Hace unos días os hablé de que una de las posibilidades de la inteligencia artificial (IA) era la de la creación de situaciones de aprendizaje (enlace). Hoy os traigo unos cientos de situaciones de aprendizaje, elaboradas por compañeros vuestros y taxonomizadas según etapa y materia, para poder ser usadas, descargadas y editadas.
Todas las situaciones de aprendizaje están realizadas con eXeLearning (a ver si algún día crean la posibilidad de editarlo online) y disponibles para ser incorporadas en páginas web o Moodle. Bueno, también pueden ser incorporadas en cualquier LMS (learning management system) que permita, al igual que Moodle, subir proyectos en formato SCORM. Si no sabéis qué es lo anterior, no os preocupéis. Lo importante es que podéis usarlas directamente desde la página web del INTEF. Que lo importante es que existen estos materiales.
Estas situaciones de aprendizaje las podéis encontrar aquí. Ahora, si queréis, os explico un poco su funcionamiento. Bueno, si no queréis lo voy a hacer igual. Así que, si lo que queríais es solo el recurso, ya podéis acabar de leer aquí el post.
Pues bien, entrando en la web que os enlazo en el párrafo anterior, podéis ver que aparecen a la izquierda las etapas y las materias para las que pueden usarse esas situaciones de aprendizaje.
Imaginaos que estoy buscando una situación de aprendizaje para «Geografía e Historia» que pueda aplicar a un curso de la ESO. Pues seleccionamos el curso de ESO que queramos (o toda la ESO en general, por si queremos ser un poco flexibles curricularmente) y como materia «Historia y Geografía».
En mi caso he seleccionado la búsqueda de situaciones de aprendizaje de Geografía e Historia para tercero de ESO.
Me salen tres recursos. Imaginaos que nos interesa hablar de la España vaciada y nos queremos apoyar de una situación de aprendizaje para hacerlo. Pues bien, seleccionamos «Ir a la situación de aprendizaje» que aparece después de un breve resumen de la misma.
Y voilà, ya tenemos la situación de aprendizaje.
Miramos si realmente nos encaja, navegando por los menús. Si vemos que lo hace, la podemos usar de dos formas: o bien en bruto, acudiendo a la página web de la misma (enlace) desde cualquier navegador de internet. O bien podemos ir al menú «créditos y descargas», donde podremos descargar el archivo .elp que nos permitirá ser abierto con la aplicación eXeLearning (descargable aquí) para, con posterioridad, poder ser editada o convertida a formato web (html).
Por tanto ya veis que no es necesario poneros a hacer materiales como si no hubiera un mañana. Hay algo que se llama eficiencia y que, aunque haya cosas (como la burrocracia… ¡sí lo he escrito bien!) que perjudiquen nuestra tarea como docentes, también es necesario destinar los esfuerzos donde toca. Y ese donde toca incluye saber seleccionar y adaptar materiales que ya existen. No hay nada peor que ponerse a hacer materiales a lo loco. Especialmente si ya tenemos materiales disponibles que nos pueden encajar bastante bien. Así que ya nos quedaría tiempo para hacernos un canal de TikTok y poner en riesgo, como hacen demasiados, la privacidad del alumnado grabando sus aulas. Eso hasta que inspección tome cartas en el asunto. Que creo que ya empieza a ser hora.
Espero que os sirva. Ya veis que aquí, aparte de reflexionar en voz alta acerca de ciertas cosas, también comparto lo que voy encontrando por ahí. Y que, aparte de serviros a los que os pasáis por aquí, pueda servirme a mí.
Lo más importante del blog es que os paséis por aquí, pero si queréis colaborar en su mantenimiento…
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.