Después de realizar toda la configuración inicial de un entorno basado en Moodle (en este caso bajo la versión 3.11, que dispone de todas las actualizaciones y parches de seguridad), usando el tema e-Guru como plantilla y haciendo modificaciones que permitan el autorregistro, junto con la configuración del mismo para que ya exista el procedimiento desatendido para pagar este no-curso (porque va a ser algo abierto durante mucho tiempo y con materiales en continua actualización), ya se puede proceder a abrir la matrícula para los interesados al mismo. Recordad que, aunque ya podamos hacer algunas cosas dentro del curso, hasta el 01/09/2021, coincidiendo con el nuevo curso, no van a abrirse los materiales. Y sí, se van a abrir todos de golpe.
Voy a intentar explicar cómo se puede matricular uno en este curso pero, lo más importante, voy a comentaros qué no es este curso. No se trata de un curso de formación de una academia online, ni tampoco de nada que obligue a que hagáis unas ciertas actividades cada cierto tiempo. Quizás se vayan introduciendo noticias relacionadas con el tema del mismo pero jamás hay nada que obligue a hacer nada. El curso es simplemente un espacio para aprender al ritmo de uno, generar espíritu crítico y, espero, poder tener más claras ciertas cosas. Todos los materiales estarán a vuestra disposición hasta el 31/08/2022. Eso sí, os recomiendo que dediquéis, y más después de un año tan duro (para los que sois y no sois docentes), el tiempo libre a disfrutarlo. Esto solo sirve por si tenéis ganas de ver otra visión de la innovación educativa más allá de lo que os están vendiendo los medios o algunos personajes a un «módico» precio.
Por cierto y hablando del precio. Ayer hice una encuesta fiasco (por pocas respuestas recibidas) en Twitter con cuatro posibles tarifas que debía cobrar por este curso. Puse un rango de 5 a 20 euros con incrementos de cinco euros en cada intervalo. Ganó en la encuesta los 20 euros. Pues va a ser que no. A pesar de ser catalán y como el dinero es para reinvertirlo totalmente en herramientas o servicios para mejorar el curso (licencias de videoconferencias, mejorar la cámara y el micrófono para poder hacer vídeos de más calidad, aumento de la capacidad del hosting, etc.), he considerado que 10 euros era una cantidad aceptable. Si quisiera ganar dinero me prostituiría en otros contextos y no hubiera sido tan duro con mi administración educativa, con el INTEF o con algunas empresas y así entrar en sus quinielas «de personas a contratar para estas cosas». Por suerte tengo con mi salario como docente para vivir. Eso sí, también tengo claro que después de experiencias previas no tengo ganas de palmar dinero. Y cada proyecto que llevo a cabo, acabo perdiendo dinero y, como ya se sabe, lo de agradecer las cosas no se lleva. Es que ni me he llevado la palmadita emocional…
Va, vamos a lo que toca. A cómo podéis matricularos/registraros en el curso. No es complicado, pero al haber integrado una pasarela de pago por PayPal en el método de matriculación, hay algunas cosas que sí que cambian. Además, no todo el mundo tenéis que haber usado Moodle. Así que voy a intentar explicarlo de manera muy sencilla. Si tenéis dudas me podéis preguntar como comentario a este post o por la pestaña de contactar del blog.
Para matricularos al curso lo primero que deberéis hacer es crearos una cuenta en el portal de formación. Para ello os vais a EduFORM y en la página principal encontraréis el curso de «innovación educativa».
Cuando le dais clic al curso os aparece la siguiente pantalla, donde tendréis que crear una cuenta de usuario para la plataforma (valdrá tanto para este curso como para, si en el futuro abro otros) dando clic a «crear una nueva cuenta».
Se abre una pantalla en la que se deben rellenar unos datos obligatorios, marcados con signo de admiración en rojo. El nombre de usuario es importante recordarlo, pero el acceso puede hacerse en el futuro por ese nombre de usuario o por correo electrónico.
Una vez realizado el registro, nos dice que nos han enviado un correo electrónico en el que podemos completar el proceso de registro (revisad también la carpeta de spam, pero ya lo he configurado para que no os llegue en la misma mediante un correo electrónico específico para el espacio de formación, que será, para dudas y demás [email protected]).
En el correo nos tiene que haber llegado un correo similar al siguiente:
Le damos al enlace y ya tenemos creada nuestra cuenta.
Ahora viene la parte de la dolorosa… ya, lo sé, no son tantos euros como todos los cursos que os ofrecen los gurús pero, al menos para mí diez euros es una horchata menos que dejo de tomarme. Así que, si no lo tenéis muy claro, no tiréis el dinero. Salvo que creáis que esto que vais a hacer os aporta algo o creéis que os va a aportar algo. Ya, seguramente pensaréis que son solo diez euros, pero pensadlo bien.
Simplemente le dais a «enviar pago por PayPal» y os reenvía a PayPal donde podéis pagar con vuestra cuenta de Paypal o con una tarjeta de crédito. Por cierto, el procedimiento está gestionado por PayPal, con lo que es tan o tan poco seguro como las compras que hacéis en Amazon o cualquier otra tienda online.
Una vez pagado, ya con vuestro usuario y contraseña tendréis acceso al curso (junto con todos los materiales) desde este momento hasta finales de agosto del año que viene. Un detalle, los materiales, como he dicho antes, no estarán disponibles hasta el uno de septiembre de 2021. Por ahora solo tendréis acceso a la plataforma y a un foro de presentaciones y uno de dudas generales.
Por cierto, no os lo he dicho, pero también tendréis disponible una guía provisional del curso que constará, salvo cambios o modificaciones, de los siguientes módulos:
• MÓDULO 1. Introducción.
• MÓDULO 2. Historia de la innovación educativa. Modelos y prácticas
educativas a lo largo de la historia.
• MÓDULO 3. Análisis de experimentos pedagógicos con sus resultados.
• MÓDULO 4. Quién es quién en la innovación educativa. A qué obedece
el overbooking innovador.
• MÓDULO 5. Vademécum de las innovaciones del siglo XXI.
• MÓDULO 6. Investigación educativa. Técnicas básicas de investigación.
• MÓDULO 7. La mochila digital.
• MÓDULO 8. El futuro de la innovación educativa.
Nada, sin más que repetiros que, si a pesar de todo lo malo que os he dicho y lo nefasto/desordenado que soy yo en estas cosas, queréis inscribiros en el curso, ya sabéis cómo hacerlo. Va, ya queda nada para vacaciones. Y eso es lo más importante que tiene cualquier profesión. Bueno, eso y la nómina. Un último esfuerzo a todos. Que sabéis que, formando parte de la comunidad educativa, ya lo habéis hecho con creces y ahora ya es solo el sprint para llegar a la meta.
Descubre más desde XarxaTIC
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.