,6% implica que son 8 de cada 100 alumnos de la ESO los que repiten. Joder, es que si quitamos al alumnado absentista, al que cumple 16 años en cuarto de ESO y no se da de baja o al que, sin comunicarlo, se va a otro país y aparecen suspensos en la evaluación final que se envía a la administración, nos quedamos con que (casi) NADIE repite en España. Es que parece mentira que algunos docentes estén diciendo que hay un exceso de repeticiones cuando saben, a ciencia cierta, que en su centro aprueban todos la ESO. Salvo, como he dicho antes, contadas excepciones por casuísticas muy concretas. No olvidemos tampoco que un alumno puede promocionar de primero a segundo de ESO, si ya ha repetido primero anteriormente, con todas las materias suspendidas.

Los datos son los que son. Uno puede inventarse su relato. Puede decir que somos el país que suspendemos más de la UE y que debemos, por ello, eliminar las repeticiones. Es que algunos son tan cazurros que no se dan cuenta de que la repetición en la ESO ya no existe. Por mucho que quieran que exista. Es que viven en su propio mundo de fantasía.

Hoy en día tenemos alternativas en nuestro sistema educativo que hacen que, mediante diferentes vías (PAC, FP Básica, Diversificación, etc.) podamos aprobar al alumnado y no impedir su progresión académica. Podemos hablar acerca de si se está haciendo bien lo anterior. Podemos cuestionar qué conocimientos y habilidades se tienen una vez obtenido el título de la ESO. O más bien, si sirve para algo más que para decir que se ha estado escolarizado un determinado número de años. Pero, por favor, no me vendáis que en España se repite mucho. No es cierto. Y repito, nada tiene que ver el ínfimo porcentaje de suspensos, con la dificultad de las materias, la falta de atención educativa por parte de los profesionales que están en las aulas, ni ese sadismo de los que creen todavía en un modelo de escuela, que yo tampoco viví, basado en Los Reyes Godos.

Yo entiendo que algunos medios de comunicación deban alarmar con ciertas cosas. Sé que es muy fácil manipular la interpretación de los datos para asustar. Lo de los “asustaviejas” ya nos cansa a algunos porque, al final, lo que nos interesa es mejorar la educación.

Nuestro sistema educativo tiene muchos problemas. Eso sí, ya os digo yo que la repetición no es uno de ellos. Bueno, quizás sí que es uno de ellos pero, a la vista de los datos, es de los más irrelevantes y la solución al mínimo porcentaje de repetidores, por desgracia, no la tenemos en los centros educativos.

Ahora ya os dejo que los de siempre me critiquéis. Y que digáis que he dicho en el post que no quiero al alumnado con problemas académicos en mi aula. Yo solo os pido un poco de comprensión lectora. Recordad que el objetivo del sistema educativo debería ser que TODO EL ALUMNADO aprendiera lo máximo posible. Algo para lo que deben abrirse debates mucho más serios que el del falso relato de la repetición masiva.

Lo más importante del blog es que os paséis por aquí, pero si queréis colaborar en su mantenimiento o haceros mecenas del mismo…

  • Es horrible ver cómo pasan de año los alumnos hasta con dos materias suspensas( inclusive si son mates o lengua) sin evaluar ni informar a los padres de los problemas o dificultades que los chicos puedan tener !!!

  • He sido profesor durante 42 años y le digo a cualquier persona que la repetición sólo la aprovecha 1 de cada 10 alumnos y si es posible alumna. Lo que hay que hacer con los repetidores es gastar más dinero y en asignaturas como matemáticas y lenguas en aulas aparte. INVERSIÓN POLÍTICOS.

  • Hola, es la primera vez que escribo y puedo decirte con bastante conocimiento que depende de los centros y de lis profesores. Aún cuando el alumno se quiere ir a un grado medio le obligan a repetir 4 de ESO,

    • Hola Gloria, no me invento ningún dato. Son estadísticas oficiales. Si en un centro repite mucho porcentaje de alumnado, entonces significa que en otros no suspende nadie. Los porcentajes globales van más allá de un centro concreto o una observación personal. Un saludo y muchas gracias por pasarte “por primera vez por aquí”. Espero repitas.

  • Hola Ricardo.
    Yo no soy uno de lo de siempre (porque es la primera vez que te leo y respondo) ni pretendo criticarte (no sé si era retórica o incitadora tu frase…), pero sí escribo que:
    1) en España se repite más que en muchos países de Europa.
    2) la repetición tiene un porcentaje de éxito muy escaso. Y si hablo de mi centro, prácticamente nulo.
    3) se centra, sobre todo, en alumnado desfavorecido.

    Completamente de acuerdo en que en España se puede repetir más. Claro que sí! Por poder… Pero no creo que sea una medida adecuada. Habrá que adoptar medidas antes para evitarlo y dejar de suponer que repetir (es decir, hacer dos veces lo mismo) solucionará algo…
    Quizás Miguel y FZ pueden alumbrarnos con alguna propuesta constructiva!

    • En primer lugar me llamo Jordi (nunca me he planteado cambiar el nombre a Ricardo, ni a otro). No estoy defendiendo en el post la repetición. Tampoco desagrego la tasa de repetición a la tipología de alumnado. Lo único que digo es que los porcentajes son muchísimo más pequeños de lo que se dice y que, salvo los casos que he comentado, no es habitual que nadie repita. Por cierto, solo un repetidor ya es un fracaso del sistema, pero más me preocupa el aprendizaje que se realiza en el mismo y, por ejemplo, los datos de comprensión lectora de cuarto de Primaria. Un saludo.

  • Efectivamente no se repite. Con 2 suspensas en la ESO se pasa según decreto, con más queda a decisión del claustro. Eso quiere decir que si se decide que suspenda los padres se echan encima. Cada centro puede hacer lo que quiera, con los problad que acarrea.

  • Completamente de acuerdo. Soy un profesor de Secundaria con 33 años de experiencia y me asombra la obsesión de las autoridades por el aprobado; y no les importa que sea regalado, o sea, falso con tal de presumir de que, en España, se fracasa poco académicamente.

  • You May Also Like
    Leer Más

    Jálogüin

    Total0 Facebook Twitter Telegram WhatsApp EmailLa verdad es que tengo mis dudas acerca de si lo correcto es…